jueves, 27 de septiembre de 2012

TIEMPO ARGENTINO | CACEROLAS EN BARRIO NORTE

La iracundia de los egoístas

Oscar González | Secr. de Relaciones Parlamentarias

El país soporta una dictadura, las libertades individuales están siendo avasalladas, se obliga a callar a quienes piensan distinto, la vida privada de las personas ha sido invadida por el Estado y el régimen político vigente se parece cada vez más a una monarquía absoluta. Es increíble que todo esto tenga alguna verosimilitud para alguien. Pero si se presta atención al discurso que a diario construye la prensa de negocios y que reprodujeron algunos enojados que hace unos días batieron cacerolas, habría dos países: uno real, en el que se reprime y se confisca la propiedad privada, y otro, de mentiras, en el que vive una inmensa mayoría de incautos, víctimas del engaño y la manipulación, que han votado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Alrededor de esta producción de sentido se está erigiendo un siniestro muro de odio e intolerancia que se emparienta más con el “viva la muerte” del falangista español José Millán Astray que con el debate democrático.
Es probable que no todos los quejosos compartan esta y otras consignas igualmente abyectas; quizás entre quienes rechazaron la convocatoria haya algunos críticos del gobierno. Es que la sociedad argentina es más plural y múltiple que las simplificaciones de esa buscada polarización, y de lo que se trata es de que el disenso, por enconado que fuere, no lleve al desprecio y la desvalorización hacia las mayorías que se sienten contenidas y beneficiadas por las políticas de este gobierno.
En la cobertura periodística de las protestas se mostró una escena que se reiteró con varios manifestantes: preguntados cómo y con qué fuerza –policial, de gendarmería, etc.− el gobierno reprime, la respuesta fue que lo hace con? ¡¡la AFIP!! De modo que el ente estatal recaudador sería el instrumento de que se vale el gobierno para perseguir opositores. Por disparatada que suene, la interpretación fue instalada por los diarios de negocios, que imaginan el empeño oficial en detectar evasores –y no precisamente a los más pequeños− como una suerte de venganza contra los que critican al gobierno. La prensa insidiosa intenta así deslegitimar el cobro de impuestos a los que más tienen, una tarea que consideran persecutoria, del mismo modo que considera un ataque a las inversiones privadas la recuperación de YPF y, antes, la recuperación del sistema previsional.
Igualmente, se aduce que la regulación en la compra de dólares, implementada cuando la economía mundial se derrumba, es un abuso de poder, siendo que se trata del ejercicio de una atribución absolutamente legítima de cualquier país del mundo que protege sus reservas.
Otra declaración pública que registraron las cámaras fue la del manifestante que pedía ayuda exterior, “porque nosotros somos amigos de los EE UU y porque es un país líder en el mundo”. Mejor no conjeturar qué tipo de ayuda esperaba recibir el entrevistado que, de paso, parecía ignorar que aquel país, como todas las potencias capitalistas, considera la evasión impositiva un delito grave, que se castiga con prisión y al que persiguen tenazmente y escudriñando sin piedad las propiedades y negocios de los particulares. Guillermo O'Donnell, que en sus últimos años fue opositor al gobierno, afirmaba que la mayor fuente de inestabilidad de la democracia en la Argentina era la mezquindad de sus clases dominantes para aceptar un mejor y más equitativo reparto de la renta nacional.
Los recursos naturales y humanos que posee el país tornaban inexplicable a los ojos del mundo los golpes de Estado, las dictaduras militares y la inequidad y la pobreza.
Pero la observación de O’Donnell no es para nada novedosa si se la refiere, también, al resto de América Latina: los golpes militares que han asolado la región tienen ese origen común. Y los gobiernos populares y reformistas surgidos en los últimos años sufren, de una manera u otra, el asedio de quienes se niegan a ceder un solo privilegio.
La resistencia feroz a pagar impuestos muestra el elevado grado de egoísmo social de estos sectores y la arraigada convicción de que el Estado debe ser un instrumento a su servicio. Así ha sido durante muchos años, mientras que en la base de la pirámide social los impuestos al consumo son una obligación ineludible para la inmensa mayoría. De modo que el proyecto que subyace en quienes le quitan todo valor a las políticas redistributivas, incluso como palanca de la economía, es el de un Estado y un país empobrecidos con islas de riqueza antagónicas con las políticas de solidaridad e inclusión.
Algunos de los dirigentes opositores que se sienten interpelados por las protestas y que sueñan con encabezarlas son portadores, precisamente, de ese proyecto de país; otros, con tradiciones políticas diversas, tendrán que decidir si la caza del voto justifica la enajenación de principios o confrontan desde una programática propia. Para quienes defendemos el proyecto nacional en marcha y su profundización, hay una enorme tarea pedagógica y política que comienza por extender en la sociedad la convicción de que todos, y de manera equitativa, debemos contribuir a construir un país más igualitario, más humano, donde la libertad no esté coartada por la pobreza y la exclusión de los bienes materiales y simbólicos que hacen a la condición de ciudadanía.

Publicado por Tiempo Argentino, Editorial, pág. 18, el 27 de septiembre de 2012.


viernes, 21 de septiembre de 2012

LA GACETA MERCANTIL

Oscar González: "Soy partidario de la reforma constitucional para implantar un sistema parlamentario"

E l secretario de Relaciones Parlamentarias, de origen socialista, dijo que con ese sistema "todos los ministros serían electos previamente legisladores" ya que ahora "hay una transmisión de legitimidad del Presidente a los ministros", pero con la eventual modificación "sería propia de cada uno de los ciudadanos".
El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Nación, el socialista Oscar González, afirmó hoy (viernes 21) que es partidario de una reforma constitucional para implantar "un sistema parlamentarista".

"En caso de mi propia tradición política somos partidarios de un sistema parlamentario o un sistema combinado o mixto. Es mi opinión personal, que vengo de la tradición socialista que es partidaria del régimen parlamentario", resaltó.

En este sentido, indicó que con ese sistema "todos los ministros serían electos previamente legisladores" ya que ahora "hay una transmisión de legitimidad del Presidente a los ministros y en el sistema parlamentario sería propia de cada uno de los ciudadanos".

Al respecto, González resaltó que "todo lo que significa una actualización constitucional, para mi es bienvenida", aunque no se pronunció directamente por la reelección.

"Con respecto a la re-reelección, es un discusión política", insistió González.

Respecto de la negativa de la oposición, el secretario de Estado dijo que "ahora están un poquito más audaces en la oposición", pero siguen "sin contraproponerle una alternativa programada".

"El artículo 30 de la Constitución dice claramente que esta Constitución puede ser reformada en el todo o en su parte, o sea que la propia constitución resuelve el tema de la posibilidad de o no de reforma. La actualización normativa de las relaciones entre las personas, de las relaciones comerciales y de las relaciones con el Estado, merecían estar incluidas en la Constitución", añadió.

Por ejemplo, señaló González, "no estaría mal discutir si en la Constitución no tiene que figurar una clausula que diga que todo argentino por el derecho de ser ciudadano en este país, tiene derecho a percibir un ingreso permanente”.

“Sería una especie de universalizacion plena de la AUH”, precisó.

Agregó que "hay algunas medidas que merecían estar actualizadas, porque la verdad que nuestra Constitución es una constitución arcaica, lo del 94 estuvo bien en un sentido en la incorporación de algunos derechos, que no se han utilizado mucho, pero al menos los tenemos, fue una mínima actualización”

Publicado por La Gaceta Mercantil, el 21 de septiembre de 2012.

martes, 18 de septiembre de 2012

FRENTE GRANDE Y SOCIALISTAS K

Frente Grande y Socialistas K: Unidos y organizados

R epresentantes nacionales del Frente Grande y de la Confederación Socialista Argentina acordaron "fortalecer sus vínculos en el marco de la convocatoria presidencial a converger en el espacio plural Unidos y Organizados".


El Secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar González -por la mesa nacional de la CSA- en su oficina de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; la diputada nacional, Adriana Puiggrós y otros dirigentes por el Frente Grande. 

Publicado por Gente BA, el 17 de septiembre de 2012.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Los grandes avances de la realidad social argentina en la etapa iniciada en el año 2003

Alejandro Rofman
Investigador Principal del CONICET

El proceso de recomposición del tejido social en la Argentina contemporánea sigue teniendo versiones e interpretaciones variadas.

El descenso de todos los índices de deterioro de la situación social de la mayoría de la población en el período 2003-2007 no ha sido cuestionado por ningún observador objetivo y sus evidencias forman parte de los análisis tanto de los que apoyan el modelo económico-social en marcha como de quienes lo discuten.

Pero el estudio de lo acaecido desde el año 2007 ha instalado una polémica que permanece abierta la que hasta hace poco tiempo, impedía alcanzar un juicio certero y aceptado por todos acerca de la evolución -en el tramo 2007-2011- de la situación social nacional.

Esa polémica se fundamenta en la imposibilidad de conocer con certeza los valores de los principales indicadores sociales pues se los supone afectados en su cálculo por el fuerte cuestionamiento a la información estadística oficial necesaria para construir tales indicadores. En particular, la severa crítica a los datos del INDEC sobre la variación de los precios al consumidor pone en tela de juicio la versión oficial de que la mejoría de la situación social persiste y se ha ido consolidando.

Dos recientes estudios colaboran decididamente en saldar esa polémica.

El primero de ellos puede leerse en una publicación del la Universidad Católica Argentina, que resume una investigación de su Observatorio de la Deuda Social Argentina y que se denomina “Asimetrías en el desarrollo humano y social (2007-2010/11)” publicado en julio de este año. El documento da cuenta de un estudio dentro de lo que la UCA denomina Barómetro de la Deuda Social Argentina, registro informativo que está dirigido por un reconocido y prestigioso investigador del CONICET, que opera como editor del trabajo publicado. El mismo está prologado por el Presbítero Dr. Victor Manuel Fernández, Rector de la Universidad citada. En la introducción del documento impreso se consigna que: “El Observatorio de la Deuda Social Argentina agradece a la gerencia de responsabilidad social del banco Galicia y a la Fundación Diario La Nación la confianza y el permanente apoyo brindado al desarrollo de las investigaciones que hicieron posible la elaboración del presente documento” (Asimetrías en el Desarrollo Humano y Social, UCA, Buenos Aires, julio de 2012, página 7). Al mismo tiempo el texto expresa en la misma página que "se agradece la más reciente pero valiosa colaboración brindada a este estudio por el área de responsabilidad social de la empresa Cablevisión"

El otro documento que deseamos citar es el fruto de un estudio realizado por el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) cuyos objetivos se enuncian en el texto en su contratapa . Allí se consigna que el CIPPEC "es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente” y su actividad según los logos que se insertan en la carátula y en la página final del informe “100 politicas para potenciar el desarrollo” exhibe como auspiciantes a varias empresas de capital nacional o extranjero como Mapfre, Nobleza Piccardo, Vale y Telefónica entre otras Queda totalmente claro, entonces, que ambos informes están redactados y sostenidos económicamente por sectores sociales totalmente desconectados del aparato oficial y de sus seguidores.

Las informaciones que se pueden extraer de ambos documentos son de muy alto valor testimonial sobre la más reciente evolución de los principales procesos sociales en la Argentina emitidos desde una tribuna que no posee ninguna coincidencia ideológica con el actual gobierno ni recibe fondos del mismo.

El documento de la Universidad Católica Argentina afirma en su página 17 lo siguiente: “Durante el segundo año del Bicentenario argentino (2010-2016) ( se refiere al año 2011- nota mía) tuvo lugar una rápida recuperación del terreno perdido en materia económica después de los embates de la crisis internacional de 2009 y 2010. Según la mayor parte de los especialistas, el año 2007 fue el mejor momento del modelo político-económico post-devaluación a lo largo de la primera década del siglo XXI. Esto hace que dicho año se constituya en un parámetro ideal a partir del cual evaluar los eventuales logros o retrocesos alcanzados durante los dos primeros años del Bicentenario argentino 2010-2011” (UCA, op. cit. pagina 17) Entonces, resulta totalmente claro que el documento reconoce que el tramo 2002/3- 2007 fue apreciado por quienes analizan la evolución económica-social de la Argentina como el de más alto desempeño de toda la década y que analizar lo sucedido entre dicho año 2007 y el cierre del 2011 debería dar signos concretos de si la declinación económica acaecida en los dos años de crisis mundial y su impacto en la Argentina ya fue superada en el 2011 o continuó prevaleciendo .

Veamos los datos que el instituto de la UCA consigna en su informe para dar respuesta a este interrogante.

En primer lugar, el documento afirma en sus páginas iniciales que “son bien conocidos los avances que tuvieron lugar en la última década en la ampliación de los derechos sociales, el importante crecimiento que experimentó la economía, la extensión de la asistencia pública y el mayor esfuerzo laboral emprendido en función de aprovechar las nuevas oportunidades de movilidad social” (UCA, op. cit., página 17) El texto no merece demasiado comentario dado que es concluyente en afirmar que desmintiendo opiniones en contrario, que se experimentó un apreciado avance económico y social singular en toda la década inicial de este siglo al amparo del modelo político-económico vigente. Por supuesto no se detiene en ese juicio laudatorio pues agrega que los problemas de marginalidad, pobreza , indigencia, entre otros, siguen “siendo debilidades de una sociedad que crece, consume y progresa” (UCA,op. cit., página 17). Por lo tanto, afirma más adelante que “a pesar de las mejoras alcanzadas durante casi una década de continuado y extraordinario crecimiento socio-económico queda mucho por hacer en materia de desarrollo humano, integración social, justicia social, para el alcance de una ciudadanía plena en derechos para todos” ( UCA, Op. Cit., página 17)

Estas conclusiones son similares a las que se escuchan de importantes dirigentes políticos y sociales que acompañan al gobierno actual, incluyendo repetidas observaciones incluídas en recientes discursos de la Señora Presidenta de la Nación.

Veamos, entonces, los datos estadísticos básicos para definir la trayectoria del proceso económico y particularmente social entre el mejor año de la década (2007) y el 2011.

Nos centraremos en dos datos estratégicos. El primero se refiere al ingreso per capita familiar, es decir el que corresponde a cada integrante de un hogar cualesquiera sea el tamaño del mismo en cantidad de personas que lo integran. Esta información que surge de los registros del Observatorio Social de la UCA se lo estima de dos maneras: con el indice oficial de precios del INDEC o con el promedio ponderado de crecimiento de los índices de las 7 provincias que llevaban en los años 2007 al 2011 registros mensuales de variación de los precios al consumidor. De esas siete provincias al menos dos estuvieron gobernadas en el periodo citado por partidos políticos opositores al gobierno nacional (San Luis y Santa Fe). Incluso si se hubiera tomado solo el registro de Santa Fe, la variación positiva del ingreso familiar per capita hubiese sido superior entre el 2007 y el 2001 que la que se calcula en el informe dado que los datos de esa provincia consignan incrementos de precios menores que los del promedio de las 7 jurisdicciones consideradas.

En síntesis, la media de los ingresos anuales de los hogares a precios constantes según el indice de precios combinados de 7 provincias (dejando afuera el del INDEC) en el año 2011 ascendió a $ 4.768. Si se coteja este dato con el año 2007 el mismo indica un ingreso familiar anual a precios constantes de $ 4.262 y si el análisis avanza y se lo extiende al año 2010 el dato de la UCA alcanza a $ 4.314. Las variación fue positiva entre 2007 y 2010 en un 1,2 %, y entre 2007 y 2011 en un 11,9 %, a razón de casi tres por ciento por año de incremento pese a los efectos negativos de la crisis mundial en los 2008 y 2009. Es decir, se prosiguió la expansión de este indicador fundamental del bienestar familiar

Los datos de Pobreza e Indigencia acompañan el sesgo favorable de la evolución del ingreso familiar arriba comentado.

El estudio del Observatorio utiliza canastas básicas totales y canastas de alimentos imprescindibles basadas en los índices de precios de las 7 provincias descartando totalmente los del INDEC pues impugna estos últimos por ”manipulación política”. Estos valores de canastas básicas son sustancialmente mayores a los que se calculan por el INDEC. Pese a este cambio de medición, el Observatorio Social de la UCA reconoce que la pobreza calculada por ingresos retrocedió desde el 26,9 % en el año 2007 al 26,6 % en el año 2010 y al 21,9% en el año 2011. El retroceso total del periodo (2007-2011) en términos de pobreza fue del 5,1 %. Debemos recordar que el índice de este fenómeno social regresivo en el año 2003 superó el 53 % por lo que la reducción total entre el inicio del período constitucional bajo la presidencia del Dr. Kirchner y el cierre del último año (9 años de extensión) supuso una disminución de la pobreza en un 60%, lo que da cuenta de un significativo avance de la equidad social.

En cuanto a la indigencia (que indica la situación específica de un habitante que con sus ingresos no está en condiciones de adquirir una canasta básica de alimentos) los datos del Observatorio de la UCA revelan que la tasa respectiva estaba en el 8,1 % de la población en el año 2007 (3 millones de habitantes), subió en el año 2010 al 9,2 % y se redujo en el año 2011 al 5,4 % de toda la población (2 millones 100 mil habitantes).
Ello indica que la disminución de la indigencia fue entre el 2003, cuando afectaba al 27 % de la población del país y el año 2011, de 22 puntos de porcentual lo que implica que cayó en nada menos que un 80 %. ( UCA,op. cit.,pagina 58)

Lo que agrega la información del documento es muy ilustrativo: “En términos dinámicos, cabe destacar que la caída de la indigencia y de la pobreza exhibida durante el último año (2010-2011) fue particularmente intensa en el estrato social socioeconómico más bajo (25 % inferior) y, asimismo, en las villas y asentamientos precarios y en los barrios de sectores populares dentro de la traza urbana formal”.

La información sobre la dinámica social que aporta el estudio del CIPPEC se refiere a la pobreza por region del país entre los años 2001 y 2010. Esta información ofrece datos sobre pobreza más reducidos, en el año final, que los que consigna el informe de la UCA-Observatorio Social. Así, para el nordeste, la peor regíón en situación social, el mapa de la pobreza indica un descenso de la misma significativo de la misma: era del 57,2 % en 2001 y cayó al 18,5 % en 2010. En el Noroeste el descenso fue el siguiente: 48,3 % de sus habitantes en pobreza en el año 2001 y11,8 % en el año 2010. Para la región Cuyo la información consigna que los habitantes en situación de pobreza eran en el 2001 el 39,6 % de toda la población y se habían reducido en el año 2010 a sólo el 9,8 %. En la región Pampeana los datos consignan un 37,1 % de pobreza en el 2001 y un 9,6 % en el año 2010. En la poblada área del Gran Buenos Aires, los índices de pobreza caen del 37,1 % en el año 2001 al 9,6 % en el 2010. Y en la región patagónica, donde la situación social es la mejor de todas las regiones del país, los índices de pobreza total son del 23,2 % en el año 2001 y se repliegan al 5,8 % en el 2010 (CIPPEC, op.cit., capítulo 3, página 58).

Como conclusión de este recorrido relevante de datos sobre algunos de los índices sociales más destacados del evolución de la sociedad argentina entre el cierre de la Convertibilidad y los tiempos actuales que corren, sólo cabe agregar que los mismos son impactantes en cuanto al progresivo y firme horizonte de progreso social y justicia distributiva que ha tenido lugar en esta nueva etapa del desarrollo económico-social que se abrió en el año 2003. La fuente de las estadísticas que corroboran esta información es de procedencia insospechada y no se la puede acusar de ser cercana o afin a las ideas de quienes han conducido el país en los últimos nueve años

Es posible afirmar, entonces, que el debate en torno a la bondad del proyecto de desarrollo vigente desde el año 2003 ha sido definitivamente cerrado con los datos transcriptos, que puntualizan los evidentes beneficios que para los sectores sociales que menos recursos e ingresos tienen ha venido deparando la política económica del desarrollo con inclusión y equidad social aplicada en la reciente década..

miércoles, 12 de septiembre de 2012

TIEMPO ARGENTINO | DÍA DEL MAESTRO

En defensa de la educación pública

Oscar González 
Sec. Rel. Parlamentarias Jefatura de Gabinete

El Día del Maestro es también el de la escuela pública, ese proyecto democrático, integrador e igualitario que atravesó ideologías, movimientos políticos y gobiernos e hizo grande a la Argentina. Pero no es, como bien lo saben los docentes porteños que celebraron ayer la fecha en medio de amenazas y sanciones, el único proyecto posible. Desde hace décadas, las mismas usinas neoliberales que en su momento atacaron las políticas sociales universales, alimentan la idea de introducir en la educación mecanismos de mercado que pongan a competir a la escuela pública con las instituciones privadas. Su primer triunfo fue semántico: afirmar el concepto de que la educación es una sola y que el carácter de la gestión es lo único que diferencia a unos y otros establecimientos.
Así, ya no se habla de enseñanza privada, sino de enseñanza pública de gestión privada.
La utilidad de ese eufemismo no se agota en la legitimación de los subsidios que recibe la educación privada, sea confesional o laica: el objetivo es poner en un pie de igualdad a la escuela pública con el resto del universo educativo e imponer, finalmente, el criterio de subsidiariedad, abriendo al capital privado todas las actividades que puedan generar renta y dejando al Estado la gestión de lo que dé pérdida. Aparece así la concepción de que el Estado, en lugar de destinar fondos a mantener la oferta –es decir, a la escuela pública–, debe subsidiar la demanda, por ejemplo a través de un bono educativo, que cada familia destinaría al establecimiento de su elección. El empresario que encabeza el gobierno porteño sigue esta línea: cree que lo público debe asimilarse a los criterios que rigen a las compañías privadas y, por tanto, el presupuesto destinado a la escuela pública le parece un despilfarro. Expresiones como ciudadanía, igualdad de posibilidades, democracia y hasta rentabilidad social no le dicen nada a este funcionario convencido, además, de la necesidad de disciplinar a maestros y directivos, y de erradicar la política y la actividad sindical de las escuelas.
El maestro socialista Alfredo Bravo tenía muy en claro de qué trataba este conflicto al protestar públicamente el mismo día en que el ex presidente De la Rúa anunciaba la designación de un economista neoliberal como ministro de Educación. Abrazado a la causa de la educación pública, de la dignidad de los maestros –fue fundador de la CTERA– y de la igualdad de oportunidades y posibilidades, Bravo estaría hoy enfrentando los ataques y amenazas a que está sometida la escuela de todos

Publicado por Tiempo Argentino, Argentina, pág. 14, el 12 de septiembre de 2012.


lunes, 10 de septiembre de 2012

PÁGINA 12 | DEBATE POR EL PROYECTO PARA AMPLIAR LA PARTICIPACION ELECTORAL DESDE LOS 16 AÑOS

La inclusión política

Por Oscar González *

"¡Para qué diablos transformar los hogares en infiernos, donde la dueña de casa sea demócrata nacional, la cocinera socialista roja, la mucama socialista independiente... (risas), la lavandera radical antipersonalista... (risas) y la institutriz demócrata progresista! (hilaridad). Señores diputados: rindamos el homenaje que merece la mujer argentina, evitándole que conozca y sufra las pequeñeces y las miserias de nuestras luchas políticas." Quien esto afirmaba era el diputado conservador Francisco Uriburu en 1932, cuando el Congreso debatía la incorporación del voto femenino impulsado por los bloques socialistas (fue el senador Mario Bravo el que presentó el primer proyecto), apoyados por legisladores de distintos partidos y la tenaz resistencia de otros. Desde entonces hasta hoy, muchas cosas han cambiado, pero en estos días, a propósito de la iniciativa oficialista de sancionar el voto optativo para los jóvenes a partir de los 16 años, los diarios de negocios y legisladores y dirigentes de la oposición han vertido argumentos en los que, al igual que en el discurso del diputado Uriburu, laten la discriminación y el rechazo a los cambios que suelen acompañar la ampliación de derechos.

El domingo pasado, Clarín publicó una nota en cabeza de página con un gran título: "Generación Ni-Ni: casi medio millón de jóvenes que ni estudia ni trabaja". Y la idea se completaba con la siguiente bajada: "Historias de adolescentes con vidas marcadas por la pobreza, las drogas y los embarazos. Ahora podrían votar". Hace casi un siglo, en 1922, el diputado Juan José Frugoni presentó un proyecto que limitaba el voto femenino a "las mujeres mayores de veinte años y diplomadas en universidades, liceos, escuelas normales, secundarias y especiales", lamentándose de que "en cambio, el alcoholista, el vago y el analfabeto tienen el patrimonio del sufragio, con el peligro siempre de convertir las elecciones en bacanales políticas, donde la democracia hace el papel de vulgar ramera". Las semejanzas son notorias: en ambos casos se alude a una incapacidad intrínseca de elegir, ya sea por razones de género o por penosas condiciones sociales y culturales.

Horacio González, en un texto notable publicado recientemente en Página/12, se pregunta si son las leyes las que producen los cambios sociales o si éstas receptan las mudanzas que ya están en marcha. La cuestión viene a cuento porque una de las razones más acudidas para impugnar el voto a partir de los 16 años es que a esa edad los jóvenes no están en condiciones de discernir, lo que, si se le da crédito a la crónica de Clarín citada al principio, se agravaría en las franjas más pobres. De ahí que varios dirigentes de la oposición arguyan que es preciso un mejoramiento sustancial de los estándares educativos y de las condiciones de vida de los jóvenes para luego concederles el voto. Dicho de este modo, habría que concluir, como lo hizo el diputado Frugoni, que es lamentable que voten los adultos que padecen tales limitaciones, algo que los mensajes de los lectores de La Nación y Clarín dicen sin eufemismos y con un odio de clase que anula el juicio, atribuyéndole "al alcoholista, al vago y al analfabeto" el amplio apoyo de que goza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Pero nadie en la oposición parece reparar (o quizá sí) en que la inclusión de estos jóvenes en el derecho a votar abriría un proceso de debate y de participación que complementaría las políticas inclusivas puestas en marcha en los últimos años, especialmente el mejoramiento y modernización de los procesos educativos. Y es eso, al igual que en ocasión del debate de los derechos políticos de las mujeres, lo que desata la reacción conservadora: un universo de nuevos votantes que, aunque en este caso no modificaría sustancialmente el mapa electoral, despierta temor porque la historia enseña que a tan temprana edad la rebeldía y la iconoclasia están a flor de piel y crean un terreno fértil para que se geste la voluntad colectiva de cambio. En el fondo, se considera peligroso el despertar de la conciencia crítica en los adolescentes; basta mirar la composición etaria predominante de los que se rebelan contra las políticas de mercado que laceran Europa, sin olvidar a los imberbes estudiantes chilenos y mexicanos que cuestionan políticas educativas igualmente vinculadas con la depredación financiera. En todas esas rebeliones sociales, en contra de las advertencias de los detractores vernáculos del nuevo proyecto, el despertar de la conciencia crítica y la movilización de los jóvenes son una traba infranqueable para el clientelismo y la manipulación política.

Los partidos y los dirigentes debieran advertir que en el corazón de la crisis de las representaciones partidarias están la indiferencia y el desencanto colectivo, porque la política traicionó todos los mandatos y por muchos años estuvo enajenada, recluida en los despachos y directorios donde se cuecen repartos de poder, lejos de donde los hombres y mujeres sufren las consecuencias de esa apropiación de lo que es público y asunto de todos y todas.

De modo que el proyecto de ampliación del sufragio, a la vez que se inscribe en un proceso en curso de mayor participación ciudadana, es un impulso nacido de la voluntad política de generar el protagonismo de los más jóvenes, de incluirlos en el debate de qué significa comprometerse, eligiendo representantes y proyectos, de cuál es el sentido histórico y presente de la política como herramienta de nobles transformaciones y, sobre todo, de que los cambios progresistas sólo son posibles si la construcción del futuro es una tarea social, colectiva, que reclama el compromiso de todos.

* Secretario de Relaciones Parlamentarias. Las citas del debate sobre el voto femenino fueron extraídas del libro de próxima aparición Los derechos políticos de la mujer, de Silvana Palermo, en edición de la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de la Nación.

Publicado por Página 12, El País, pág. 6, el 10 de septiembre de 2012.


viernes, 7 de septiembre de 2012

REVISTA EL GUARDIÁN | CONFEDERACIÓN SOCIALISTA

Unidos, organizados y bien alimentados

L os socialistas K tomaron nota de la convocatoria presidencial a estar "unidos y organizados".
Por eso, los Socialistas para la Victoria de Jorge Rivas, Oscar González y Susana Rinaldi y los del Partido del Progreso Social, encabezados por Héctor "Tigre" Cavallero, se juntaron en Rosario para lanzar la Confederación Socialista Argentina en un multitudinario almuerzo popular que llenó los dos enormes galpones de la ex Sociedad Rural. Para demostrar que el menú kirchnerista es variado, los socialistas K no sirvieron el proverbial choripán sino que convidaron arroz con pollo.

Publicado por la Revista El Guardián, Información General, pág. 6, el 7 de septiembre de  2012 

jueves, 6 de septiembre de 2012

RADIO NACIONAL | OSCAR GONZÁLEZ EN DEBATE SOBRE QUÉ ES EL KIRCHNERISMO


Programa Sintonía Fina, conducido por Mariana Moyano, Damián Valls y Eduardo Rinesi, Radio Nacional, 1° de septiembre de 2012.

sábado, 1 de septiembre de 2012

TIEMPO ARGENTINO | SANCIÓN A DOCENTES PORTEÑOS

Una concepción privatista
 
Oscar González 
Sec. de Relaciones parlamentarias

L a desmesurada sanción a los docentes de la Escuela Nº 3 de Monte Castro no es una decisión aislada, sino parte de una política de erosión a la escuela pública que lleva adelante el gobierno neoliberal porteño.
Detrás de este episodio, como detrás de la línea telefónica gratuita para delatar la actividad cívica en las aulas, está la concepción privatista de la educación, que colisiona con la mejor tradición argentina, que desde siempre abogó por la enseñanza laica, gratuita y obligatoria.
En estas ocasiones es cuando más extrañamos a luchadores como el maestro Alfredo Bravo, quien seguramente hoy estaría bramando contra el acoso que sufre la educación pública.

Publicado por Tiempo Argentino, Argentina, pág. 4, el 1° de septiembre de 2012.



HOMENAJE A NÉSTOR KIRCHNER

Jorge Rivas, entrevistado por Ernesto Tenembaum

ELLOS TIENEN UN PLAN, ¡Y QUÉ PLAN!

La Marcha de la Oposición - Ignacio Copani

TN - Asunción de Jorge Rivas como diputado

AMÉRICA 24 - Rivas jura como diputado

C5N - Rivas jura como diputado

TELENOCHE - Informe sobre la recuperción de Jorge Rivas

Jorge Rivas - Documental sobre su rehabilitación - Gentileza de HadaSoft

OSCAR GONZÁLEZ EN LA CUMBRE DE LÍDERES PROGRESISTAS JUNTO A CFK- Canal 7

OSCAR GONZÁLEZ OPINA SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL - Telesur 12/08

EL SOCIALISTA OSCAR GONZÁLEZ OPINA SOBRE LA REESTATIZACIÓN DE LAS JUBILACIONES

Canal 13 - Gustavo Silvestre califica de "vergüenza" el intervencionismo de Giustiniani