miércoles, 30 de abril de 2008

REPLICA SOCIALISTA AL DIPUTADO KUNKEL

“La virulencia retórica de Kunkel no suma”
El secretario General del socialismo, Oscar González, en diálogo con La Política Online, criticó al diputado kirchnerista por sus duras críticas a Binner. “Hace 30 años dejamos de ser gorilas, pero Kunkel tiene que aceptar que tal vez nunca seamos peronistas”, agregó.

Oscar González es un periodista de gran trayectoria que durante la dictadura tuvo que exiliarse en México. Desde la coherencia de los hechos y no de la retórica –que abunda en el kirchnerismo- salió a contestarle a Carlos Kunkel que hoy irrumpió en los medios con durísimas críticas al gobernador Hermes Binner.

La reacción no es casual, González es secretario General del Partido Socialista, y si bien integra el sector que junto a Jorge Rivas se sumó al gobierno, “todo tiene un límite, meterse con Binner, que hoy tuvo la grandeza de estar junto a la Presidenta en la presentación de un proyecto al menos ríspido como el tren bala, jugando su capital político, no se puede tolerar”, afirmó este ex diputado en diálogo con La Política Online.

Kunkel, entre otras críticas afirmó hoy que Binner era “medio gobernador”, en respuesta al pedido del socialista para que en el país haya “un Presidente”. También le recordó al socialismo su apoyo a la pasada dictadura, corporizado en la figura de Américo Ghioldi (político socialista fallecido en 1985) que fue embajador de Jorge Rafael Videla en Portugal.

“Son declaraciones innecesarias, inoportunas y atacar a Binner que hasta ahora tienen un desempeño administrativo impecable pegándole por la gestión es sencillamente mentir”, afirmó Oscar González, quien agregó: “Recordar lo de Ghioldi es revivir situaciones infaustas de un pasado lejano que refieren a errores de fuerzas políticas que tuvo el socialismo, como el peronismo como el radicalismo, son cuestiones de medio siglo atrás”, subrayó.

“Hace 30 años dejamos de ser gorilas y es probable que nunca seamos peronistas”, afirmó González, sin perder el humor.

“Todo tiene un límite, Binner siempre tiene buena fe en sus declaraciones y hasta una cautela excesiva, que hasta a nosotros como socialistas nos perturba con tanta moderación y autocontrol”, agregó González.

“Además es el menos contradictorio que Kunkel nos haga estas acusaciones, ya que Rivas, Basteiro y yo fuimos candidatos del Frente para la Victoria”, agregó González, quien sin embargo descartó la posibilidad que su sector rompa con el gobierno por las declaraciones de Kunkel.

En ese sentido descartó que Kunkel se haya limitado a transmitir –con su estilo- un mensaje de lo más alto del poder. “No me resultaría racional que alguien del gobierno, que nuestro sector del partido apoya, mande a Kunkel a decir estas cosas. Mas bien creemos que es una virulencia retórica personal de él, que esta pasando un mal momento”.

“Esta anécdota no va a llevarnos a cambiar la posición de apoyo critico, autónomo que tenemos con el gobierno, pero quiero aclarar que no somos socialistas k como nos etiqueta el reduccionismo periodístico, somos socialistas ”, concluyó González.

martes, 29 de abril de 2008

¿EN QUE QUEDAMOS?

La Coalicion Civica denunciara irregularidades en la contratación, pero Lifschitz aclara: "Personalmente siempre apoyé la construcción del tren bala"

El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, señaló a La Capital que "la realización de esta obra (por el tren de alta velocidad) es estratégica para Rosario. Personalmente siempre la apoyé". Además, se mostró de acuerdo con los dichos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien dijo que el dinero que se invertirá en esta obra no se podría haber destinado a otra porque el financiamiento proviene de una empresa francesa que lo da exclusivamente para ese fin, sin que el Estado nacional aporte fondos. Con respecto a las denuncias que presentará la Coalición Cívica en contra del tren de alta velocidad, el intendente de Rosario expresó que "si hay denuncias de irregularidades o cuestiones que se apartan de la legalidad será una cuestión que la Justicia tendrá que analizar y esclarecer". "Nosotros no tenemos ninguna incumbencia en la operatoria del proyecto. Apoyamos la idea, la iniciativa, pero no participamos de los planes del gobierno", agregó. "Yo soy intendente de Rosario y mi tarea es trabajar para la ciudad y tratar de que todos los proyectos que vienen del gobierno nacional produzcan el mejor impacto en la ciudad", abundó Lifschitz. Por su parte, el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, fustigó a los detractores del proyecto del tren bala. Rossi, entonces, trazó una comparación: "Es como si en lugar de pedirse que se haga la autopista a Córdoba se piden pavimentar los caminos rurales", remarcó.

PREMIO NOBEL DEFIENDE LAS RETENCIONES

Joseph Stiglitz:
"Prefiero las protestas contra las retenciones que el hambre"
El economista preferido de Cristina llenó de elogios a la política oficial. Y dijo que el problema de la inflación es global y no afecta sólo a la Argentina.
Por Candelaria De la Sota / iEco /Clarin
En varias oportunidades Joseph Stiglitz ha enviado señales de que apoya la política económica del gobierno de Cristina Kirchner. De hecho, en el último viaje que la presidenta hizo a Nueva York se reunió con el reconocido economista. Pero ayer, el premio Nobel de Economía redobló su apuesta: defendió las retenciones como herramienta para combatir la inflación y aseguró que "a lo mejor hay protestas por las retenciones, pero estas son preferibles a que la gente se muera de hambre". Stiglitz estuvo sólo por algunas horas en Buenos Aires, donde brindó una conferencia sobre "La economía argentina y su nueva inserción en el mundo". Apenas bajó del avión que lo trajo desde Nueva York, conversó con Clarín.-¿Cómo ve a la economía argentina, dado el nuevo contexto internacional?-Los últimos años han sido memorables. El crecimiento que ha registrado Argentina es mucho más que sólo una recuperación desde la crisis. Es una performance muy impresionante. Es cierto que este crecimiento ha sido ayudado por un contexto beneficioso con un alto precio de los commodities agrícolas, pero también es cierto que hay países que exportan commodities agrícolas y no han crecido tanto como la Argentina. -¿Que impacto podría tener la inflación sobre el crecimiento económico? -Obviamente, no se puede esperar que este nivel de crecimiento continúe indefinidamente, y es cierto que hay una inflación que está aumentado en todo el mundo. Pero hay que dejar en claro que este es un fenómeno mundial, originado por la suba de los precios de los alimentos y de la energía. De manera que hay que poner la inflación de la Argentina en un contexto mundial de suba de precios.-¿Cómo evalúa las medidas que está aplicando el Gobierno, como las retenciones o los controles de precios? -Son muchos los países que intervienen en el mercado con impuestos que permiten regular el precio de los alimentos. Si se hace de la manera correcta, funciona. Yo recomiendo que se considere esta herramienta como variable para contener la inflación. Las protestas contras la retencioens son preferibles a que la gente se muera de hambre, eso está claro. Además, los impuestos a las exportaciones e importaciones le dan a un gobierno una herramienta para fortalecer las inversiones en el terreno de la acción social, y eso también es importante, en especial en países en vías de desarrollo como la Argentina. -¿En qué medida depende la llegada de las inversiones del "clima de negocios"?-El mejor clima de negocios es una economía en crecimiento. Si hay una economía que crece, al 6% anual, eso ayuda. Obviamente, son importantes también la infraestructura, el nivel de educación, y la innovación tecnológica. Pero lo que las empresas se preguntan siempre es: ¿qué tan fácil es hacer negocios en un país? Sin duda, la Argentina, -como muchos otros países de América Latina-, sufre todavía las consecuencias de la aplicación de las medidas del consenso de Washington, que hicieron que hoy el país esté claramente "subinvertido". -La semana pasada cambió el ministro de Economía en la Argentina y los mercados reaccionaron, en lo inmediato, mal ante esta noticia.-Hay un vínculo muy frágil entre el mercado financiero y la economía real. Los gobiernos no deben focalizarse mucho en lo que pasa en el mercado financiero, porque son movimientos de corto plazo y no son relevantes. Lo que deben hacer es poner el foco en los movimientos de inversión de largo plazo.

SIC

Se rearma el Telermanismo
Publicado por Noticias Urbanas/29 de abril de 2008
Con la excusa que el Socialismo porteño inaugurará el "Centro de Iniciativas Políticas para Buenos Aires", este martes 29 de abril se podrá ver en la Ciudad al telermanismo agrupado en miras de las legislativas 2009. El ex jefe de gobierno Jorge Telerman, Rubén Giustiniani, María Eugenia Estenssoro, Samuel Cabanchik, Silvana Giuidici, Delia Bisutti, Martin Hourest, Diana Maffia, Facundo Di Filippo, Verónica Gómez, Julián D‘Angelo, Carlos Mas Vélez, Héctor Polino y Juan Manuel Velasco, estarán presentes. Inaugura Roy Cortina.Por María José Pérez Insúa El diputado nacional y presidente del Partido Socialista en la Ciudad, Roy Cortina inaugurará este martes 29, a las 16, el Centro de Iniciativas y Políticas del Socialismo para Buenos Aires (CIPSBA), ubicado en Perú 89 piso 6.El ex jefe de gobierno Jorge Telerman, el presidente del PS a nivel nacional Rubén Giustiniani, los senadores de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro y Samuel Cabanchik, las diputadas Silvana Giuidici (UCR), Delia Bisutti (ARI autónomo) , los diputados del Bloque Socialista, los legisladores Martin Hourest (Buenos Aires para Todos), Diana Maffia (Coalición Cívica), Facundo Di Filippo (Coalición Cívica), Verónica Gómez (PS), Julián D‘Angelo (PS), el presidente de la UCR porteña Carlos Mas Vélez, el ex diputado socialista Héctor Polino y Juan Manuel Velasco (Partido Verde), asistirán a la inauguración.El Centro de Iniciativas y Políticas del Socialismo para Buenos Aires es un espacio abierto y de participación, donde equipos de profesionales y académicos trabajarán, organizados por comisiones, para diseñar políticas públicas para la Ciudad de Buenos Aires.El CIPSBA, presido por Cortina, está coordinado por la presidenta del Bloque del Partido Socialista en la Legislatura, la legisladora Verónica Gómez.También asistirán a la inauguración del Centro, integrantes de organizaciones no gubernamentales y del ámbito académico.

domingo, 27 de abril de 2008

"UN TERCER MANDATO SERIA OBSCENO"

Lula tildó de “obscena para la democracia” la posibilidad de un tercer mandato

El presidente de Brasil agregó que es “impensable esta hipótesis” y que “quienes hablan de esa posibilidad no tienen nada más serio para debatir". Por otro lado, criticó la "hipocresía" de los países ricos, que responsabilizan a los biocombustibles por el alza mundial de los precios de los alimentos.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, calificó de "obscena para la democracia" la posibilidad de disputar un tercer mandato consecutivo, al tiempo que criticó la "hipocresía" de los países ricos, que responsabilizan a los biocombustibles por el alza mundial de los precios de los alimentos. "Si se quiere consolidar la democracia en Brasil, es impensable la hipótesis de un tercer mandato. Eso sería obsceno para la democracia y quienes hablan de esa posibilidad no tienen nada más serio para debatir", aseveró el mandatario en entrevista que publica hoy el diario "Correio Braziliense". Esta no es la primera vez que Lula da Silva rechaza la posibilidad de impulsar una reforma constitucional que le permita al presidente de la República disputar una segunda reelección, aunque en varias oportunidades se mostró a favor de extender el mandato presidencial de cuatro a cinco años. En otro orden, Lula tildó de "inconcebibles" las críticas a los biocombustibles que vienen realizando las naciones industrializadas, según las cuales la producción de los mismos es la responsable de la subida de los precios de los alimentos. "El mundo no produce biocombustibles y hay 800 millones de personas que se van a dormir con hambre", advirtió. Dijo que, en su opinión, el éxito de la Ronda Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que se busca liberalizar el comercio mundial, radica en que "los países ricos flexibilicen los precios agrícolas para que los productos de los países pobres entren a ese mercado". "Entonces, dejen la hipocresía y comiencen a comprar biocombustibles", acotó, agregando que aquellos que critican los biocombustibles "nunca criticaron el precio del petróleo". "El mundo desarrollado importa petróleo sin tarifas, y aplica una tarifa absurda al etanol de Brasil", precisó en referencia al alcohol que su país produce en base a la caña de azúcar.

jueves, 24 de abril de 2008

LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN 2007. UN BALANCE POSITIVO

COMUNICADO DE PRENSA
Universidad de Buenos Aires / Facultad de Ciencias Económicas / Av. Córdoba 2122 (C 1120 AAQ) Ciudad de Buenos Aires /E-mail: cespa@econ.uba.ar -http://www.econ.uba.ar/cespa.htm C E S P A /Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina
La actividad productiva en 2007.
Un crecimiento que se consolida en distintos ámbitos.
Un estudio de Jorge Schvarzer. Maximiliano Donghia. Pablo Orazi y Andrés Tavosnanka
Abril de 2008
El balance de las actividades productivas en 2007 es ampliamente positivo. El PBI siguió creciendo a tasas muy elevadas por quinto año consecutivo (dejando atrás la sensación de que se trataba de un "veranito" o de que había "viento de cola") y su arrastre para 2008 preanuncia otro año excelente para el actual.
La inversión productiva alcanzó los niveles más elevados de su historia y eso se verifica, en especial, con el rubro de equipo durable, que es reconocido como el mayor responsable del crecimiento económico. La cifra actual de inversión no sólo es muy alta sino que se ubica en un lugar preferencial en el ranking de todas las naciones (apenas inferior a la de algunos casos exitosos del sudeste asiático).
La expansión industrial, que promete acelerarse este año, está acompañada, por otra parte, por un fuerte impulso exportador, que verifica que nuestra producción fabril es cada vez más competitiva en los mercados mundiales en términos de precio y calidad, lo que supone que está dejando atrás la larga etapa de mercado internismo que caracterizó su evolución en otras épocas.
Los indicadores de la construcción, de servicios públicos y otros semejantes contribuyen a confirmar un panorama exitoso que sería deseable que se consolide con las políticas públicas adecuadas.
______________________________________________________________________________________________________________
El CESPA (Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina) fue creado en 2001 por el Rector de la Universidad de Buenos Aires, como parte integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas. Su propósito consiste en realizar estudios e investigaciones sobre la economía argentina, con el objeto de contribuir al conocimiento de su situación real y sus perspectivas de mediano plazo. Su director es Jorge Schvarzer. En la pagina web del Cespa, el informe completo.

martes, 22 de abril de 2008

LACLAU: "NO HAY UNA OPOSICION RESPONSABLE"

ENTREVISTA A ERNESTO LACLAU, FILÓSOFO POLÍTICO:
" DE VISITA POR BUENOS AIRES, DONDE DICTARÁ UN CURSO DE POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Y PRESENTARÁ SU NUEVO LIBRO, "DEBATES Y COMBATES", LACLAU ANALIZA CON LA REVISTA "DEBATE" EL ESCENARIO QUE DEJÓ EL CONFLICTO CON EL CAMPO.
- El conflicto con el campo dejó una polémica: ¿volvimos al viejo antagonismo "gorilas vs. peronistas?
- No creo que sean esos los términos para explicar el conflicto se está dando. Creo que más bien tiene que ver con cierta continuidad en la tendencia de la vieja oligarquía terrateniente de tratar de monopolizar el conjunto de la renta agraria, que ahora se ve enfrentada a un gobierno más popular que intenta redistribuir el ingreso. Es una lucha constante en la historia argentina.
A mí esto me hizo acordar a los años de Faustino Fano, el presidente de la Sociedad Rural durante los 60, que siempre solía repetir una frase. "Los productores rurales se sienten desalentados", decía para llamar, en realidad, al gobierno de turno a que evaluara sus políticas. Y todo el mundo corría a cambiar dólares. Ahora, cuando un gobierno se resistía, salían entonces los tanques. Fue lo que pasó con Frondizi, ¿cuántos intentos de golpe tuvo que enfrentar? La mentalidad de esta clase no ha cambiado demasiado.
- Ahora no salen los tanques, salen las cacerolas...
- Es cierto, por lo menos tenemos una manifestación más pacífica. Es importante que el Gobierno no dé marcha atrás con su decisión, porque sino entonces saldría enormemente debilitado. Esto no quiere decir que no haga concesiones a los medianos y pequeños productores. Lo tiene que hacer para que esas demandas se neutralicen y no terminen transfiriéndose a otros sectores. Es esencial que la Argentina diversifique su renta agraria y no se transforme simplemente en un productor de soja, pero también es fundamental que el gobierno comience a discriminar entre las distintas demandas que hay en juego.
- En el caso del cacerolazo las demandas eran muy dispersas. Sin embargo, se lo terminó reivindicando por cierto espontaneísmo, como si la organización en la política fuera negativa.
- Por supuesto que no es negativa. Sería malo si la movilización a la Plaza hubiese sido un acto forzado. Pero no vi ningún síntoma de que así fuera. El argumento apareció muy arraigado en los medios… Lo del cacerolazo fue una completa caricatura. Se trató de unas pocas señoras gordas que salieron a Santa Fe y Callao para tratar de revivir el 2001 y terminaron haciendo un carnaval. Acá hay que destacar dos cosas: Por un lado, que en toda movilización las organizaciones llevan a sus militantes y no está mal. Por el otro, yo fui al acto de Cristina en Plaza de Mayo y, por ejemplo, vi a mucha gente de la UBA que no había sido llevada por nadie. Estaba ahí por su propia voluntad
- ¿Qué opina acerca de la relación que tiene el Gobierno con los medios?
En los últimos días, se lo ha criticado duramente por mantener una posición muy confrontativa.
- Hay dos aspectos del discurso político de Cristina Fernández con los que no estoy de acuerdo y creo que tendría que introducir algunas modificaciones. En primer lugar, no creo que tenga que insistir tanto en la cuestión de género. Es verdad que las mujeres son discriminadas en algunas dimensiones, pero hay muchas interviniendo en la política y tomar este asunto como leiv motiv no ayuda en nada. La otra cosa sobre la que no insistiría es en sus críticas a los medios, por la sencilla razón de que realmente el hecho que los mencione no modifica demasiado la actuación de ninguno de estos sectores. Sólo favorece la confrontación de la prensa. En vez de tener ese latiguillo constante, el Gobierno debe garantizar que haya medios alternativos y muchas voces, que se dé la lucha hegemónica necesaria en cualquier sistema político. Acá, el verdadero problema es que no hay una oposición responsable. Lo único que tenemos es un montón de demandas, completamente disgregadas.
- ¿Y cuáles pueden ser las consecuencias de esta situación?
- Este tipo de convocatoria que se pudo ver recientemente, usando mensajes de texto o mails, resulta interesante porque no las hacen organizaciones ya establecidas. Pero es algo peligroso. En un contexto donde hay tanta disgregación, cualquier brote en un punto exterior al sistema puede generar un tipo de reacción en cadena. Recientemente el periodista Joaquín Morales Solá, a quien no le tengo mucha simpatía, dijo, sin embargo, algo correcto. Planteó cómo en este momento los partidos como instituciones están declinando. Y es cierto. Hoy lo que vemos es una aglutinación de las fuerzas políticas alrededor de ciertos de nombres, sea el caso de Macri, Carrió o Kirchner. El liderazgo como principio de aglutinación pasó a ser más importante que las formas partidarias institucionales tradicionales.
- Algunos reivindican la convocatoria a Plaza de Mayo como una interpelación al pueblo y, en tanto tal, como restitución de la escena política. ¿Cuál es su opinión?
- Cuando ocurrió el cacerolazo yo estaba en La Paz. Justo estaba conversando con el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. Los dos coincidimos en que mandarlo a Luis D’Elía a la plaza fue una decisión desastrosa, porque terminó resultando una confrontación patoteril de los dos lados. Y recuerdo que los dos coincidimos en que lo que había que hacer era una gran marcha. El Gobierno tenía que convocar a la ciudadanía. Y eso fue lo que terminó haciendo. Y en términos simbólicos fue mucho más eficaz. El mensaje que logró fue otro. El Gobierno no puede cambiar un modelo sin cosechar una capacidad de movilización. Ningún gobierno lo puede hacer. Y eso es lo que está empezando a tener lugar. Se está entendiendo que a la ciudadanía hay que movilizarla en torno a un proyecto político.
- ¿El gobierno de Cristina Kirchner es un gobierno populista?
- En sus mejores momentos sí, lo es. Un gobierno populista es un gobierno que convoca a los de abajo frente al poder. Hay populismo siempre que la sociedad se divida dicotómicamente entre los de abajo y los de arriba. Eso es lo que pasó con el peronismo y el kirchenrismo está empezando a hacerlo. El kirchnerismo está comenzando a estructurarse como significante. Hoy estamos ante un posperonismo.
- ¿Y cómo caracteriza esta etapa?
- Comparemos los escenarios. En la Argentina del 40 teníamos una sociedad sumamente homogénea, con una clase trabajadora proveniente de los tres centros industriales: Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Perón tenía un público mucho más homogéneo y claro para interpelar. Es así como se asume como líder de un movimiento unificado. En Brasil, dada la extrema regionalización del país, Getulio Vargas tuvo que ser articulador de intereses muy distintos…
- El contexto actual en nuestro país también es más complejo.
- Y es ahí donde aparece la idea de transversalidad, que en realidad es un principio básico de la política. Kirchner lo traduce en una alianza con los radicales, socialistas, es decir el armado de un espectro mucho más complejo.
- Pero Néstor Kirchner ahora quiere volver a reorganizar el PJ…
- No creo que eso signifique volver al folklore clásico del peronismo. Es cierto, ahora intenta reconstituir el justicialismo. Pero no creo que vaya a basarse en la simbología del peronismo tradicional. Sino miremos la escena del otro día, en Plaza de Mayo. Es verdad que hubo unos cuantos bombos en la plaza. Pero también hubo mucha heterogeneidad. Muchas de esas personas no estaban gobernadas por ningún aparato. Fue un hecho de masas interesante, que hacía tiempo que no presenciaba.
- ¿Sigue sin haber oposición en la Argentina?
- Yo creo que el escenario tiene que irse moviendo hacia una polaridad. Por un lado, tiene que haber un espectro de centroizquierda, que es lo que está encarnado el kirchnerismo, y por el otro, una centroderecha responsable. El principal problema es que todavía no la hay. Macri desapareció, se corrió prácticamente de la escena nacional, concentrándose en los problemas de la Capital. Lo único que tenemos entonces es a Elisa Carrió, que es un desastre políticamente.
- ¿A qué se refiere?
- Es una completa irresponsable. Como aspiraba el espacio que terminó ocupando Kirchner, se lanzó a ocupar el otro espacio y terminó con una aglutinación de un conjunto de fuerzas conservadoras generando una política sin principios. Hoy no tiene discurso. Sólo plantea todo tipo de acusaciones sobre pequeños problemas. La tiene a Patricia Bullrich viajando todo el tiempo a Miami por el caso de la valija. Es un disparate.
Lo que necesita es un programa político. La centroderecha tiene que ofrecer un discurso, una propuesta alternativa al kirchnerismo. Así la gente tiene la opción para elegir claramente entre dos proyectos políticos distintos. Sólo de esa forma vamos a poder llegar a una situación bipartidista, necesaria para tener un sistema político organizado.
DE POPULISMOS E IZQUIERDAS
Hace años que a Ernesto Laclau lo obsesiona una pregunta: ¿cómo romper con la estigmatización del pueblo y empezar a entenderlo como espacio de construcción de la política? Sobre esta cuestión giró su último libro, La razón populista, una de sus obras más leídas y debatidas entre políticos e intelectuales que, alentados por las experiencias que se están viviendo en América Latina, pusieron al populismo en el centro de sus críticas. Laclau responde algunas de estas lecturas en Debates y combates, su nuevo trabajo que editará Fondo de Cultura Económica. - Nicolás Casullo en "Las cuestiones" aborda el problema de los populismos desde una dimensión específicamente latinoamericana. ¿Es posible pensar este tipo de sistema político fuera de la realidad regional? - Definitivamente podemos pensarlo en otras sociedades. La categoría de populismo se aplica perfectamente en Italia, porque es una sociedad que, desde un punto de vista institucional, está muy desarticulada. Allí, la apelación al pueblo desde distintos ángulos ocupa un lugar importante. En realidad, el "populismo" apunta a un carácter central de la política.
- En "Debates y combates" usted vuelve a criticar a las izquierdas.¿Podemos aplicarla al caso argentino?
- Yo critico a la ultraizquierda porque permanece sobre la base de posiciones tan extremas que termina siempre planteando una oposición a los movimientos populares que intentan un proyecto de cambio. Y de esa forma sólo favorecen a la derecha. Veamos lo que pasó con el peronismo. O lo que vimos durante los últimos días. Ahí tenemos el mejor ejemplo con el Partido Obrero, que en estas movilizaciones terminó apoyando a las fuerzas de la oligarquía agraria.
Igualmente hace años que aprendí lo que es la izquierda cipaya, así que no me presenta ningún tipo de novedad.
- Además de Debates… está trabajando sobre otro libro, La universalidad elusiva. - Sí, allí voy a resumir toda mi obra. Entre otros puntos, abordaré el problema de la mediación hegemónica y cómo todas estas categorías se estructuraron en el movimiento socialista. Va a ser mi libro central y también mi último trabajo.
Por Carolina Keve
Fuente: Revista Debate
Más información: www.revistadebate.com.ar

domingo, 20 de abril de 2008

ESTE ES "EL CAMPO": NIÑOS ESCLAVOS, ANGURRIA DE GANANCIAS

UN ESTUDIO MUESTRA QUE LA EXPLOTACION DE CHICOS
SE CONCENTRA EN LAS PRODUCCIONES RURALES
El “campo” también significa trabajo infantil
La presencia de niños y púberes en el mundo laboral rural supera por mucho a lo que se ve en las ciudades y lleva a situaciones límites: pibes esclavizados y pibes que hacen de “banderas” para aviones que los fumigan.
Por Mario Wainfeld
El trabajo infantil rural tiene la característica de “normalizarse”: se hace costumbre con mucha facilidad.
“Por la mañana tempranose va el changuito con su papávan rumbeando p’al surcoa pelar cañas del Tucumán.”
Ramón “Palito” Ortega,Changuito cañero
Las escenas imaginables son misceláneas, como lo es el mapa argentino. Desde los chicos o chicas que “dan una mano” a sus padres que trabajan para otro, hasta los que hacen de “banderas humanas” para indicar con su mera presencia cultivos que deben ser fumigados, exponiéndose al consiguiente bombardeo tóxico. Como todo universo social, el del trabajo infantil en el agro no se deja describir con un trazo simple. El promedio, de cualquier manera, es alarmante, es porcentualmente mayor al, ya afrentoso, de los centros urbanos. Decenas (o cientos) de miles de menores trabajando por poco dinero o por ninguno, contrariando las expresas prohibiciones legales. El impacto de esa incursión temprana en sus biografías también es arisco a la simplificación, pero todos los estudios realizados concuerdan en que deteriora su trayectoria educativa y los expone a enfermedades y accidentes, hueros de cobertura asistencial.
La deuda social no es exclusiva del “campo”, pero alcanza registros exorbitantes en un sector que transita una etapa de auge. La sobreexplotación y la violación de normas legales domésticas e internacionales deberían ser un capítulo en las negociaciones entre “el campo” y el Gobierno, amén de formar parte del prometido plan agropecuario. Que se sepa, no está en la mesa en la que se negocian idas y vueltas de miles de millones de dólares.
La ley y la trampa
La Ley de Contrato de Trabajo, en línea con lo que predican organismos internacionales, prohíbe el trabajo infantil, esto es el realizado por menores de 14 años, admitiendo como excepción la actividad en establecimientos familiares, no riesgosa para el menor y controlada por la autoridad pública. El “trabajo adolescente” (14 a 17 años) está regulado, limitado en la cantidad de horas laborables y prohibiendo el trabajo nocturno. Esas disposiciones, muy básicas, son burladas todos los días.
No es sencillo el recuento: la ilegalidad no se ostenta ni se deja medir, como regla. El trabajo infantil, por añadidura, se invisibiliza o naturaliza en muchas comunidades, a fuerza de necesidad o de repetición.
El esfuerzo más riguroso para medir la magnitud del trabajo infantil es la Encuesta de actividades de niños, niñas y adolescentes (Eanna) realizada en órbita del Ministerio de Trabajo, con cooperación del Indec en el año 2004. La consulta no abarcó toda la Argentina, pero sí territorios que representan al cincuenta por ciento de su población, discriminados en cuatro informes: Gran Buenos Aires, Mendoza, un agregado de Jujuy, Salta y Tucumán (NOA), más uno de Chaco y Formosa (NEA).
Los guarismos se consiguen cruzando datos, algunos emanados de otras mediciones (la Encuesta Permanente de Hogares, los censos), referidos a ingresos, asistencia escolar, experiencias previas. El saldo es siempre aproximativo: los censos de población (que consultan sólo sobre el trabajo desplegado la semana anterior al relevamiento) subestiman la magnitud del trabajo infantil. Otro tipo de estudios puede sobreponderarla.
Changuitos
La informalidad está muy propagada en “el campo” (ver nota aparte), con el consiguiente agravamiento de la desprotección frente al deterioro de la salud y a los accidentes laborales.
Según un profundo estudio cualitativo realizado por la investigadora Susana Aparicio (ver asimismo nota aparte), basado en los datos de la Eanna y del Ministerio de Trabajo, el trabajo infantil rural en tareas dirigidas al mercado (esto es, excluyendo el realizado en familia con fines de autoconsumo) alcanza las siguientes marcas:
Menores de 5 a 9 años: 13,3 por ciento.
De 10 a 13 años: 29,6 por ciento.
Es decir, más de uno de cada diez chicos en condición de cursar los primeros grados de la escuela primaria trabaja en abierta violación legal. La cifra duplica largamente al porcentual similar en zonas urbanas, que es el 6 por ciento.
La proporción se dispara entre los 10 y los 13 años. La brecha con los menores de igual edad que labora en centros urbanos (22,3 por ciento) es sensiblemente menor. Pero la cifra es brutal, casi tres chicos de cada diez realizan trabajo infantil en tareas agropecuarias
Impactos
Hagamos un paneo, incompleto y a vuelo de pájaro, de algunas consecuencias palpables del trabajo infantil registradas por la Eanna.
n Los registros de ausentismo, llegadas tarde, repitencia y abandono de la escuela de los chicos que realizan trabajo infantil (en este caso computando áreas rurales y urbanas) duplica al de sus pares que no laboran. Las familias, haciendo lo que pueden, a veces apelan a atajos muy contraindicados, como enviar a la escuela nocturna a chicos que trabajan durante el día.
- En algunas actividades, por ejemplo, la vinculada al cultivo y recolección del limón en Tucumán, el período de trabajo se superpone al año lectivo, con las consecuencias imaginables.
- La “dedicación horaria” de chicos de 9 a 13 años trepa a un promedio de siete horas por día, llegando a diez horas en uno de cada diez casos. O sea, jornadas similares a la de los adultos. La mayor sobrecarga horaria ocurre en actividades agropecuarias.
- Bastante más de la mitad de los chicos (el 62 por ciento) recibe retribución en dinero, el promedio mensual en 2004 era de 21,60 pesos.
- La iniciación laboral, en promedio, ocurre a los nueve años. En los medios rurales es aún más precoz: un año antes, como promedio.
Nuevamente, hablamos de algo prohibido.
Casos
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), destinado a dar cuenta de los trabajadores formalizados y promover el blanqueo de los informales, casi por definición, no puede dar cuenta del opaco mundo del trabajo infantil.
Algunas de las labores que emprenden los chicos son sencillas y hasta podrían ser a primera vista conmovedoras, en la línea del mensaje de la canción de Palito que sirve de epígrafe a esta nota. También hay muchas situaciones en la que es difícil deslindar las tareas domésticas intensas, de las dedicadas al autoconsumo del trabajo infantil propiamente dicho. Otras acrecientan el riesgo como son en general las labores a cielo abierto, expuestas a lesiones, mordeduras de animales y derivaciones de las contingencias climáticas.
Un ejemplo atroz se difundió el jueves, en este mismo diario. Un proveedor mayorista de huevos de Capilla del Señor que mantenía a alrededor de treinta personas, veinte de ellos niños, en situación de servidumbre. Jornadas laborales de 14 horas, paga “por familia” de alrededor de 800 pesos mensuales.
Otro que tuvo gran repercusión mediática que fue suministrado por la ONG Pelota de Trapo y refrescado por Susana Aparicio es el de los “jóvenes bandera”. No ocurre en las zonas más castigadas, sino en la Pampa húmeda y en grandes establecimientos. Consiste en conchabar adolescentes o niños para señalizar, durante horas, el lugar que debe fumigarse. El estipendio es bajo, la tarea es sencilla, la exposición a la acción de pesticidas, innegable. El hecho fue denunciado por la ONG Pelota de Trapo en repetidas oportunidades.
Cierto es que hay ejemplos confortantes, en sentido inverso. Uno de los más difundidos es de la cooperativa de pequeños agricultores misioneros que produce la yerba Titrayjú (apócope de Tierra, trabajo y justicia) en condiciones de trabajo decente y consumo responsable, sin emplear ilegalmente a menores y pagando iguales sueldos a hombres y mujeres.
Excusas
Como también pasa con el trabajo “en negro”, una realidad ilícita y perversa es validada o minimizada a través discursos justificatorios, casi siempre emitidos en voz baja. Suelen combinar un tono pietista o paternalista que encubre la aceptación del capitalismo extremo. “Mejor eso que no trabajar, mejor eso que el hambre, mejor que la marginalidad.”
En verdad, se trata de la violación de derechos básicos de quienes, en tiempos remotos, fueron definidos como “los únicos privilegiados”. Bonito tema para discutir en el paquete del plan agropecuario si sus partes quieren, de veras, pensar en un país en serio.

CARTA DE ALEJANDRO ROFMAN

Compañeros:
La nota que sale publicada hoy en La Nacion, donde la señora Elisa Carrió compara a la presidenta Cristina Fernandez con Ceausescu, es insultante, produce estupor y es altamente golpista.Igual que las vociferantes voces de los " defensores " del campo( o sea de sus enormes ganancias) sin acordarse de los pequeños empobrecidos que suman más de la mitad de los productores, los que con sus familias constituyen la mayoria de los residentes en las zonas rurales argentinas.Y ni que hablar de los trabajadores rurales( que son 1.300.000, viven en condiciones miserables y trabajan en negro).
He aceptado el convite de un grupo distinguido de compañeros a las elecciones del Comite Nacional porque si salgo electo haré todo el esfuerzo posible para que nos desliguemos definitivamente de la nueva lider de la derecha argentina, que habla de reducir o eliminar retenciones pero no dice como va a hacer para evitar que los precios suban en forma astronómica,al tiempo que critica la inflación.
Ademas de comparar a Cristina con Ceasescu, mientras toma un cafecito en la Recoleta, es una verguenza , un despropósito y un insulto a la dignidad nacional.
Voy a hacer todo el esfuerzo posible que me otorgan mis años dilatados de militancia para cortar todo vinculo con tal exponente del odio nacional, del gorilismo puro y del revanchismo social. A la vez, el partido si quiere respetar su tradición histórica, debe dejar de apoyar solapadamente a los empresarios del campo enriquecido y defender con uñas y dientes a los trabajadores rurales tan expoliados y explotados como hace casi un siglo cuando se escribió aquella hermosa pieza cívica de Alfredo Palacios relatando la situación de los trabajadores del agro en el interior de la Argentina.

Un saludo fraternal de
Alejandro Rofman.

SOBRE LA RALEA COMUNICACIONAL

Lo que hay y lo peor
Por José Pablo Feinmann
No hay debate de ideas. Lo que se expone sirve para propulsar intereses, ocultándolos. Cuando uno cree que va a encontrar ideas se topa con textos de relevante pobreza. Son tiempos devaluados. En ese aspecto. En otros, son tiempos de furiosa beligerancia. Pocas veces –salvo en jornadas inminentes a golpes de Estado–, el periodismo jugó un papel tan importante, tan brutal, tan parcial como en estos momentos. Todo el periodismo –no sé cuál será la excepción, seguramente este diario, al que todos agreden como oficialista o directamente servil: vivimos en la época de los agravios, no de las ideas– apunta sus dardos contra el Gobierno. El nivel de ideas, de conceptos, de análisis es tan pobre, que no hay con quien polemizar. Si uno, hoy, dice: “Las retenciones al agro, por medio de un Gobierno con tenues tendencias a intervenir en la economía, son importantes para una paulatina redistribución de la riqueza, aun cuando, como todos sabemos, ese Gobierno no quiere ir más allá de un proyecto democrático, capitalista, con toques de distribucionismo, de un keynesianismo que lo acerca, aunque levemente, al Estado de Bienestar del primer peronismo, el que se explayó, sobre todo, entre 1946-1952”, uno pasa un lunes tranquilo, el teléfono suena poco, no lo agreden en las radios, ningún medio de lumpen-periodismo le discute algo. Primera causa: porque no entendieron casi nada. Segunda causa: si entendieron algo, temen discutir en esos términos. Si uno, en cambio, dice: “El llamado ‘campo’ es proto-golpista”, lo llaman de todos lados, o no lo llaman y lo agreden, lo insultan, a los diez minutos de “proto-golpismo” se pasó directamente a “golpismo” y ahí están todos opinando, lengüeteando palabras a diestra y siniestra, todos grandes profesores, grandes opinólogos, grandes, en fin, formadores de opinión. Que eso, es cierto, es en lo que se han convertido. Convencen a “la gente” de cualquier cosa. Todos enemigos de un Gobierno que, en el mayor error que cometió, en un error acaso suicida, les regaló los medios. Ese error puede ser grave –no sólo para este Gobierno– sino para la democracia de este país. Porque lo que a través de ellos se explicita es el racismo, el odio de clases, el odio a la negrada, el odio a los inmigrantes, un machismo repugnante que late en todos los agravios a la Presidenta (que se formulan, ante todo, agraviando su condición de mujer, de aquí que se le diga “neurótica”, “histérica” o “que habla con un tonito que no se aguanta”), el apoyo a todos los que se enfrentan a un Gobierno elegido democráticamente y cuya legalidad, aun en medio de sus feroces ataques, debieran aclarar que respetan. Imposible: es hablar en el desierto. Se trata de una cruzada sin retorno.
No tengo espacio aquí para entrar en la cuestión populismo-mercado (que es la antinomia que hoy realmente está en juego), porque el tema es para ser desarrollado extensamente. Hoy, en este diario, si alguien quiere leerlo, ese tema está: en el suplemento que publico domingo tras domingo, hoy, sus dos primeros parágrafos abordan esta cuestión. El primero lleva por título: Pasado y presente de la batalla entre el intervencionismo estatal y el libre mercado. El segundo: La palabra clave de la distribución del ingreso: “retención”. Mi contratapa, hoy, es ésa. No es casual. Le estoy dedicando un amplio espacio al golpe de 1955 porque, en él, todo está prefigurado. También lo que pasa hoy. En el plano económico, el golpe de 1955 vino para destruir el intervencionismo estatal peronista (expresado, sobre todo, por el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio, IAPI) e implantar la economía de la libertad absoluta del mercado respaldada por el apoyo financiero externo, ya que es, en ese momento, cuando nuestro país ingresa al Fondo Monetario Internacional.
Ante la pasmosa pobreza conceptual recibí con alegría una nota de Eduardo Grüner, publicada en este diario. Admiro a Grüner y he leído con pasión sus libros. Es profesor de Teoría Política y de Sociología del Arte en la Universidad de Buenos Aires. La gente conoce más a Chiche Gelblung que a él, desde luego. Pero así es “la gente”.
Grüner señala que las medidas tomadas “por uno de los sectores más concentrados de la clase dominante argentina” son “sobredimensionadas, extorsivas, objetivamente reaccionarias, y actuadas en muchos casos con un discurso y una ideología proto-golpista, clasista y aun racista”. Totalmente de acuerdo. El sector de la clase dominante o, si usted prefiere, de la clase dirigente o, para ahondar más la cuestión, del “establishment”, de eso que es, realmente, el Poder y no el Gobierno (con lo cual les señalamos a ciertos progres, que creen estar luchando contra el Poder desde la “libertad de prensa”, que no lo están haciendo, ya que el Gobierno, lejos, muy lejos, está de ser el Poder sino que sólo es el Gobierno), que está enfrentando al Gobierno que preside Cristina F. es el sector agrario, encabezado por la Sociedad Rural y utilizando como tropa a los llamados “pequeños productores” que, al haberse encolumnado con los poderosos, revelan que son pequeños muy a su pesar y que no lucharán contra los grandes sino que buscan ser como ellos. Ninguno de los “pequeños” habría engrosado la manifestación de los “grandes”, ni siquiera un almacenero, si quisiera en verdad ser diferente de los “dueños de la tierra”, pero no. Quieren dejar de ser peones de los grandes y pasar a ser patrones de sus peones propios. Actúan como clase media que son. La clase media teme “bajar” y ser clase baja, negrada, clase obrera o excluida social, quiere trepar y ser clase alta. La “unidad” del 2001 fue una ilusión hiper-momentánea. “Piquetes, cacerolas, la lucha es una sola.” No, la lucha no es una sola. La clase media juega a favor del establishment porque ésa es su meta en la vida: trepar en la escala social. La unidad con los piquetes del 2001 fue una medida coyuntural de supervivencia. Ahora está donde quiere estar: caceroleando para los dueños de la tierra, para la Sociedad Rural, dándole cuerpo a la protesta, espesor, ruido y cierta masividad. (A propósito: olvidarse de la “cacerola”. La “cacerola” nació como instrumento de las señoras bien de Chile para derrocar al comunista Allende y traer al democrático Pinochet. Nunca me gustó la cacerola aquí, en el país. Siempre me olió a conchetaje chileno. A septiembre de 1973. Al preludio de la masacre chilena, que fue el preludio de la nuestra.)
Grüner, creo, se equivoca cuando escribe: “En fin, no estamos –hay que ser claros– ante una batalla entre dos ‘modelos de país’; el modelo del Gobierno no es sustancialmente distinto al de la Sociedad Rural”. ¿No? ¿Y todo este desmadre, entonces, por qué? Grüner dice que el proyecto del Gobierno y el de la Sociedad Rural son sustancialmente no-distintos porque los dos son capitalistas. Califica al Gobierno de “reformista-burgués”. ¿Y qué podría ser? ¿Lo que dice algún jovencito del PO, que acaba de leer el Manifiesto Comunista? ¿Debería ser revolucionario socialista? Hoy, un gobierno reformista burgués es mucho más de lo que la Sociedad Rural, todo el establishment y los Estados Unidos están dispuestos a aceptar en América latina. Al reformismo burgués le dicen populismo y, para ellos, es la peste. Grüner (que está a infinita distancia intelectual de cualquier jovencito que asoma al mundo de la politología) lo sabe y se rectifica a sí mismo. Lo que aquí se juega es un choque entre “lo que hay” y “algo mucho peor”. Entre un gobierno populista, con tendencias a la distribución del ingreso y al intervencionismo de Estado, y la más rancia, la más poderosa, la más represiva derecha de América latina. Es cierto que “a lo que hay” hay que pedirle que sea más. Pero no ahora. Ahora “lo que hay” es, para la derecha, intolerable. Y busca desestabilizarlo, cuanto menos. De aquí que, Eduardo, porque es mi amigo, es mi compadre aunque tengamos diferencias, que son menores ante los monstruos que nos amenazan, aclara que no está a favor del Gobierno sino en contra “de intentonas que a esta altura ya nadie puede dudar (...) que son ‘desestabilizadoras’, ‘golpistas’, ‘reaccionarias’”. Y aclara que no debemos equivocarnos “sobre dónde está el peligro mayor”. Inútil, Eduardo, que insistas tanto en decir que no estás “a favor” del Gobierno. Sólo con lo que dijiste la ralea comunicacional y la derecha te tildarán de “cristinista”, “kirchnerista” y, lo siento, “peronista”. Son así.

sábado, 19 de abril de 2008

HACE 43 AÑOS MORIA EL MAS POPULAR DIRIGENTE SOCIALISTA, ALFREDO PALACIOS

Hace 43 años, el 20 de abril de 1965, moría en Buenos Aires el político socialista, jurisconsulto y legislador Alfredo L. Palacios.

Fue diputado y senador por la Capital Federal. Promovió ante el Congreso de la Nación importantes leyes a favor del trabajador, el niño y la mujer. Fue decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de La Plata. Recibió el doctorado "honoris causa" de diversas universidades de América. Fue designado embajador ante Uruguay. Había nacido en Buenos Aires el 10 de agosto de 1880. Palacios fue conocido como el primer legislador socialista de América. Abogado, ilustre orador, había puesto una placa de bronce fuera de su estudio que contenía debajo del nombre la leyenda: "Abogado. Atiende gratis a los pobres". El 13 de marzo de 1904, es electo diputado nacional por el partido Socialista, en la cuarta circunscripción de la Boca, banca a la que accedería también en las elecciones de 1912, 1913, 1932 y 1963 y electo senador en 1931 y 1961. Gracias a Palacios, la clase obrera de nuestro país vio asentados los pilares de la llamada "legislación social". Fue autor de leyes tales como el establecimiento del salario mínimo, vital y móvil, la jornada de ocho horas diarias de trabajo con derecho a la comida y al descanso a la mitad de la jornada, seguro de accidentes y enfermedades de trabajo. Todas ellas tienden a asegurar a los trabajadores condiciones dignas y equitativas en el empleo. Pero, además de dedicarle gran parte de su vida al mejoramiento de las condiciones dignas y equitativas de la clase obrera, Alfredo Palacios tuvo participación activa junto a José Ingenieros en el movimiento de la Reforma Universitaria iniciado en 1918. Planteó la democratización de las Universidades mediante la inserción en el gobierno de las mismas de los alumnos, profesores, decanos y rectores; propiciando de esta manera que se ejerza la cultura con libertad de pensamiento y que funcionen impregnadas de un hondo sentimiento de convivencia humana. Falleció cumpliendo su último mandato popular el 20 de abril de 1965.

jueves, 17 de abril de 2008

CRISTINA A BINNER Y LIFSCHITZ: "ES UN GUSTO TENERLOS ACA"

BINNER Y LIFSCHITZ CON CRISTINA, DE VIDO Y JAIME EN LA ROSADA.
Flores de Cristina "para la Rosario pujante y del crecimiento sostenido" en el acto de adjudicación de la obra para la reparación de los muelles del Parque España. "La inversión estatal se hace sin distinciones políticas", remarcó la Presidenta.
Por Guillermo Zysman (desde Buenos Aires)
"Es un gusto tenerlos acá", dijo la Presidenta en alusión a Binner y Lifschitz. El gobernador expresó su alegría por la recuperación de la costa central de la ciudad.
Con gestos conciliadores hacia Hermes Binner y Miguel Lifschitz, y puentes hacia todos los santafesinos, la Presidenta formalizó ayer la adjudicación de una obra más que esperada por los rosarinos: la reparación de los muelles del Parque España que se desmoronaron tres años atrás mediante el aporte de 55 millones de pesos. Según Cristina Fernández de Kirchner los trabajos a realizarse aportarán un valor agregado a la "Rosario pujante y del crecimiento sostenido". La jefa de Estado comentó además que entre obras públicas en ejecución y las ya inauguradas, la Nación lleva invertidos 3000 millones de pesos en la provincia. "Un ejemplo del país federal que queremos, donde la inversión estatal se hace sin distinciones políticas", remarcó. En lo que fue su primer contacto cara a cara con Cristina desde que expresó sus diferencias con la Casa Rosada en torno al conflicto con el campo, el gobernador expresó su alegría por la recuperación de la costa central de la ciudad, "para los santafesinos y todos los argentinos". El intendente se retiró de Balcarce 50 con más promesas bajo el brazo y un trato afectuoso de parte de la Presidenta. Crecimiento económico y redistribución de la riqueza, otros tópicos del breve discurso de CFK.
Con la sorpresiva presencia de Binner -no estaba contemplado en el protocolo y fundamentalmente por razones políticas-, el Gobierno culminó ayer un prolongado raid burocrático que comenzó en marzo de 2005 tras el derrumbe parcial de los muelles del Parque España. El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, rubricaron el contrato de adjudicación a una UTE para que en 30 días se inicien las obras de reparación de la ribera central.
Fue un acto breve. Duró apenas 20 minutos. Rosario jugó de local ya que la casi totalidad de los asistentes eran directa o indirectamente actores interesados o involucrados con la obra que se estaba adjudicando. Al costado del atril se ubicaron Binner, CFK, Jaime, De Vido, el ministro del Interior, Florencio Randazzo y los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zanini y el de Turismo, Carlos Meyer. Su presencia no fue casualidad: si bien la Nación encaró la obra por cuestiones de competencia jurisdiccional sobre el río, los funcionarios nacionales se encargaron de resaltar una y otra vez la importancia de la obra para potenciar la actividad turística de la ciudad.
Jaime fue el encargado de describir la obra -que tiene un plazo de ejecución de 300 días- y de especificar la importancia estratégica para la zona, en especial en lo relacionado a su cartera, en cuanto a la integración de los actividad portuaria, las vías navegables del país y las ciudades.
Binner, que había ingresado al Salón Sur flanqueando a la Presidenta, fue escueto en sus palabras. "Es para nosotros una gran alegría estar aquí en este acto que permite recuperar la costa central de la ciudad", ponderó para después recordar que allí antiguamente se desarrollaba actividad portuaria, que fue trasladada para ser destinada al uso público. "La caída de esos viejos muelles de madera fueron un déficit para la recreación, el turismo y el disfrute de todos los argentinos", planteó el gobernador. Cerró su alocución agradeciendo personalmente a la Presidenta por el aporte. Si bien el trato entre ambos no fue frío, tampoco abundaron los diálogos y las complicidades.
Cristina arrancó con guiños hacia Binner y Lifschitz. "Es un gusto tenerlos acá. Esta obra es importante para ustedes y para nosotros ya que el muelle (a repararse) está a metros del Monumento a la Bandera de todos los argentinos", indicó. De inmediato rescató la importancia de la inversión estatal en "cada una de las provincias, sin ningún tipo de distinción política". En ese marco la Presidenta mencionó los 3000 millones de pesos que la Nación lleva invertido en la provincia de Santa Fe "excluyendo esta obra, entre tareas en ejecución y otras ya inauguradas".
Según CFK la obra ayer adjudicada "no sólo beneficiará a los vecinos de Rosario sino que además mejorará la calidad de vida (de los rosarinos) y permitirá recuperar aún más a la ciudad pujante y del crecimiento sostenido". Sobre el final informó sobre el crecimiento de la actividad económica en febrero (8,7 por ciento) "pese a los pronósticos agoreros", momento en el cual incursionó en el terreno de la redistribución del ingreso, en un tiro por elevación a las entidades del campo. El cierre vino de la mano de un nuevo guiño hacia Lifschitz

BINNER Y LIFSCHITZ, UNA VEZ MAS CON CRISTINA

Cristina adelantó que la economía creció 8,7 por ciento en febrero
Fue al encabezar un acto en Casa de Gobierno, donde estuvo acompañada por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner.
La jefa de Estado destacó además el rol de la "inversión pública". Antes, estuvo reunida con especialistas en educación para trazar un "plan de acción" para facilitar la enseñanza de las ciencias naturales y las matemáticas.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner adelantó este miércoles que la actividad económica de febrero creció 8,7 por ciento, al encabezar un acto en Casa de Gobierno.Durante el acto en el que anunció obras para el Parque España de la cuidad de Rosario, la jefa de Estado defendió la obra pública al recordar que “una de las características que logró la recuperación a partir del 2003 fue el carácter federal de la inversión pública”."Desde el 2003, además de haber recuperado el rol de la obra pública, hemos recuperado un modelo de producción y trabajo. Si un país no produce, pueden haber esfuerzos individuales, pero se terminan perdiendo", afirmó. En ese sentido, mencionó que en 2002 la ciudad santafesina de Las Parejas tenía el 30 por ciento de desocupación "y la última vez que fuimos la desocupación estaba en cero con una explosión en materia de industria metal mecánica", indicó. "Con lo cual uno advierte cómo el mismo lugar puede ser diferente cuando la política es diferente", dijo la Presidenta. Cristina señaló que "la existencia de diferentes problemas producto del crecimiento y las pujas por la distribución del ingreso hablan a las claras de un país vital, que sigue creciendo" La Presidenta informó que los números de febrero indican un 8,7 por ciento de crecimiento de la actividad económica "pese a las profecías de los agoreros". En un pasaje de su discurso mencionó un artículo periodístico que alertaba que "todos los días llegan los marcianos", relacionado con el programa de radio emitido en los años 30 donde el cineasta Orson Welles fingió una invasión de Marte a la Tierra. "Pero el mundo no se acaba, el mundo sigue", sostuvo la Presidenta. Durante el acto, que contó con la presencia del intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, se anunciaron obras de reconstrucción del paseo costero del Parque España y obras complementarias. Estas contemplan cinco rubros diferentes: trabajos preliminares, obras de ingeniería para los muelles, obras a reconstruir en Parque España Sur, obra de ampliación Parque España Sur y construcción de tres Muelles de Pesca. El actual paseo del Parque España fue construido en 1995 sobre la plataforma del antiguo Puerto Norte de Rosario, una estructura de madera sustentada por pilotes del mismo material que data de principios del siglo XX. La vieja estructura y los pilotes de madera deberán ser retirados ya que representan un riesgo, tanto para su funcionalidad urbana como en la afectación de la ruta troncal de navegación que se desarrolla a lo largo de la costa de la ciudad de Rosario. El plazo de ejecución de las obras ha sido establecido en 300 días corridos, y el monto a invertir asciende a $ 54.373.659,82.




martes, 15 de abril de 2008

PORQUE NO ESTOY CON "EL CAMPO"

CARTA DE LECTORES PUBLICADA EN "LA OPINIÓN", DE RAFAELA
Por qué no estoy con el campo*
Sr. Director:
Soy producto del campo, de la escuela pública y de la universidad ídem.Bisnieta de un colonizador, nieta e hija de productores. Mi abuelo vivió por y para el campo. Por el mismo camino iba mi padre cuando la muerte lo sorprendió en el ejercicio de su otra pasión, la política.Porque mi padre era un pequeño productor agropecuario-político, y a mucha honra, porque no todos los políticos son corruptos.Cuando murió mi abuelo, mi madre se puso al frente de la explotación.Ella supo en carne propia eso de que "a las mujeres todo nos cuesta mucho más". Porque es así, mal que nos pese, y tuvo que sobreponerse a que más de una vez la jorobaran, no los políticos sino los chacareros con los que debía negociar. Porque tampoco todos los chacareros son honestos. También los hay sinvergüenzas. Mi madre supo ver a tiempo que 200 has. serían muy pocas para que en el futuro sus cuatro hijos pudiéramos vivir de ellas, así que con el producto de su trabajo en el campo y los beneficios de una universidad pública, tres de nosotros obtuvimos títulos profesionales y vivimos del ejercicio de nuestras profesiones.A la muerte de mi madre y sin más (ni menos) sacrificio que la tristeza inmensa de haberla perdido heredamos ese campo y lo arrendamos. No eran buenos tiempos para el campo, eran tiempos de convertibilidad, mucho viaje "all inclusive" y poco trabajo. Eso sumado a algunos de esos chacareros sinvergüenzas hizo que fuera difícil obtener una buena renta. Hasta que dimos con uno de los muchos productores honestos y sacrificados que alquiló nuestro campo para sumarlo al propio y dedicarse a la producción lechera. Pactamos un valor de alquiler que le permita ser competitivo y a nosotros obtener una renta justa. Punto.En estos días de tanto alboroto caímos en la cuenta de que si alquilásemos nuestro campo a los valores de mercado que marca la soja obtendríamos de esa renta más de lo que obtenemos cada uno de nosotros ejerciendo nuestras profesiones. Es decir sin trabajar y por el sólo hecho de tener un título de propiedad obtendríamos una renta extraordinaria. ¿Puede alguien pensar que esto sea justo? Yo no.Sin embargo muchos de los piqueteros rurales y varios de los caceroleros urbanos revisten esa condición: propietarios con rentas extraordinarias.Por eso y pese a ser "el campo", no estoy con "el campo". Eso no significa que no haya nada que corregir. Es obvio que se debe discutir una política agropecuaria seria, sustentable, previsible en el tiempo, que contemple las distintas realidades. Eso está muy claro, tanto que es la primera vez que un gobierno los llama "Por favor" a dialogar. Es el momento de hacerlo. No dejen pasar esta oportunidad histórica, levanten ese piquete indigno, que no contempla todo el mal que está causando (obreros cesanteados, alimentos podridos, desabastecimiento urbano con inflación por expectativa, falta de respeto por las instituciones) y siéntense a dialogar. Si la discusión se limita a "retenciones sí o no", sólo ganarán los poderosos, como siempre. Por supuesto que una negociación no se puede agotar en un día ni en dos. Será de años si es seria.Sé que mi discurso es por estos días muy poco popular y será víctima de numerosos agravios. A quienes lo hagan desde la razón les pido honestidad intelectual para juzgarlo y actuar en consecuencia.
María de los Milagros SignoriniDNI 16.971.715
* Publicada en el Diario "La Opinión", de Rafaela, Santa Fe

INVITACION.

Charla Homenaje

A 125 Años de La muerte de Marx

Diserta: Antoni Domenech (Filosofo Catalan, Editor General de Sin Permiso)

Miercoles 16 de Abril 21 hs.

Presenta: Paula Orsini

aula 208

Facultad de Ciencias sociales - Franklin 54

Organiza: Catedra Boron

Invita: Agrupación Socialista Pasado y Presente

"REDISTRIBUIR SUPONE CONFRONTAR"

Entrevista a Pierre Salama
Por Fernando Krakowiak/pagina 12
Pierre Salama es un reconocido economista francés especializado en América latina. El sábado llegó al país, invitado por el Centro Franco Argentino y la Alianza Francesa, para ofrecer una serie de conferencias donde analiza los pasos que debería dar la región para lograr una mejor inserción internacional que ayude a reducir la pobreza y la desigualdad. En diálogo con Página/12 aseguró que la Argentina debe revertir la primarización de su estructura productiva para reducir la vulnerabilidad, reivindicó las retenciones a las exportaciones como el paso previo para impulsar una redistribución del ingreso y dejó en claro que toda redistribución supone una confrontación porque “no hay ruptura tranquila”.
–¿Por qué cree que América latina es una de las regiones con mayor desigualdad social del mundo?
–Hace mucho tiempo que existe una fuerte desigualdad social en la región. En Argentina la situación era diferente, pero en los últimos quince años el país se “latinoamericanizó”, en el peor sentido del término. Después de la caída de la convertibilidad, muchos pensaron que el fuerte crecimiento de la economía serviría para disminuir la desigualdad. Sin embargo, la situación prácticamente no varió. Esa desigualdad provoca una gran vulnerabilidad frente a la suba del precio internacional de los alimentos, porque el 40 por ciento de la población tiene un nivel de ingreso tan bajo que destina casi la totalidad de su salario a comprar alimentos.
–¿Qué se puede hacer desde el Estado para revertir esa situación?
–El gasto público es muy bajo. En Francia equivale al 48 por ciento del PIB, en Brasil al 37 por ciento y acá no llega al 25 por ciento. En la actualidad, esa situación se puede modificar porque el país tiene una balanza comercial superavitaria y las retenciones a las exportaciones le permiten aumentar sus recursos. El Gobierno está en condiciones de redistribuir una parte de la renta para apoyar a los más pobres y para invertir en infraestructura de salud, educación, energía y transporte. El país se encuentra ahora como en la década del 20 del siglo pasado, con una estructura productiva primarizada y vulnerable.
–Los empresarios afirman que el campo actual no es igual al del pasado porque incorporó tecnología al proceso productivo.
–Es cierto. El campo también genera productos de alta tecnología, pero no hay efectos de cadena y las multinacionales que invierten no transfieren los conocimientos que están detrás de esa tecnología.
–¿Por qué cree que no se desarrolla una cadena agroindustrial capaz de agregar valor?
–Porque hay una gran concentración del poder económico y el interés de las empresas es diferente del interés que tiene el conjunto de la sociedad. Frente a este escenario, el Estado debería intervenir.
–El Estado intervino recientemente elevando las retenciones y se encontró con una resistencia muy fuerte de sectores concentrados del campo y también de pequeños y medianos campesinos.
–Lo que pude ver desde afuera es una gran confusión entre los intereses de los pequeños y grandes productores. Esa alianza de clase que se gestó durante el conflicto fue posible por la dependencia que tienen los primeros respecto de los segundos y porque esos pequeños campesinos no recibieron prácticamente nada de parte del Estado durante los últimos años. Me pareció correcta la decisión que tomó el Gobierno al intentar dividir ese frente con propuestas diferenciadas, porque se necesita dar apoyo a los más pequeños, ya que son quienes tienen mayores posibilidades de desarrollar efectos de cadena y generar empleo. Lo que debe hacer Argentina es aprovechar los recursos que genera la especialización productiva actual para generar productos de alta tecnología con efectos de cadena que le permitan abandonar esa especialización primaria.
–El problema es que cada vez que algún gobierno impulsa medidas para redistribuir el ingreso es acusado por los sectores más privilegiados de querer dividir a los argentinos y se le contrapone un discurso de paz social que termina siendo funcional al statu quo.
–Quien está dispuesto a impulsar una redistribución del ingreso inevitablemente va a tener que confrontar y eso va a generar divisiones, pero la confrontación no significa la eliminación del otro, sino poner en discusión ciertas cuestiones para modificar la relación de fuerzas en el interior de una sociedad. Si eso no se hace, la propia situación de exclusión en la que vive una amplia porción de la sociedad es la que va a terminar generando confrontación en las calles. En los últimos años se habló mucho de confrontación y de redistribución del ingreso, pero se hizo muy poco. Si la gente piensa que la situación está mal es necesario pensar en la confrontación para cambiar porque no hay ruptura tranquila.
–¿En qué medida la globalización limita la posibilidad de impulsar una inserción internacional diferente?
–La globalización comercial es positiva. Se necesita abrir las puertas y entrar al comercio internacional, pero se lo debe hacer con una política de inserción clara. Existe la posibilidad de aprovechar la globalización como lo hacen, por ejemplo, los países asiáticos.
–Pero el proceso de industrialización que llevaron adelante algunos países del sudeste asiático requirió de un nivel de proteccionismo que hoy no sería permitido por la Organización Mundial del Comercio.
–Es un límite jurídico, pero el derecho es también una relación de fuerzas. Ahora, por ejemplo, existe una transformación en el funcionamiento de la OMC. El Grupo de los 24 busca forzar un cambio en las reglas de juego. En el caso del algodón, las negociaciones fueron diferentes debido a la presión que ejerció el G24. Podemos pensar en un nuevo funcionamiento de la OMC.

domingo, 13 de abril de 2008

ANIVERSARIO. DANTE PANZERI, PERIODISTA DIGNO, DE ALMA SOCIALISTA

Se cumplen 30 años del adiós a Dante Panzeri
Tenía 57 años y durante treinta fue un referente del periodismo deportivo argentino. Fue director de la revista El Gráfico. Fue dueño de una crítica ácida y una enorme capacidad intelectual a partir de la que batalló sobre cuestiones éticas y de moral profesional.
Por José Luis Ponsico/Telam
El 14 de abril de 1978 murió Dante Panzeri, quien tenía 57 años y durante 30 fue un referente insoslayable del periodismo deportivo argentino. A su velatorio y sepelio en la Chacarita, concurrieron unos pocos periodistas, entre sus familiares y amigos. A fines de los ’50 era director de El Gráfico y después incursionó en televisión. Su crítica, ácida, le generó numerosos enemigos. Siempre batalló sobre cuestiones éticas y de moral profesional. Su pensamiento independiente lo enfrentaba, casi siempre, al poder. Su enorme capacidad intelectual lo llevó a escribir siendo muy joven sobre temas no solamente deportivos. Nacido en Las Varillas, Córdoba, cerca de Santa Fe, vivió en San Francisco con su familia. Antes de los 20 años estaba en Buenos Aires. Panzeri, con orgullo, narraba que a la Redacción de El Gráfico lo había llevado de la mano, Enrique "el Chueco" García, el "crack" de Racing a principios de los ’40. A fines de la década ya era el tercero detrás del mítico "Borocotó" (Ricardo Lorenzo) y el prestigioso Félix Daniel Frascara. Durante una década el joven periodista escribió sobre deportes varios donde analizaba ciclismo, natación, atletismo y otras actividades no tan populares como el fútbol. Fue muy crítico, sin embargo, del boxeo "un espectáculo deshumanizante", decía. Admiró a "La Máquina" de River y fue muy amigo de Carlos Peucelle ("Carlitos fue el que convenció a Adolfo (Pedernera) que pasara al medio", contaba siempre). Para Panzeri, José Manuel Moreno fue superior a "Pelé". "A atributos similares por habilidad, fuerza, salto, cabezazo, estrategia, conducción, estética, pegada con las dos piernas, guapeza, el Charro ofrecía mayor recorrido que el fantástico brasileño", dijo en una charla que dio en Mar del Plata, antes del Mundial de México ’70. Tomaba distancia del poder de los medios, de los futbolistas y dirigentes del momento. No quería compromisos con nadie. Crítico de la dirigencia y del poder político, en el ’55 estuvo en contra de Perón, pero tampoco vio con buenos ojos lo que siguió. Del desarrollismo tuvo como amigo al ingeniero Jorge Sábato, sobrino del escritor Ernesto Sábado. En los ’70 hablaba de la capacidad intelectual de "un especialista en el desarrollo energético del país", cuando lo ponderaba. Se enfrentó al titular de Deporte de la Nación, coronel Cilley Hernández, en tiempos del régimen del general Alejandro Lanusse. Panzeri denunció corrupción como parte de la discriminación de quienes viajaban a los Juegos Olímpicos de Munich, en 1972. "Los representantes del hipismo argentino viajan en primera y los ciclistas y los atletas en tercera", dijo por tevé. El funcionario lo desafió a un duelo. Cuando fueron a la casa de Panzeri, en Villa Devoto, dos edecanes, la respuesta fue inolvidable. "Digale al coronel que elegí arma: los puños. Y que el duelo lo haremos en el Luna Park con público, cobro de entradas y lo recaudado para ALPI y así ayudamos a combatir enfermedades", disparó. No hubo duelo. Entre los ’60 y ’70 escribió para la revista Así -los casos policiales venían con imperdibles notas de Panzeri sobre el Poder en el fútbol y sus protagonistas-, en el diario La Opinión fundado por Jacobo Timerman y más cerca en el tiempo en Satiricón y La Prensa. Escribió varios libros, clásicos entre los periodistas deportivos, como "Fútbol, dinámica de lo impensado", y "Gangsterismo en el deporte". En el primero, editado a fines del ’‹67, dejaba entre otras enseñanzas, un pensamiento, al referirse al jugador de fútbol y al juego. "La pelota sigue siendo rebelde, indócil, para quiénes no la saben dominar y no ha habido DT. hasta aquí que haya enseñado cómo hacerlo" decía. Al tiempo que se explayaba sobre "La Máquina" de River y la selección húngara del ’54, que perdió la final con Alemania, en Berna. Agregaba: "Se necesita estar dotado por naturaleza con el sentido, la destreza o la ignorada razón por el atributo natural con que se nace", concluía Panzeri estaba casado con una mujer italiana a la que conoció en 1961 y era padre de dos hijos. Formó con sus enseñanzas éticas y extraordinaria vocación periodística -un escriba formidable- a varias generaciones de periodistas que, aún hoy, lo reivindican con el recuerdo.

¿?

Para un socialista...
(Publicado por El Cronista)
La mala relación entre Héctor Polino yRubén Giustiniani era comentario permanente dentro del socialismo. El ex diputado nunca toleró que el presidente del partido apoyara la flexibilización laboral delarruista ni que, mucho más acá, rechazara las retenciones al campo impuestas por el kirchnerismo. Pero abruptamente comenzaron a tratarse como hermanos.
La razón sería que Giustiniani acaba de promover a Polino como cabeza de lista de diputados nacionales por la Capital.

PARA QUIENES PIENSAN QUE TODAVIA NO SE HIZO LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918

Pronunciamiento de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
La Facultad de Ciencias Sociales sólo cumplió con su obligación
El martes 1 de abril el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires se pronunció (http://www.fsoc.uba.ar/archivos/institucional/medios.doc) Y lo hizo con la misma responsabilidad, autoridad, conocimiento y pertinencia que lo ha hecho en cientos de oportunidades anteriores
Nuestro pronunciamiento provocó una desmedida, llamativa y por momentos insultante y hasta ofensiva respuesta de parte de algunos medios de prensa, a tal punto que se puso en cuestión y en duda no sólo la pertinencia de nuestra declaración, sino la seriedad académica de nuestra Facultad.
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales (órgano máximo y soberano de gobierno de una Facultad, ante el cual el Decano no puede sino hacer lo que dicho órgano le encomienda) emitió una resolución criticando lo que considera un manejo cuestionable de la información. Su pronunciamiento fue, por algunos, tildado de “obsecuente” con el oficialismo. Pero lo que no se tiene en cuenta, es que con este tipo de acusaciones a la Facultad se cae en un contrasentido, rayano en el absurdo: en nombre de la libertad de prensa de las empresas privadas, se cuestiona la libertad de opinión de una institución pública.
El desatino ideológico de los que levantan semejante acusación (estrechez ciertamente preocupante viniendo de quienes tienen mucho poder sobre la opinión pública) les impide siquiera creer que un Consejo Directivo académico tenga suficiente autonomía de criterio como para dar su parecer, coincida o no con la de alguna de las partes en conflicto. Para colmo de absurdo –o de, en efecto, manejo interesado de la información- se pasa por alto que se trata de la Facultad de Ciencias Sociales , una de cuyas carreras es precisamente la de Ciencias de la Comunicación. Es decir: la disciplina a la que, en principio, debe suponérsele la suficiente competencia teórica, científica y técnica como para que la suya no sea una mera “opinión” irreflexiva o caprichosa, sino el resultado de un análisis riguroso y fundado de los discursos mediáticos; y también, y sobre todo, una carrera de una universidad nacional que tiene el irrenunciable deber ético y cívico de cumplir con el mandato de la Reforma del 18: enseñar, investigar y hacer extensión. Todo ello, precisamente, porque una Facultad es un ente igualmente público, sostenido con los impuestos y el esfuerzo de toda la sociedad (y no, como se ha dicho por ahí, por un “gobierno”).
Cuestionar que la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se pronuncie sobre la temática es desconocer –como se dijo- que cobija a una de las carrera de Ciencias de la Comunicación más importantes de Latinoamérica; es ocultar que esta misma Facultad se ha pronunciado en cientos de oportunidades con el mismo nivel de independencia y libertad que lo ha hecho siempre; es no reconocer que todos estos otros pronunciamientos no vieron la luz pública porque no fueron considerados adecuados para ser publicados por los mismos medios de comunicación que hoy acusan a la Facultad de colaborar con el cercenamiento de la libertad de expresión; es no reconocer que cada día decenas de medios de prensa buscan en esta misma Facultad de Ciencias Sociales –cuyos dichos son hoy brutalmente cuestionados- citas de autoridad y de especialistas para analizar los más variados fenómenos de la realidad nacional.
Y, de paso, es esquivar el punto principal de lo que la Declaración planteaba: que se habían cometido actos de discriminación durante la cobertura del lockout agropecuario.
Entonces, cabe preguntarse, ¿por qué sólo en esta oportunidad, en que la Facultad se pronuncia sobre el comportamiento de los medios de comunicación, se reacciona con semejante irritación?
Es imposible, entonces, evitar la sospecha de que en buena medida todo este debate forzado y artificioso pueda estar sirviendo de cortina de humo para evitar el verdadero debate que está en los fundamentos de la Resolución cuestionada: a saber, el de si es cierto o no que hubo un tratamiento parcial e interesado de la información, y el de si es cierto o no que dicho tratamiento incluyó un sustrato de discursos e imágenes rayano en formas explícitas e implícitas de clasismo, de racismo, de discriminación ideológica, etcétera. Esta es la discusión que debe hacerse de cara a esa sociedad de la cual –y supuestamente para la cual- viven tanto la Facultad de Ciencias Sociales como los medios masivos de comunicación. Si la Facultad está equivocada en sus análisis y sus evaluaciones, ello deberá ser demostrado independientemente de las opiniones partidarias y, por supuesto, de los agravios gratuitos.
Los medios, seguramente, cuentan con asesores muy idóneos en la materia: que salgan al ruedo y fundamenten, al igual que lo ha hecho la Facultad, su crítica a nuestros argumentos. Y si no lo hacemos todos así, que sea la propia sociedad la que nos pida cuentas, y no los monopolizados pools informacionales con sus diatribas infundadas o quienes defiendan sus intereses.
Con nuestro pronunciamiento, no hicimos más que cumplir con la función de la universidad pública: poner todo su conocimiento crítico al servicio de la sociedad que la sostiene y aportar a la reflexión todos sus elementos teóricos, técnicos y profesionales.
En el mismo sentido y con el mismo espíritu es que nuestra Facultad se pronunció:
- en contra de la forma en que se llevaron adelante las modificaciones en el INDEC (http://www.fsoc.uba.ar/archivos/institucional/INDEC.pdf )
- en contra de la extensión de las concesiones de las licencias de radiodifusión (http://www.fsoc.uba.ar/archivos/institucional/decreto.pdf)
- con una carta pública para que el gobierno nacional acelerara los mecanismos para que nuestra Facultad pudiera finalizar las obras de su edificio definitivo (http://www.fsoc.uba.ar/archivos/institucional/carta.pdf) y http://www.fsoc.uba.ar/archivos/institucional/edilicio.pdf, entre otras decenas de declaraciones
La deformación del “debate” sobre la “libertad de prensa” ha alcanzado abismos verdaderamente insondables y todos ellos basados en una falacia de origen: aquellos mismos que pretenden –como es legítimo- tener las manos absolutamente libres para opinar lo que sea, pretenden atárselas a los demás.
La Facultad quiere volver a colocar el debate que propuso en la senda original.
El 1 de abril hicimos pública una declaración en la cual
Repudiábamos cualquier tipo de expresión discriminatoria, tanto por las referencias de clase o por invocar el color de la piel o la situación social.
Exhortábamos al Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) para que en el ámbito de sus facultades: pusiera en conocimiento de la comunidad argentina la existencia de reglas antidiscriminatorias; realizara actividades a través del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, hiciera las investigaciones correspondientes a fin de dirimir si se habían dado a la difusión pública expresiones de contenido antidemocrático o de cuestionamiento a la vigencia del estado de derecho.
Dábamos cuenta de la necesidad de la sanción de una ley democrática de radiodifusión. Invitábamos a la distintas organizaciones de periodistas profesionales a que realizaran un llamado de atención a sus afiliados y socios respecto de faltas éticas graves.
Cuando hablábamos de actitudes discriminatorias nos referíamos a lo que la Facultad observó durante la cobertura y esto fue:
Se diferenció ente “gente” y “piqueteros”
A quienes manifestaban durante el cacerolazo se los llamó “vecinos autoconvocados” y a quienes manifestaban a favor del gobierno “piqueteros pagados por el gobierno”.
Se dio por supuesto que la vestimenta y el color de la piel de las personas determinaban si éstos eran o no violentos.
Se estableció una falsa dicotomía a través de la cual se planteó que quienes manifestaban en contra del gobierno eran “vecinos autoconvocados” o “ciudadanos que se manifiestan espontáneamente” y quienes lo hacían a favor, eran “piqueteros violentos” o “personas arriadas”.
Cuando hicimos mención al Observatrorio de la discriminación –un organismo que, dicho sea de paso, no prevé sanción alguna para quienes pudieran incurrir en actos de discriminación, sino la invitación a retractarse o a corregir- no hicimos otra cosa que remitirnos al organismo nacional correspondiente y propusimos que esta entidad –creada en 2006 y no ahora como se dijo por estos días, y que no había recibido objeciones anteriores ni en su creación ni en su accionar- tomara cartas en el asunto. Es decir, pedimos que se cumplieran las funciones para las cuales ambos organismos habían sido creados. Para decirlo de otro modo, exhortamos al Estado nacional (y no al gobierno) –garante de todos los derechos humanos, incluido el de la ciudadanía a informarse correctamente y a que no se cometan actos de discriminación- a que actuara como tal.
Cuando dijimos que la Argentina necesita una nueva ley de radiodifusión, lo que estábamos indicando es que nuestro país merece salir de la oscuridad de una reglamentación de la dictadura que sujeta los servicios a la seguridad nacional (inspiradda en la “Doctrina de seguridad nacional”), .
Cuando proponemos que un organismo como el Observatorio actúe -como saben todos quienes tienen algún tipo de relación con los medios de comunicación, incluidos quienes más fuertemente nos cuestionaron- no estamos haciendo otra cosa que poner en evidencia que los medios de radiodifusión utilizan un recurso escaso administrado por el Estado Nacional y concesionado, dentro de ciertas reglamentaciones, para su explotación privada y comercial.
Cuando invitamos a la distintas organizaciones de periodistas profesionales a debatir lo hicimos con la intención de que éstas entidades aceptaran nuestra propuesta para ser discutida los ámbitos que creyeran convenientes y con las reglas de cada una de estas entidades. Sin embargo entre la tarde del martes 1 de abril y el mediodía del viernes 4, cuando tuvo lugar la reunión la Presidenta de la Nación, no sólo ninguna de estas entidades tomó contacto con nosotros, sino que ninguno de los medios que hoy cuestionan nuestra actitud se acercó para hacernos mención al tema.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en definitiva y por todo lo que aquí se explica, no hizo más que cumplir con su obligación.

Dirección de Comunicación Institucional
Secretaría de Gestión Institucional
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Marcelo T. de Alvear 2230 2º piso Of. 204
TE: 4962-3913 ó 4508-3800 (int 133)
Correo electrónico: prensa@mail.fsoc.uba.ar

CLARIN NO SE PRIVA DE NADA, AHORA TAMBIEN INVENTA UNA OPOSICION

Binner más Carrió,la apuesta opositora
Buscan que ambos puedan convivir en el flamante espacio. No hay lugar para Macri.
Por: Santiago Fioriti/Clarin
No lo dicen pero lo piensan. No es casual que la mayoría de los legisladores que componen el flamante espacio -aún sin nombre- provenga de la Coalición Cívica, la UCR, el ARI y el socialismo. Los cordobeses Luis Juez y Mario Negri, hasta octubre enemigos y hoy aliados más por espanto que por amor, buscan que en el armado opositor que nació en San Francisco puedan convivir dos referentes poderosos pero con una relación oscilante entre sí: la ex candidata a presidente Elisa Carrió y el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner."No doy nombres. Hay que ir despacito, despacito", dijo Juez a Clarín, un día después de ponerse al frente de una cumbre de 44 diputados y senadores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, que contó con la presencia de unos 100 productores agropecuarios descontentos con la política kirchnerista. Juez no brinda nombres, pero deja correr algunas pistas: "La oposición se tiene que dejar de histeriquear. Pero no vamos a hacer un rejuntado. Eso sería funcional a los intereses del Gobierno".Los líderes del grupo opositor de la región centro del país buscan correr a Cristina Kirchner por el lado que más les duele a los K. Es decir, pugnarán por armar un frente opositor con tinte de centroizquierda. No habrá lugar para Propuesta Republicana, el partido de Mauricio Macri, ni aceptarán dirigentes que provengan del menemismo y del duhaldismo. Al menos, es lo que prometen.En el decálogo de los cordobeses, que se pusieron al frente de la primera movida opositora después de la ruptura entre el campo y el oficialismo, se intentará poner límites, aun a costa de verse obligados a que la construcción sea más lenta y de enfrentar a un Gobierno elegido en las urnas hace menos de seis meses. El avance será lento, aunque, parece, constante: la segunda presentación ya está en marcha. Se hará en alguna ciudad o pueblo santafesino conocido por su producción agropecuaria. Allí esperan sumar diputados de otras regiones y enviarle un nuevo guiño a los sectores agrarios.En algo los asiste la razón: la reunión en San Francisco podría haber adquirido mayor relieve mediático si hubieran permitido que llegaran dirigentes con caras más conocidas. El ex candidato a gobernador del macrismo, Francisco De Narváez y el diputado Federico Pinedo, ya preparados para viajar en el avión del empresario, suspendieron el vuelo cuando avizoraron que no iban a ser bienvenidos.Las señales hacia Carrió y Binner son elocuentes, pero sus apellidos apenas fueron pronunciados un par de ocasiones por los disertantes que se reunieron en el "Salón de los buenos amigos" de San Francisco. "Sabemos que tienen diferencias, pero ideológicamente se sienten cercanos. No hay que olvidarse que Carrió integró la fórmula con un socialista compañero de Binner", razonan cerca de Negri.El radical compartió en octubre la boleta con Carrió y Juez se reconoce amigo y admirador de Binner. Pero ninguno moverá las fichas para juntarlos. El as que guardan para esa movida se llama Rubén Giustiniani, el postulante a vicepresidente de Carrió, que preside el PS. Giustiniani lo sabe pero, por ahora, no hizo siquiera un amague.

EL TERRORISMO MEDIATICO

ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DE LA CARRERA DE COMUNICACION/UBA
Alejandro Kaufman analiza la relación entre el sistema de medios y las formas que asumió la cobertura del lockout agrario, la creación de un observatorio y el rol de la Facultad de Ciencias Sociales. Advierte que “los medios hegemónicos no han revisado su propia historia reciente” y que “no puede haber libertad de expresión exenta de crítica a los medios”.
Por Javier Lorca/Pagina 12
–¿Qué relación hay entre los modos que asumió la cobertura mediática del lockout agrario –en la que la Facultad de Ciencias Sociales advirtió discursos racistas y clasistas– y la particular constitución del sistema de medios argentino?
–La concentración del sistema de medios tiene como consecuencia que, aunque pueda ser importante el número de publicaciones gráficas, las dominantes abarcan la mayor parte del mercado. La centralidad porteña de los principales medios audiovisuales tiende a imponer a todo el país lo que sucede en Buenos Aires. También existe un estilo, una impronta cultural que considera la homogeneidad un valor, por lo que la monotonía de la agenda y su univocidad suelen ser lo común. En una situación de crisis, las consecuencias políticas e institucionales pueden ser gravísimas. Los medios hegemónicos no han revisado su propia historia reciente, sus comportamientos en la dictadura con respecto a la represión y la guerra de las Malvinas. El contexto democrático posdictatorial exige cambios en los medios, cambios que no han tenido lugar. Desde ya que no es el Estado el que podrá conducir esos cambios, sino la recuperación posdictatorial de la sociedad civil. Todo indica que falta mucho para ello.
–Después de las críticas formuladas por Ciencias Sociales a la cobertura del conflicto, ¿cómo analiza la reacción de la mayoría de los medios, más centrada en la función de un observatorio –y en cuestionar a la facultad– que en examinar si hubo o no expresiones y prácticas discriminatorias?
–Fue el consejo directivo de la facultad, órgano democrático de gobierno en una universidad pluralista con libertad de cátedra, el que consideró que era necesario poner un límite a los desbordes y excesos que se habían producido. Los medios hegemónicos exhibieron con naturalidad expresiones y actitudes incompatibles con la convivencia social, cuya continuidad o expansión sólo podrían llevar al desastre. Como los medios hegemónicos lucran con la inminencia de la catástrofe, se trata de una política mediática destinada a provocar pánico e inquietud en la población. Actúan como Orson Welles cuando hizo aquel radioteatro famoso sobre la invasión de los marcianos. Ahora hay deliberación o negligencia, porque se conocen los efectos de los grandes medios de comunicación. Todos los días nos invaden los marcianos. Entonces la reacción fue congruente con ello. No es que sectores de la sociedad se preocupen por la paz social o la convivencia, o el Gobierno por gobernar de un modo viable, sino que hay en ciernes una diabólica iniciativa para suprimir la libertad de expresión. Como tantas otras veces, en lugar de abrir un debate con argumentos, se prefiere la alarma, el escándalo y la demonización. Expresiones como la de la “garita mediática” lindan con la barbarie y la estolidez. Por suerte, incluso en los mismos multimedios, hubo actitudes mejores, más sensatas, que no se plegaron automáticamente al discurso que se procuró generalizar.
–¿Para qué puede servir un observatorio de medios construido desde el Estado? ¿Cómo evitar que sea un canal para el poder de gobierno circunstancial?
–La participación de las universidades públicas tiene como finalidad establecer cierta garantía de ecuanimidad, porque se basa en convocar a instituciones autónomas, con gobiernos propios, elegidos por los claustros, y objeto de discusión en las propias universidades. Los intentos gubernamentales de controlar a las universidades han requerido intervenir sobre ellas de maneras violentas. Esto no implica desconocer que la realidad política nacional influye en las universidades, como parte de la sociedad que son. De todos modos, la clave para evitar que un organismo semejante pudiera ser objeto de un uso espurio reside en la sociedad civil, en el ejercicio de las libertades civiles y la vigencia de los derechos humanos. Lo que ocurra con un observatorio construido desde el Estado depende de la situación del conjunto. Es importante que actividades de esta naturaleza tengan correlatos independientes del gobierno y del Estado, sin perjuicio de que confluyan diversas iniciativas públicas, sociales y privadas.
–¿Cómo conciliar la necesidad de una crítica al rol de los medios de comunicación con la libertad de expresión?
–La crítica al rol de los medios forma parte de la libertad de expresión. ¿Cómo podría ser de otra manera? No puede haber libertad de expresión exenta de crítica a los medios. Los medios elaboran un producto público, destinado a acceder a las conciencias de toda la población. Un observatorio observa lo mismo que todos los espectadores. La única diferencia es que lo observa con otra mirada, otra actitud, antes que nada sustraída a la fascinación que los medios inevitablemente producen. Como Ulises, el observatorio se propone atarse al palo mayor de la nave para no caer bajo el influjo seductor de las sirenas. Eso es lo que molesta tanto, que se difunda un discurso crítico, que la hegemonía inapelable de los medios se ponga en tela de juicio, que se haga desde afuera de ellos lo que la mayoría de ellos no hace, que es examinarse a sí mismos. Una libertad de expresión anclada en la libertad de las empresas concentradas dista mucho de garantizar el ejercicio pleno de ese derecho básico. Resulta llamativo que se sientan vigilados porque alguien los va a mirar de otro modo que el que ellos prescriben. Es eso lo que rechazan, que alguien, legitimado por instituciones destinadas a proteger derechos instale una discusión sobre las formas y los significados concernientes a los medios. Debería sorprender que se llame vigilancia a la observación de lo que está a la vista. Me recuerda al relato del rey desnudo. Piden que guarde silencio el niño que revela su desnudez, por otra parte a la vista de todos, estupefactos ante la intimidación que imponía el disimulo de lo obvio. Es evidente que los medios hegemónicos ejercen acciones cuestionables sobre el público, pero siempre es más fácil participar del consenso presunto, de la sensación de que nos hablan a todos y de que todos hablamos por ellos. Hay que vencer ese círculo vicioso, y permitir y permitirse la crítica.
–La intervención de la facultad fue interpretada, desde diversos sectores, como un apoyo político al oficialismo. ¿Puede intervenir la universidad en la realidad sin que su intervención sea reducida a –o descalificada por– un tomar partido en la dicotomía con que se planteó el conflicto?
–Se interpreta como apoyo al oficialismo cualquier actitud que no coincida con el temperamento muy extendido en la cultura política de estos años de ejercer una oposición paranoica contra el Gobierno. Contextualicemos. Hay dos palabras que en el lenguaje argentino de la posdictadura quedaron canceladas: “errores” y “excesos”. Después de tanto esfuerzo por refutar el uso que hizo la dictadura de esas palabras para encubrir sus atrocidades, pareciera que esas palabras ya no se pueden usar. Si decimos de cualquiera que ha cometido errores o excesos en lo que sea, nos suena como si estuviéramos repitiendo el argumento de la dictadura. Estoy simplificando, pero es algo que ocurre hasta cierto punto. Como no se pueden usar esas palabras, hemos quedado reducidos al blanco y al negro. Si alguien se equivoca o se excede es porque encubre atrocidades. Si no encubre atrocidades, entonces pertenece al bien puro. “Kirchner”, cada uno de sus errores y excesos, es lo mismo que Hitler, pero sin campos de concentración, como dijo en su momento Carrió, y habría que recordar a cada minuto, por lo inconmensurable que es el daño causado con esas palabras, no sólo en el momento en que fueron dichas, sino porque el conjunto de su descripción del Gobierno es fiel a esas palabras. Se ha producido una atmósfera por la cual la foto de un reloj en la muñeca de la Presidenta es lo mismo que una montaña de dientes de oro amontonados en Auschwitz. En esta homología icónica reside el poder de los medios, sistemáticamente utilizado por sectores de la oposición. De esta manera, nos vemos en dificultades para decir que la declaración de Cristina sobre Sábat fue un error, y que la intervención de D’Elía en Plaza de Mayo fue un exceso, sin que se tenga la sensación de que estamos disculpando algo que en realidad corresponde por un lado a un anuncio de represión de la Gestapo y, por otro lado, a una acción de las tropas de asalto de las SA. Con esto solo no podríamos garantizar que alguna de estas cosas no sucedan en el futuro o en otras circunstancias. Pero no están sucediendo ni hay ningún indicio de que estén sucediendo. En cambio, se las describe como si fueran inequívocas. El error de Cristina acerca de Sábat fue criticado en forma precisa y severa por varios de los principales columnistas de Página/12, con argumentos muchísimo mejores que la mayoría de los que se exhibieron desde la oposición.
–¿Cómo analiza la particular relación del gobierno kirchnerista con los medios?
–La actitud del Gobierno es reactiva, frente a una oposición que prefiere la difamación, la inducción de la histeria colectiva y el pánico destituyente antes que la confrontación política argumentativa y crítica. Esto no implica que el Gobierno tenga en su haber la virtud de la racionalidad política ni mucho menos, pero ha mostrado en estos años más sensatez que algunos de sus adversarios. En lugar de limitarse a acusarlos por no dar conferencias de prensa habría que interrogarse y reflexionar sobre la historia reciente de los medios y sus relaciones con la política. Después de años de horror dictatorial, frivolidad farandulesca en el menemismo y finalmente la crisis terminal del 2001, lo que ahora está ocurriendo no puede menos que abrir interrogantes sobre esas terribles experiencias. Quien quisiera superarlas debería hacer algo más que dedicarse a destituir al kirchnerismo. No reivindico las interpelaciones directas a empresas y periodistas como método, dado que son una consecuencia de la historia reciente. Hay demasiados periodistas y modalidades comunicacionales que fueron parte de la dictadura, y que cada vez que pueden la reivindican de un modo u otro. Esos sectores, mucho más amplios de lo que podría suponerse, odian visceralmente al Gobierno por lo que tiene de divergente de la dictadura y del menemismo, no por lo contrario. Lo odian por lo que tiene de redistributivo, justiciero, defensor de los derechos humanos, no porque no sea republicano. ¿Debo aclarar que no soy ni me siento “kirchnerista”? Solo un contexto de polarizaciones y distinciones binarias genera una situación casi insoportable, en la que si no se comparten las demonizaciones corrientes del Gobierno, entonces se cae bajo la sospecha de una complicidad con no se sabe qué cosas tremendas. ¿Esa restricción conceptual no es totalitaria al fin de cuentas?
© 2000-2008 www.pagina12.com.arRepública ArgentinaTodos los Derechos Reservados

viernes, 11 de abril de 2008

NI LOS CAPITALISTAS ACOMPAÑAN A LA DERECHA

Quedó debilitada la cumbre del campo convocada por la oposición
La cumbre del campo convocada por la oposición en la ciudad cordobesa de San Francisco quedó fuertemente debilitada tras la decisión de la veintena de productores cordobeses de retirarse y no participar de la misma.Esto fue producto del malestar que se generó tras la indefinición sobre el arribo al lugar del encuentro de Luis Juez y de Mario Negri, representantes del Frente Cívico y la Unión Cívica Radical de Córdoba que habían realizado la convocatoria. Los "desacuerdos" de estas agrupaciones motivaron el malestar de los chacareros que plantearon el rechazo a "ser usados políticamente", según la referencia de uno de los fueron a la cumbre y luego desertaron.Según plantearon "los asustó" la presión de algunos "operadores" que hablaban por las "radios de una forma y después llegaron aquí diciendo que hay que bajar el tono opositor. Esto no es una reunión de un partido", decía una los cordobeses que se fueron del lugar.También fue escasa la reunión de dirigentes. Hasta pasado el mediodía solo habían asistido Juez, Negri y el diputado nacional Radical Oscar Aguad. En el lugar se quedaron unos 50 productores de Entre Ríos y Santa Fe que habían viajado especialmente al encuentro. Tampoco asistió el gobernador santafesino Hermes Binner, a quien se había anunciado como participante.Si en cambio esperaban el arribo de legisladores de la Coalición Cívica de Elisa Carió y del socialismo (¿?). Otra decepción de los organizadores es la casi nula participación de intendente. solo se reunieron tres representantes de pequeñas localidades cordobesas.

HOMENAJE A NÉSTOR KIRCHNER

Jorge Rivas, entrevistado por Ernesto Tenembaum

ELLOS TIENEN UN PLAN, ¡Y QUÉ PLAN!

La Marcha de la Oposición - Ignacio Copani

TN - Asunción de Jorge Rivas como diputado

AMÉRICA 24 - Rivas jura como diputado

C5N - Rivas jura como diputado

TELENOCHE - Informe sobre la recuperción de Jorge Rivas

Jorge Rivas - Documental sobre su rehabilitación - Gentileza de HadaSoft

OSCAR GONZÁLEZ EN LA CUMBRE DE LÍDERES PROGRESISTAS JUNTO A CFK- Canal 7

OSCAR GONZÁLEZ OPINA SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL - Telesur 12/08

EL SOCIALISTA OSCAR GONZÁLEZ OPINA SOBRE LA REESTATIZACIÓN DE LAS JUBILACIONES

Canal 13 - Gustavo Silvestre califica de "vergüenza" el intervencionismo de Giustiniani