miércoles, 23 de julio de 2008

PARA QUE SIRVIO EL VOTO DE COBOS

MAS PARA LOS GRANDES, MENOS PARA LOS PEQUEÑOS



Adicionalmente a las consecuencias políticas de resituar la reconducción de la eventual crisis político - institucional al interior del "nuevo PJ" y su brazo panperonista la UCR bonaerense, cuando el hoy súper héroe Cleto advirtió que era un hombre de familia y tras cartón le dió el tiro de gracia al proyecto de retenciones móviles ya no del ejecutivo , sino el muy modificado de diputados logró:

*
Una caída de entre 10 y 12 puntos en el nivel de retenciones para los 5.000 grandes productores o fondos fiduciarios que concentran el 60% de la producción de granos.
*
Un aumento de 10 puntos a los 50.000 pequeños productores , por la pérdida del 5% de baja directa en la alícuota que la fijaba en 30% y la compensación por fletes que representaba o era equivalente a una baja de otro 5% de alícuota. Así las cosas el nivel efectivo de retenciones para el pequeño productor según el proyecto de diputados era del 25% promedio, una pérdida notable respecto a la situación actual cuyos efectos de pérdida de rentabilidad solo son hoy amortiguados por el nivel de los precios internacionales, situación que a futuro puede variar.
*
Una fuerte señal al gobierno nacional acerca de la inconveniencia de persistir, confiando en su supuesta mayoría, con el tratamiento parlamentario de otras leyes inminentes, como por ejemplo la nueva de ley radiodifusión.

Publicado por ARTEMIO LÓPEZ en 8:30:00 AM 28 comentarios

domingo, 20 de julio de 2008

AQUI ESTA, ESTE ES, EL DECRETO QUE DEJA SIN EFECTO LA RESOLUCION 125 /

UN TEXTO PARA RECORDAR/

Buenos Aires, 18 de julio de 2008.

Visto y considerando:

Que la igualdad de oportunidades en la totalidad del territorio nacional, para que exista equidad distributiva y también territorial, es un eje sobre el que el Gobierno Nacional está dispuesto a insistir.
Que para poder dar solución a esos problemas, nuestro país tiene que procurar una mayor equidad en las relaciones económicas, de modo que ningún resultado podrá obtenerse sin que deba producirse una mejora en la distribución de los ingresos a favor de los que menos tienen al interior de nuestra economía.
Que en orden a la doble repercusión local del crecimiento del precio internacional de los alimentos, que por un lado mejora el ingreso de quienes los producen en proporciones geométricas y, por el otro, amenaza con alejarlos de la posibilidad económica de adquirirlos a los sectores populares que han venido incrementando su participación en el consumo del mercado doméstico, la situación presenta gran complejidad.
Que, ante ello, con la clara finalidad de estabilizar los precios internos a niveles convenientes, mantener un volumen de oferta adecuada a las necesidades del mercado interno y asegurar un máximo posibles del valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional, se modificaron derechos de exportación vigentes para soja, girasol, maíz y trigo y sus derivados.
Que en consecuencia se dispuso que dichos derechos fueran móviles y se incrementaron para la soja y sus derivados y se disminuyeron para el trigo y maíz.
Que aquel uso legítimo de facultades constitucionales y legales ejercido por un gobierno constitucional electo en elecciones libres y sin proscripciones, fue pretexto para un violento lock out, que inició una escalada de cortes de rutas, desabastecimiento, encarecimiento de alimentos, coacciones, amenazas, agresiones verbales y físicas, y ha querido presentarse ante el pueblo de la Nación como una manera de menoscabar la participación del Honorable Congreso de la Nación.
Que, sin perjuicio de haberse dictado en uso de facultades regladas, para mayor institucionalidad y ejercicio de la democracia, se postuló la ratificación de las medidas y la transformación del Programa de Redistribución en un Fondo con Afectación Especial, por el Honorable Congreso de la Nación.
Que en la convicción de que nada es mejor para la institucionalidad que respetar más a las instituciones, se pretendía que el propio Poder Legislativo tome plena participación, discusión y decisión en un tema que válida y prácticamente -atendiendo a la realidad de las urgencias que siempre imponen las políticas económicas- había oportunamente y legítimamente delegado.
Que a nadie podía agredir que el Congreso de la Nación, a instancias del Poder Ejecutivo, se pronunciara en una materia en donde la discusión de intereses había cobrado inusitada virulencia.
Que, sin embargo, todo indica que la resolución del tema por esa vía resulta imposible, dada la situación existente. Si bien la Honorable Cámara de Diputados de la Nación pudo arribar a una expresión de esa voluntad, por mayoría absoluta, en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación existió un empate que hizo necesario el desempate por parte del Señor Vicepresidente de la Nación.
Que si bien los diputados pudieron acordar un proyecto que logró una mayoría parlamentaria suficiente, en la Cámara de Senadores sólo pudieron empatar en singulares condiciones y sin ningún consenso positivo, generándose una virtual imposibilidad de decisión oportuna del tema.
Que así, con una de las Cámaras a favor de la ratificación de la medida con mayoría absoluta y, la otra en virtud de aquél desempate, rechazando esa medida, no se ha podido resolver la cuestión, toda vez que deja el trámite inconcluso y al Congreso sin manifestación.
Que es este Poder Ejecutivo entonces el que debe dirimir la cuestión, volviendo a ejercer sus facultades, pues de otro modo ha sido imposible.
Que corresponde tomar las medidas que posibiliten destrabar la situación, instruyendo al señor Ministro de Economía y Producción para que limite la vigencia de las normas que instrumentaron las retenciones móviles así como las que se destinaron a compensaciones, para que rijan retenciones iguales a las fijas que disponían las resoluciones 368 y 369 de este Ministerio de fecha 7 de noviembre de 2007 (conocidas como las del 35 por ciento), a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.
Que la República Argentina, en víspera de su Bicentenario, enfrenta una gran oportunidad de crecimiento si toma las medidas adecuadas en medio de esta verdadera crisis mundial provocada por el incremento de precios del petróleo y de los alimentos, impidiendo que ese crecimiento de los precios termine excluyendo a una mayoría de nuestra población.
Que mantener un adecuado nivel interno del precio de los hidrocarburos y de los productos que consume nuestro pueblo en lo económico y sujetarnos a la regla central de la democracia que es, en diversidad y pluralidad, respetar la voluntad popular, traducida en respeto a las instituciones es sustancial. Preservar la calidad institucional, permitirá encontrar mecanismos para la composición de los diversos intereses que componen la Patria.
Que no debe haber interés que pueda estar por encima del interés de la Patria, no puede haber sector que imponga coactivamente al conjunto sus propios intereses de lucro.
Que manteniendo las convicciones respecto de la necesidad de la adopción por nuestro país de un sistema de derechos de exportación variables o móviles con miras a la protección del interés de los que menos tienen, ordenamos dejarlas sin efecto para que puedan discutirse, en democracia y pluralidad pero con instituciones que estén exentas de presiones.
Que forzoso es decirlo, el debate mostró un ejercicio democrático al interior de las instituciones, pero en un marco de agresiones y presiones de todo tipo ejercidas sobre los legisladores y sus familias y sus lugares de residencia, de una manera que es preciso desterrar de los comportamientos sociales y públicos para que en verdad exista cada vez más institucionalidad y más democracia.
Que en la manera en que esas agresiones físicas, amenazas y presiones de distinta y diversa naturaleza -algunas imperceptibles- limiten o determinen de algún modo las voluntades de quienes legítimamente tienen la tarea de decidir en nombre de todos los que los eligieron, estará condicionada y limitada nuestra democracia y el nivel de la calidad de nuestras instituciones.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del artículo 99 incisos 1 y 2 de la Constitución Nacional Argentina.
Por ello la Presidenta de la Nación Argentina decreta: Artículo 1º.- Instrúyese al señor Ministro de Economía y Producción de la Nación para que en uso de sus facultades limite la vigencia de las resoluciones Nº 125 de fecha 10 de marzo de 2008, su modificatoria 141 de fecha 13 de marzo de 2008, su derogatoria 64 de fecha 30 de mayo de 2008 y sus complementarias 284 y 285 del 18 de abril de 2008.
Artículo 2º.- Instrúyese al señor Ministro de Economía y Producción para que en uso de sus facultades disponga la vigencia de posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) iguales a las dispuestas por las resoluciones ministeriales 368 y 369 de fecha 7 de noviembre de 2007, a partir de la fecha de la publicación en el Boletín Oficial.
Artículo 3º.- Comuníquese, publíquese y dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

PSOE:LAS LECCIONES DE LA HISTORIA



Negrín y 35 viejos militantes socialistas, rehabilitados
/
Por Ángel Viñas*

Por desencuentros internos entre distintos sectores del PSOE al final de le terrible guerra civil española, el legendario dirigente Juan Negrin fue expulsado del partido junto a otros notables dirigentes del socialismo hispano. Ahora, el congreso del PSOE, que sesiono este 5 de julio de 2008 en Madrid hizo publico aquel error y lo enmendó, rehabilitandolos postumamente como honorables militantes. Recuerda el caso de Alfredo Palacios, quien tambien fue expulsado, pero por suerte hubo tiempo para rogarle que vuelva al socialismo argentino.

El Congreso del PSOE ha adoptado una resolución que quizá llame la atención a muchos españoles: tres docenas de viejos socialistas (entre los cuales el presidente y secretario del partido, ministros y diputados, cargos sindicales y orgánicos) han sido reincorporados a la militancia a título póstumo. Habían sido expulsados mediante una nota publicada en El Socialista el 23 de abril de 1946, poco antes de la celebración de un congreso en el exilio. Además de a Juan Negrín afectó a Julio Álvarez del Vayo; Ramón Lamoneda; Ramón González Peña; Jerónimo Bujeda; Juan Simeón Vidarte; Matilde de la Torre; Gabriel Morón; Amaro del Rosal; Ángel Galarza, Max Aub y a hombres y mujeres perdidos en las brumas de la historia.

La suspensión como militantes de Negrín y Álvarez del Vayo ya las había proclamado en marzo de 1939 la Agrupación Socialista Madrileña en pleno golpe del coronel Casado, que hundió los planes negrinistas para salvar al mayor número posible de combatientes. Fueron episodios de las querellas que la guerra provocó en las filas socialistas. Pero, evidentemente, no cabe favorecer la recuperación de la memoria histórica si no se asume la propia.

A Negrín le ha perseguido, básicamente, una mitografía alimentada por la propaganda del franquismo. Ésta le presentó como el enemigo por antonomasia en razón de su perversidad intrínseca, su deseo de vender la patria a Moscú y su voluntad de oponerse a la invencible razón de la España nacional. También le colgó las miles de muertes y destrucciones que implicó la resistencia. Al tiempo, sus historiadores se cuidaron mucho de no indagar en uno de los dirty little secrets de Franco: su extraña renuencia a dar la puntilla a la República cuando tuvo ocasión en marzo/abril de 1938. Desde las babosidades de Manuel Aznar y Joaquín Arrarás hasta las engañifas más recientes se ha distorsionado el pasado. También algún autor-basura se las ha apañado para presentar bajo nuevos envoltorios las "pruebas" de la "connivencia" de Negrín con los siniestros designios de Stalin.

En la práctica, un amplio sector socialista se unió a los corifeos de Franco despistado por las tergiversaciones de Prieto que en buena parte han resistido hasta la fecha una contrastación documental. Negrín le habría expulsado del Gobierno, hace ahora 70 años, por negarse "a obedecer mandatos de Moscú". Esta dignidad nacional herida encajaba con el hipernacionalismo de boquilla y el anticomunismo sulfuroso del franquismo, así como con las leyendas propaladas a los cuatro vientos sobre las aviesas intenciones comunistas. Sustituir el mito por el dato y los "inventos" por la evidencia es la tarea natural del historiador. El cruce sistemático de fuentes primarias de procedencia republicana, socialista, comunista, alemana, británica, italiana y soviética, amén del análisis de una memorialística de combate y de cruzada, me permiten afirmar que la interpretación sobre Negrín propagada por franquistas, prietistas, llopistas, anarquistas, poumistas, conservadores y guerreros de la guerra fría es objetable gracias a las bases documentales preservadas en archivos que guardan en igual medida tanto sorpresas como serpientes venenosas.

Las principales acusaciones que con mayor frecuencia se han dirigido contra Negrín son desmontables. I) Envió por las buenas el oro del Banco de España a Moscú. Falso. Empezó a venderlo el Gobierno Giral a los pocos días de la sublevación. Los franceses adquirieron una cuarta parte. El franquismo no tuvo más remedio que aguantarse. Negrín contó con una autorización del Consejo de Ministros del 6 de octubre de 1936, que dejó la operación en sus manos y en las de Largo Caballero en su calidad de presidente del Gobierno.

II) Fue el destinatario de las intrigas soviéticas para que Azaña cesara a este último y le pusiera a él. Falso. La imputación hecha por Jesús Hernández, ex ministro comunista, y que ha influido en una literatura inmensa, está basada en un mero "invento". La afirmación de Bolloten de que Negrín fue elegido por los soviéticos es, literalmente, un "camelo".

III) No hizo nada para impedir el rapto y asesinato de Andreu Nin. Falso. Ambos fueron una operación diseñada y ejecutada por Alexander Orlov, de la NKVD, que la llevó a cabo con agentes soviéticos y comunistas españoles, sin conocimiento de Negrín. Nin fue asesinado a los pocos días de su detención.

IV) Cesó a Prieto por presiones soviéticas. Falso. De seguir las informaciones transmitidas a Moscú, fue Prieto el que pocas semanas antes ofreció su dimisión a los soviéticos, que naturalmente no aceptaron.

V) Prieto no consintió estar en el mismo Gobierno que Hernández quien le había atacado en la prensa. Falso. Prieto se calló ante ataques mucho más acerbos de otro ministro comunista, Vicente Uribe. Los dirigentes del PC dejaron totalmente en manos de Negrín la solución de la crisis gubernamental de abril de 1938 y se olvidaron de la campaña previa contra Prieto. Sus razones tuvieron, que la historiografía pro-franquista y prietista jamás ha aclarado.

VI) Tras la salida de Prieto del Gobierno sus relaciones con Negrín se rompieron. Falso. Prieto acudió a él en demanda de apoyo para hacer gestiones ante Raimundo Fernández Cuesta, falangista de pro y ministro de Agricultura en el primer Gobierno de Franco, con el fin de buscar algún tipo de solución al conflicto. Negrín las autorizó.

VII) Negrín continuó la guerra en el interés de la Unión Soviética. Falso. Negrín, como Azaña, Prieto y numerosos ministros republicanos, siguió una política orientada a ir tan lejos como fuera posible con las potencias democráticas y tanto como fuese imprescindible con la Unión Soviética.

VIII) Fue el hombre de Moscú. Falso. Negrín diseñó una estrategia que contó al principio con un amplio consenso pero que fue rompiéndose poco a poco. Hubo de jugar con unos y con otros hasta descansar en los comunistas y en un sector socialista. Azaña, algunos republicanos burgueses, el PNV y ERC le aislaron mientras asestaban puñaladas traperas en Londres y París a la credibilidad de la resistencia. La idea de que Negrín fue un juguete de los comunistas es una construcción ideológica.

IX) Prolongó la guerra inútilmente. Falso. Contaba con informaciones de que los franceses ayudarían. Bajo Daladier, se esquivaron (como ya habían hecho bajo el primer Gobierno de Blum). Stalin sí ayudó pero cuando reanudó los suministros (que había mantenido a niveles muy bajos durante todo un año) fue demasiado tarde.

X) Ninguneó al Gobierno republicano en el exilio al declarar su voluntad de que, a su muerte, en 1956, la documentación que guardaba relacionada con el "oro de Moscú" se entregara al Gobierno de Franco. Falso. Tal documentación demuestra que la totalidad del oro se había vendido siguiendo la legalidad republicana, que ningún historiador profranquista o antinegrinista jamás se molestó en reconstruir. Su gesto, eso sí, tuvo consecuencias que era imposible anticipar. Entre ellas la preparación de grotescos proyectos para "reclamar" el oro y el desvergonzado latrocinio de ciertos papeles, perpetrado por uno de los más endiosados -y alabados- ministros de Franco, probablemente para garantizarse una cierta dosis de influencia.

Como la mayor parte de las acusaciones eran de base meramente política, cuando no personal, la expulsión del PSOE se hizo utilizando criterios "objetivos". Entre 1939 y 1946 hubo incluso otro ejemplo. Ocurrió en México en enero de 1942 y la pronunció la Comisión Ejecutiva prietista. Afectó a los miembros del círculo cultural Jaime Vera, muchos de ellos proclives a Negrín, a la sazón refugiado en Londres.

Alfonso Guerra abogó hace años por la necesidad de recuperar a Negrín. Un programa de TVE y una exposición sobre su figura, cuyo comisario fue el profesor Ricardo Miralles, encontraron éxito de público. Como analista de la operación del oro, que inicié en 1974 gracias al empuje del profesor Fuentes Quintana, debo reconocer mi gratitud a la Fundación Juan Negrín y a los socialistas canarios (entre ellos a Antonio Aguado, Juan Fernando López-Aguilar, José Medina, Sergio Miralles, José Miguel Pérez y Jerónimo Saavedra), así como al socialista alicantino Miguel Ull, defensores incansables de esta rehabilitación. También a los colegas (Helen Graham, Gabriel Jackson, Ricardo Miralles, Enrique Moradiellos y Paul Preston) que tanto se han batido por el Negrín auténtico, y, naturalmente, a la familia Orellana-Negrín que me permitió bucear en sus archivos. La reconstrucción documentada del pasado siempre triunfa. El PSOE ha tenido un acierto político y de dignidad.

Ángel Viñas, historiador, publicará en otoño el último tomo de su trilogía sobre la Guerra Civil en la Editorial Crítica de Barcelona.

El País, 8 julio 2008

martes, 15 de julio de 2008

DESDE SANTA FE


TRABAJADORES DE PRENSA DE SANTA FE: DEFENDER LA DEMOCRACIA
RESPETANDO LA LEY Y ACATANDO LA VOLUNTAD POPULAR

Frente a los difíciles momentos que atraviesa la Nación, los trabajadores de prensa abajo firmantes creemos necesario expresar:

1) La defensa de la democracia no se declama, se practica; y practicar hoy la defensa de la democracia es, antes que nada, instar a quienes persisten en bloquear rutas y provocar desabastecimiento a deponer esa actitud, que a esta altura de los acontecimientos resulta claramente desestabilizadora y se transforma en el principal escollo para la reanudación de un diálogo que permita superar el conflicto que estamos atravesando.

2) Independientemente de las opiniones que se tengan respecto de sus propuestas y acciones, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner es democrático y popular, por cual repudiamos todas las expresiones en contra de su continuidad, particularmente las que provienen de periodistas que se creen dueños de la verdad y hacen un método de la descalificación autoritaria de quienes piensan distinto.

3) El mejor modo de dirimir las evidentes diferencias de criterios y pujas de intereses que hoy se manifiestan en la sociedad es a través de los mecanismos previstos por la democracia, a través de elecciones y merced al funcionamiento pleno de las instituciones.

4) Creemos que los medios de comunicación tienen, en tanto empresas periodísticas, además del derecho a sostener y expresar una determinada línea editorial, tres responsabilidades insoslayables en el marco de un sistema democrático:

a) El acatamiento irrestricto de los mecanismos institucionales que le dan legitimidad a los gobiernos surgidos del voto soberano del pueblo, sin menoscabar las investiduras e instituciones.
b) Garantizar la difusión plural de hechos, ideas y opiniones.
c) Garantizar la libertad de expresión de sus trabajadores, sin presiones ni represalias.

Firmas

Juan Pablo Sarkissian Diario El Ciudadano
Luciano Couso Diario El Ciudadano
Ernesto Avila Diario El Ciudadano
David Narciso Diario El Ciudadano
Pablo Bilsky Diario El Ciudadano
Guillermo Griecco Diario El Ciudadano
Manolo Robles Diario El Ciudadano
Daniel Schreiner Diario El Ciudadano
Juan Emilio Basso Periódico El Eslabón
Pablo Kassabian Radio LT3
Gustavo Poles Radio 2
Horacio Çaró Periodista Instituto del Paraná
Sergio M. Naymark Diario La Capital
Alfredo Montenegro Diario La Capital
Domingo Celsi Diario La Capital
Carlos Colombo Diario La Capital
Eduardo Valverde Diario La Capital
Miguel Pisano Diario La Capital
Eduardo Caniglia Diario La Capital
Leo Graciarena Diario La Capital
Hernán Lascano Diario La Capital
Juane Lafuente
Andrés Abramowski Diario La Capital
Horacio Fandiño (Dachi) Diario La Capital
Jorge Kaplan Diario La Capital
Carina Bazzoni Diario La Capital
Diego Veiga Diario La Capital
SIlvina Dezorzi Diario La Capital
LauraVilche Diario La Capital
Matías Loja Diario La Capital
Marcela Isaías Diario La Capital
Ángel Loto Diario La Capital
Ubaldo Mauro Diario La Capital
Lisy Smiles Diario La Capital
Ariel Etcheverry Diario La Capital
Sergio Faletto Diario La Capital
Alejandro Cachari Diario La Capital
Álvaro Torriglia Diario La Capital
Patricia Martino Diario La Capital
Gustavo Conti Diario La Capital
Sandra Cicaré Diario La Capital
María Laura Cicerchia Diario La Capital
Carlos Vallejos Diario La Capital
José Osvaldo Dalonso Instituto del Paraná
Jorge Ramírez Docente periodismo
Marcos Vizcarra Periodista


Publicado por Carta Abierta Pcia. de Santa Fe en 9:29

http://cartaabiertasfe.blogspot.com/2008/07/defender-la-democracia-respetando-la.html

EL SOCIALISMO REIVINDICA EL DISCURSO MESURADO Y CONSTRUCTIVO DEL EX PRESIDENTE KIRCHNER

El socialismo elogió el discurso de Kirchner por “reivindicar la institucionalidad”


Oscar González aseguró que el ex presidente “reivindicó plenamente la institucionalidad democrática”. El ex diputado participó del acto junto al legislador Ariel Basteiro y Sandra Cozzo, la esposa del vicejefe de Gabinete, Jorge Rivas.


"Estamos complacidos por el discurso del ex presidente, en la medida en que reivindica plenamente la institucionalidad democrática, consolida el rol del Parlamento, y se somete a su decisión autónoma, al tiempo que ratifica el rumbo progresista del Gobierno, el rol protagónico del Estado y la necesaria tolerancia frente a la disparidad de las opiniones" aseguró.

El ex diputado, que estuvo en el palco escuchando el discurso del ex presidente Néstor Kirchner, junto al diputado socialista Ariel Basteiro y a Sandra Cozzo, esposa de Jorge Rivas, titular del Partido Socialista (PS) bonaerense, afirmó que fue un "discurso mesurado, consistente y propositivo".

Minutos antes, González, Basteiro y Cozzo encabezaron las columnas del PS, del Partido de la Victoria y del Frente Grande, junto a Graciela Ocaña y Eduardo Sigal.

domingo, 13 de julio de 2008

LA POSICION SOCIALISTA SOBRE LAS RETENCIONES

El 9 de julio, el Senado de la Nacion invito al compañero Alejandro Rofman, en su calidad de experto, para opinar sobre el tema de retenciones que esta discutiendo la Cámara Alta. El presidente del PS, senador Giustiniani, prefirió retirarse del recinto para no escuchar la intervenciòn del reconocido economista del PS, de la UBA y del Plan Fenix.



Dr. Alejandro Rofman: Muchas gracias por haberme invitado a esta casa que frecuenté cuando era muy joven porque venía a escuchar al doctor Alfredo Palacios desde las gradas de las galerías.
En ese aspecto, me siento muy conmovido por estar en el mismo espacio que él frecuentó tantos años. Fue mi maestro desde el punto de vista político. Siempre adquirí
con su voz y su consejo la capacidad que medianamente pude acumular.
Mi exposición va a tener otro signo que las que estuvieron escuchando recién, en
tanto y en cuanto parte de un concepto que lo he expresado en muchos de mis libros.
Aclaro que tengo varias décadas de investigador del CONICET y estoy también a cargo de la Comisión de Economías Regionales del Plan Fénix, donde tenemos reuniones todos los años en todo el país, en todas las universidades públicas, por lo cual estamos muy al tanto de lo que sucede en el inmenso arco de opciones que se abren en nuestro interior.
Quiero partir del concepto, como lo dije en una publicación periodística reciente en
el diario de que hay otro campo, que hay varios campos, que no hay un solo
campo, que no es la cuestión entre el campo y el gobierno, sino que hay muchos campos, y el campo más importante en términos de población, en términos de compromiso con la tierra, en términos de su situación realmente difícil, crítica, complicada, que no es de hoy sino que ya viene de tiempo atrás, es justamente el otro campo, el campo de los pequeños productores, el campo del campesino, el campo de los agricultores familiares, el campo de los descendientes de los pueblos originarios.
¿Por qué quiero hacer énfasis en esto? Porque la discusión se ha centrado en estos
90, 100 días entre la capacidad que supuestamente tiene o no, según los que los defienden ,los productores agrarios de un sector de la pampa húmeda –no toda- y la política oficial en cuanto a la imposición de derechos de exportación. Y en cambio se sigue sin hablar de que cualquier política sectorial, cualquier avance que se haga en términos de ir creando especiales tributos a un segmento de la actividad agropecuaria argentina no puede realizarse aislada de un marco de un proyecto de desarrollo rural integral que abarque a los 330.000 productores agrarios que hay hoy en la Argentina. Los que discuten esta situación
de hoy, los que protestan son 70.000 productores de la pampa húmeda y a lo sumo algunosmiles más, pocos más, que se han ido extendiendo en zonas que hasta ahora no estabansujetas a la producción de soja y que han ido siendo incorporadas en los últimos años. Estoes sin desmerecer esta cuestión; la podemos conversar. No tengo inconveniente enabsoluto, y voy a hacer alguna referencia.
Me parece que hay otra cosa muy importante que habría que tener en cuenta en este
debate, una vez superado el mismo, cualquiera sea la solución que se acuerde en cuanto alporcentaje de retenciones, porque al fin y al cabo, por lo que se vio al final del debate
anterior, esa es la cuestión: ¿cuánto cree usted que hay que aplicar de retenciones: 33, 28,5ó 41,2. Esa es la discusión. En cambio, todavía no se discute –ojalá se discuta muy prontolapolítica de desarrollo de la amplia estructura agraria de la Argentina, que es muyheterogénea, que tiene un perfil social tan diferente entre un productor de 3.000 hectáreas
de la pampa húmeda –podría dar nombres y hay distinguidos colegas míos que han hechoun cuadro de los principales productores agrarios de la pampa húmeda, connombre yapellido- y el pequeño productor de frutas del Alto Valle, que todavía tiene su monte
cubierto con variedades que ya no tienen espacio en el mercado mundial de la fruta en
fresco por lo que tienen que venderla a la industria para sobrevivir, y en muy malas
condiciones; o el pequeño productor de uva de mesa en la región cuyana, dado que corre
peligro, como lo dijo la actual diputada Montero, de que desaparezcan nada menos que
10.000 productores, que estaban en situación muy crítica; o los pequeños productores de
olivo que están en franca desventaja frente a los grandes grupos económicos favorecidos
por la ley de diferimientos impositivos, que han realizado grandes inversiones en el área
de los olivos, quitándoles la posibilidad de reingresar al mercado por su imposibilidad de reconvertirse.
Estamos hablando de un proceso productivo signado por la presencia de dos
terceras partes del país de pequeños productores, de los cuales prácticamente el 50 por
ciento del total no tienen ingresos, o sólo los tienen para subsistir o, incluso, menos que
eso. Un 40 por ciento son pobres. Tengo toda la documentación al respecto en materialesproducidos por expertos contratados por la Secretaría de Agricultura. Es un trabajointeresante que recomiendo a todos, publicado hace dos años por la Secretaría de Agricultura y realizado por tres muy capacitadas economistas y sociólogas rurales.
Entonces, me parece que esta discusión vale la pena hacerla no por el porcentaje.
sino porque hay que reconocer el proceso que atraviesa a lo largo y ancho del país el árearural, que exige una política concertada que tenga como principal objetivo elsalvataje deese 50 por ciento de pequeños productores para que vuelvan a sus fincas
No como el gran productor o como el mediano de la pampa húmeda, que vive en la
ciudad. El que vive en su finca, con su familia, que cuida la tierra, que trata de sobrevivirtrabajando con el mercado, produciendo para su propio consumo o incluso vendiendo sufuerza de trabajo extrapredialmente para tener los ingresos necesarios.
Quería hacer esta advertencia inicial, porque me parece que podríamos ver este
análisis que se está haciendo hoy desde otra perspectiva si lo tenemos en cuenta, desde
otra visión.No podemos discutir, durante jornadas y jornadas —que es lo que ha sido la
materia de discusión— por tres, cuatro, cinco u ocho puntos de porcentaje.
El ingeniero Huergo demostró al final de su intervención, la capacidad económica
del pequeño productor sojero de la pampa húmeda. El fenomenal ingreso que tiene, que
quisiera tener un trabajador; un pequeño productor de la pampa húmeda que alquila su
predio a los de siembra, a los fondos de inversión o a un grupo que se reúne y haceuna operación.
Lamentablemente tenía datos el ingeniero Huergo que él publicó en “Clarín Rural”
para contestar la pregunta y no lo hizo. Por una campaña está recibiendo, según la zona,
entre 200, 300 o 400 dólares por hectárea. Pongamos 300 dólares y 100 hectáreas. Está
recibiendo por campaña —porque eso es lo que se alquila— 30 mil dólares. Quiere decirque él puede vivir en la ciudad con 2.500 dólares por mes de ingreso; un ingreso que lo coloca seguramente en el primer o segundo decil de la matriz de distribución del ingreso—por tramos de ingreso— que publica usualmente el INDEC a partir de la Encuesta Permanente de Hogares.
Entonces estamos en una situación en donde tenemos que valorizar el material
humano que hay en la estructura agraria argentina. El 50 por ciento de lo que se consumeen los hogares argentinos en comida proviene de la agricultura familiar. Proviene del pequeño productor, que hace legumbres, hortalizas, frutas, yerba mate, té, productos aromáticos, etcétera.
Eso es muy importante, porque es nuestro respaldo para que no emigre más la
población rural del interior. Es nuestro seguro para la ocupación de la tierra por las
familias productoras. Exige una atención permanente para ellas en términos de su calidadde vida, en términos de los bienes públicos que se les debe ofrecer: de salud, de educación,de vivienda, de forma tal que su permanencia en su predio constituya un objetivo amediano y largo plazo, y garantice el no abandono.
Hablo otra vez con el estimado senador de Río Negro que recién hizo el atinado
comentario sobre lo que recibe el pequeño productor. Si uno recorre la ruta que bordea e lRío Negro —lo hice hace muy pocos meses—, de repente ve espacios muy grandes, con monte salvaje. Y pregunta ¿qué es esto? ¿Cómo puede estar sin producción? No. Nadie produce. Lo abandonaron; es un predio abandonado. Y eso ocurre en la mitad de los establecimientos ovinos de la Patagonia. También ocurre en Cuyo y en muchos otros
lugares. Tenemos que evitar la emigración rural; ésa es la prioridad de la discusión.
Considero, honesta y sinceramente —son cuarenta y cinco años que estoy trabajando en este tema— que esa debe ser la principal preocupación. Esta cuestión es una
discusión entre el segmento más enriquecido de la actividad agropecuaria argentina. Nadielo puede negar. Lo acaba de decir el ingeniero Huergo; no lo digo yo.
Tengo los datos de un trabajo excelente —lamentablemente no está el senador
Giustiniani, que es de la zona— hecho en el sur de Santa Fe por dos distinguidas colegas de la Universidad Nacional de Rosario, en donde constan los beneficios de un predio de120 hectáreas dedicadas a la siembra de soja para la última campaña, tomando en cuenta las modificaciones de la resolución 125, anteriores a la última y anteriores a las que se implantaron cuando la sanción de la Cámara de Diputados.
Entonces, es muy importante reconocer que pareciera ocioso seguir discutiendo
esta cuestión cuando existen urgencias tanto o más importantes en la estructura agraria
argentina, que tienen que ver con la permanencia de no menos de un millón de habitantes que viven en los predios; con la calidad de vida de esos habitantes; con la alimentación cotidiana de las familias que viven en los lugares donde no producen esos productos sino que los compran en el mercado. Y con el equilibrio demográfico de la Argentina, que se debe tratar de mantener a toda costa para evitar el vaciamiento de zonas muy importantes del interior, sobre todo del norte, del oeste y del sur del país.
Hecha esta pequeña introducción —perdonen el apasionamiento, pero es lo que
suelo tener como buen rosarino—, voy a hacer un pequeño comentario —tengo cinco
minutos todavía— sobre la cuestión que aquí se estuvo debatiendo, aunque ya lo hice
tangencialmente.
Un productor sojero tenía en el año 2001, antes de la devaluación, un precio por
tonelada de su producción de 200 dólares o 200 pesos, porque regía la “maldita y perversaconvertibilidad” —como decía García Márquez en su hermoso cuento—. Ocurrió ladevaluación. Se transformaron en 600 automáticamente. Pero en el último año ocurrió elaumento de precios internacionales. Ayer la tonelada estaba bordeando los 570 dólares.
En síntesis, hoy en día, sin retenciones el productor de soja ha pasado de 200 pesos
la tonelada a 1.710, es decir, un 850 por ciento de aumento.
Esto es lo que un señor senador —que lamentablemente ahora no ubico—
denominó recién como una “renta extraordinaria”. Nadie lo puede negar.
Yo soy jubilado del CONICET. ¿Quién de nosotros puede decir que de 2001 a hoy
le ha ingresado 850 por ciento más de recursos? Tengo las cuentas; no quiero abrumarlos con números. Pero en la revista “Márgenes Agropecuarios” —que antes se citó y que hoy fertilizante es el 7 por ciento del monto del costo de producción. De modo tal que, auncuando haya aumentado 150 o 200 por ciento no incide en la rentabilidad real.
Rentabilidad que está compuesta, por una parte, por renta de la tierra, y por otra parte, por beneficio empresarial.
Entonces, estamos en presencia de un productor que tiene buenos ingresos. En esta
discusión no quiero terciar; mi querido amigo Rubén Giustiniani recién preguntó cuánto
tendría que ser el monto de porcentaje de la retención. Esto es una lotería. ¿Quién puede
decir cuánto es justo? “Este es el valor”. ¿Con qué libro abona ese valor? Es una decisión política. Estrictamente política. Es una decisión en la que tiene que ver, como algunos dijeron, la cuestión fiscal. Sin duda. Seríamos ingenuos. Es dinero que entra al Estado.
¿Cómo no va a ser cuestión fiscal? Otros dicen que es para evitar el aumento de los
precios que tendría que pagar un consumidor argentino con respecto a su valor
internacional. Sin duda. No sé cuánto cuesta el kilo de pan en Uruguay hoy. Pero yo estuve en Brasil y en el Uruguay, haciendo trabajos de mi profesión, en los últimos meses. En Brasil la nafta vale el doble. En Uruguay la nafta vale el doble. En Brasil el transporte público vale cuatro veces lo que vale acá. Me cobraron el equivalente a cuatro pesos argentinos el boleto de colectivo para andar por Río.
Entonces, evidentemente, para algo sirve tener una retención móvil sobre el
petróleo, de la cual se habla muy poco. Todos sabemos que el petróleo, hasta los 42
dólares por barril, queda en manos de la empresa petrolera que lo exporta. El resto, casi
cien dólares por el aumento del precio internacional, entra en el bolsillo del Estado.
Eso es un ejemplo de cómo un productor, un actor económico, con muchos
recursos, que tiene beneficios extraordinarios, porque no provocó el aumento del precio,
tomó un precio internacional y lo vende a ese precio, como el sojero, no produjo
incremento de precio; produjo sí baja de costo social. Produjo ganancia empresarial pero no incremento de la renta de la tierra.
Por otra parte, revisar ahora el tema de la renta de la tierra es como decir que no se
puede viajar en subte de aquí a Primera Junta. Es un hecho cierto. Existe renta de la tierra que está consentida y estudiada para cualquier estudiante de la economía de cualquier universidad del mundo, como cualquier materia de su proceso de aprendizaje.
Entonces, renta de la tierra es el alquiler. ¿Cuánto cuesta alquilar la tierra? Esa es la
renta, como en el petróleo es la regalía; es la renta. La regalía supone un porcentaje de
captación de la provincia donde está el recurso, porque son recursos no renovables. Ni la tierra ni el petróleo se puede multiplicar. No es como el curso de agua; es un recursonacional no renovable. Y cierro con esto.
Hay un dato que es incontrovertible, lo publicó el diario "La Nación", que todos
sabemos tiene una orientación determinada en cuanto a este conflicto. El día jueves 22demayo sobre el tema de los precios de la tierra rural trajo a colación información que le proporcionó la Compañía Argentina de Tierras Sociedad Anónima, que es la másimportante inmobiliaria rural de la Argentina, don Alejandro de Elizalde, director general de Elizalde, Garraham y Cia. y la firma Alzaga Unzué y Cia. Como ustedes podrán apreciar por los nombres, y si conoce la toponimia de la clase terrateniente argentina, estamos bastante cerca.
Entonces, el periodista don Fernando Bertello le pregunta cómo va el tema de la
tierra rural en el medio del conflicto. Dicen: ha bajado la oferta pero nadie baja los precios.
¿Cómo que no bajan los precios? No, dice el señor Elizalde, los precios de los campos
agrícolas ya cumplieron en 2007 seis años ininterrumpidos de suba y ahora en 2008 la
tendencia no se revirtió.
Más adelante dice que la suba de precios de campos fue del 22 por ciento en
dólares en las zonas maiceras, sojeras, núcleo de la provincia de Buenos Aires, etcétera.
En los mejores campos del norte bonaerense, un campo de mil hectáreas puede llegar a
dejar ingresos de más de 400.000 dólares por año aproximadamente.
Como dijo recién el ingeniero Huergo, este productor de mil hectáreas que quiere
alquilar su campo está sentado sobre 400.000 dólares al año de renta y, seguramente, si
tiene el valor de la hectárea, más o menos en la zona más rica, que son 11 ó 12 mil dólares en 11 ó 12 millones de dólares de tierra.
Si esa es la situación del mercado de tierra es porque hay confianza en su
rentabilidad, es porque se espera seguir obteniendo muy buenos ingresos. Si nadie vende es porque todos esperan que eso le rinda en el futuro recursos muy interesantes, como cualquier empresario de la ciudad, para no referirnos al campo. No va a vender su negociosi sabe que va a ganar en el futuro. Si sabe que la situación se le pone difícil, lo remata.
Pero si sabe que tiene un futuro promisorio, lo conserva. A esos valores, evidentemente,
conviene conservarlo. Sería muy afortunado que me dieran, por lo menos, cien hectáreas y me conformo.
En síntesis, lo que me parece muy importante, en primer lugar, es situar este
problema en el contexto de un programa de desarrollo rural que atienda sobre todo a los
más débiles, a los más pobres, a los más necesitados, que son mayoría en la estructura
agraria argentina y, en segundo lugar, quitar dramaticidad a la discusión de los
porcentajes, porque estamos hablando con el segmento más rico de la Argentina. Merece ese segmento considerar su presencia en el mercado de producción agrícola de laArgentina en función de sus recursos.
Y el Estado, más allá del número a que se llegue—no estoy discutiendo eso porque no es mi competencia—, tiene la obligación en nombrede la sociedad, de recuperar la renta que supone un valor extraordinario en términos de su desarrollo histórico, como lo acabo de demostrar yo, y lo planteó muy bien al final elingeniero Huergo. Tiene la obligación de recuperarlo para que efectivamente despuésveamos entre todos los argentinos cómo se utiliza esa recuperación.
Efectivamente, el debate está abierto, debe abrirse mucho más, debe consultarse a
todos, a los grandes, a los medianos y a los pequeños. Debe consultarse al Foro Nacional Campesino, que representa mucho más que los productores sojeros del país. Estoy hablando de seres humanos, no de plata. Y debe consultarse a los profesionales queconocen el tema, los que vienen de la universidad pública, de la querida universidad
pública, de la castigada universidad pública, como el ingeniero Giberti, que con sus 90
años sigue siendo la reliquia más valiosa que tiene el capital humano argentino en
conocimiento de ingeniería agronómica, que no tiene campo, que no comercia con
fertilizantes, tiene la capacidad de ver la realidad —pobre en este momento no ve porque está semi ciego— como la vio en toda su trayectoria. Nada más.

sábado, 12 de julio de 2008

DE TERROR

Transcribimos a continuación el último comunicado de Carta Abierta, espacio integrado por intelectuales y artistas de distintas posiciones políticas e ideológicas, al que adherimos, en relación con los sucesos que son de público conocimiento.

"El envío al Congreso del proyecto de ley sobre derechos de exportación debería permitir un debate amplio en que luego de expresadas todas las posiciones los representantes del pueblo adoptaran la decisión que creyeran más conveniente.
Sin embargo, esta decisión presidencial no ha modificado el clima destituyente que este espacio integrado por intelectuales y artistas de distintas posiciones políticas e ideológicas señaló en su primera Carta Abierta.
Por el contrario, la escalada incluye la amenaza de continuar el conflicto si la decisión no satisface las exigencias sectoriales y la hipótesis de renuncia de la presidenta, lanzada por el exaltado vocero de las cámaras patronales agropecuarias.
Se advierte así con mayor nitidez que hace cuarenta y cinco días la intención de desgastar al Poder Ejecutivo para inducir lo que el diario La Nación llamó "una monumental crisis institucional", que considera inminente. Sólo el apasionamiento por su propia profecía puede explicar que el mismo medio haya llegado al extremo de publicar una entrevista en la que Carlos Robledo Puch critica a la jefa de Estado. Coloca así a la máxima investidura constitucional a la altura de un asesino serial, condenado a reclusión perpetua por once homicidios. Ni siquiera durante la asediada presidencia de Arturo Illia se recuerda semejante bastardeo de una discusión sobre políticas públicas.
Esta compulsión autodestructiva es lo último que necesita la sociedad argentina. Ninguna razón objetiva la justifica.
Carta Abierta solicita a todos los actores involucrados en la cuestión que no interfieran con las deliberaciones del órgano expresivo de la soberanía popular y que se comprometan a respetar el resultado de sus deliberaciones. En democracia no debería existir mayor consenso que el respeto a esa voluntad expresada en el voto del pueblo y el de sus representantes."
Equipo de Prensa/Espacio Carta Abierta

KIRCHNER CON "CARTA ABIERTA"

Kirchner les pidió a intelectuales que muestren su respaldo al Gobierno frente al campo

Lo hizo en un encuentro organizado por artistas, científicos y pensadores que apoyan al Ejecutivo. Los exhortó a que aumenten su participación política y "escriban más". Y dejó flotando la idea de que, después de la votación de las retenciones, el Gobierno profundizará el rumbo. El grupo de intelectuales tendrá su columna en la marcha kirchnerista del martes.
Por: Javier Rodríguez Petersen/clarin.com

El ex presidente Néstor Kirchner volvió a dejar en claro la importancia que el oficialismo le da al conflicto del campo. Esta vez, fue en una distendida charla con un grupo de intelectuales que manifiestan un "apoyo crítico" al Gobierno. En la Biblioteca Nacional, los exhortó a que expliciten su respaldo al Ejecutivo y "escriban más". Y dejó flotando la sensación de que, cuando termine el trámite parlamentario de las retenciones, el Gobierno profundizará el rumbo.

Kirchner habló ante un sala repleta de intelectuales que adhieren a Carta Abierta, un conjunto de artistas, científicos y pensadores que viene mostrando un fuerte apoyo al Gobierno en los últimos meses –aunque hay muchos que aclaran a viva voz que no pertenecen al justicialismo- y que participó con columna propia en actos oficialistas. De hecho, junto a parte de la CTA, también lo hará en la manifestación a la que convocó el kirchnerismo para el martes en la Plaza de los dos Congresos.

Aunque las reuniones semanales del grupo de intelectuales suelen desarrollarse en forma de asamblea, previsiblemente el ex jefe de Estado –que fue invitado por el grupo- copó esta vez la parada.

Según coincidieron varios asistentes al encuentro, que fue cerrado para la prensa (sólo asistieron periodistas que forman parte de Carta Abierta), de movida el ex presidente habló sobre la trascendencia del conflicto del campo y el enfrentamiento entre "capitalismo democrático y capitalismo agropecuario".

También formuló duros cuestionamientos a los dirigentes del campo. Del titular de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías, dijo que es "primo de (el ex ministro de Economía José Alfredo) Martínez de Hoz"; se refirió al titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, como "coronel"; habló de la mesa de enlace como "la junta de desenlace" (en evidente alusión a la Junta Militar de la dictadura) y sostuvo que hoy "el 80%" de los miembros de la Federación Agraria se dedican a la "renta sojera" y tienen intereses comunes con la Sociedad Rural, con la que históricamente estaban enfrentados.

Kirchner volvió a sostener que, a medidos de junio, el Gobierno tenía información de que querían destituir a la presidenta Cristina Fernández; intención que atribuyó al campo, grupos de derecha y algunos de los sectores que lideraban el peronismo en los '90. "¿Ustedes se imaginan qué hubiera pasado si en lugar de ser yo el presidente del PJ (Partido Justicialista) hubiera sido otro?", les preguntó a sus interlocutores.

Justamente, su función como titular del peronismo fue uno de los temas de la charla devenida prácticamente en conferencia de prensa sin prensa. Ante un auditorio compuesto en gran parte por gente que respalda ideológicamente al Gobierno pero está lejos de militar en el justicialismo, aseguró que sigue considerando esencial la transversalidad.

También habló de la televisión estatal: coincidió con las críticas que formularon algunos a la programación de Canal 7. Y le pasó el micrófono al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien discrepó con el ex mandatario y dijo que está en marcha el lanzamiento de un canal oficial de noticias por cable.

Después de dos horas de charla en la que los que participaron dijeron que se vio a "otro Kirchner, más racional y reflexivo" y en la que él se definió como "asociado honorario" de Carta Abierta en tanto "intelectual político", entre los asistentes quedó flotando la idea de que, cuando el Senado apruebe las retenciones (en general, eran optimistas en que así ocurrirá), el Gobierno comenzará "una nueva etapa" y "profundizará el rumbo". Eso sí, aseguró el ex presidente, todo será "sin triunfalismo".

viernes, 11 de julio de 2008

EL SENADO Y LAS VISPERAS


A la ley de juego, quiero retruco


Por Mario Wainfeld



“Estaremos de ese lado, en el Monumento a los Españoles –dijo sonriendo Mario Llambías el miércoles y añadió, dando rienda suelta a su idiosincrasia–, enfrente queda el Zoológico.” Habrá que esperar qué depara su ingenio discriminador ahora que el oficialismo convocó a un acto en la Plaza del Congreso.

La movida en respuesta estaba en el abecé de la política, la calle no podía quedar en exclusivo poder de la oposición en las vísperas de la sesión del Senado. Néstor Kirchner anunció lo que marcan los libros en un registro al se que viene aficionando, el de la conferencia de prensa. Si reincide en hacerlas será muy pronto el jefe partidario que más apela a ese método. Rodeado por la cúpula del Partido Justicialista (PJ) el ex presidente se mostró suelto, bien dispuesto a responder preguntas, bromista y burlón. La emprendió contra las medidas de fuerza de los ruralistas mencionando los añejos cortes de rutas y las más flamantes agresiones físicas a legisladores. Sus detractores dirán que “atacó” a los medios, siendo que los criticó. Algún semiólogo explicará por qué ningún cuestionamiento a los medios puede ser rotulado como tal, cuando de titular o comentar se trata.

Las palabras clave del discurso de Kirchner, las más reiteradas, fueron “instituciones”, “institucionalidad”, “prepotencia”, “violencia”, “convicciones”, “pluralismo” distribuidas (o repartidas) como cualquiera puede imaginarse. Su gesto inconmovible fue la sonrisa, tuteó con afecto a varios cronistas a quienes conoce bien. Prodigó “amor”, “cariño” y “sueños”. Evitó toda argumentación ad hominem y casi toda alusión personal, con la exclusiva excepción del trío Vila-Manzano, De Narváez. Tres veces le preguntaron sobre el ex presidente Duhalde. Una vez lo mentó como “Eduardo” y deslizó un “gaste”: “¿qué dijo Eduardo?”. En otras lo aludió como “ex dirigente” o “dirigente”, pero insistió en que todos tienen derecho a expresarse a discrepar.

No se tentó ante un listado de personas divergentes –que incluía entre otros a Reutemann, Busti, Schiaretti, Solá y Das Neves– volvió a subrayar su derecho a disentir y le arrojó un guiño al gobernador de Chubut: “Das Neves siempre nos acompañó”. Lo sondearon sobre Julio César Cleto Cobos y su eventual voto decisivo, en caso de empate: hizo otra verónica.

No dio puntada sin nudo, fue enérgico con la dirigencia del “campo” y fustigó sus métodos de presión. Se puso en el lugar de la institucionalidad, apuntó que está fuera del Gobierno y bromeó sobre su relación cotidiana con la Presidenta.

Con manejo escénico, desplegando sus curiosas dotes de buen comunicador sin dotes de pico de oro, con la convicción que nadie le niega y lejos de la crispación dominante en el debate público, Kirchner cantó retruco cuando la ley de juego imponía la jugada.

- - -

Rebelión en la chacra: Carlos Reutemann rebasó el record de Solá y los esfuerzos de los diputados del SI: impulsa un proyecto que anula las retenciones móviles y que reduce las escalas, a medida que el precio de la soja crece y exorbita. Algo así como la potenciación de la renta extraordinaria. Ex hijo dilecto de Carlos Menem, el sempiterno subcampeón de Fórmula Uno regresa al útero. Será esa, tal vez, la idea de negociación o de búsqueda del punto medio que preconizan de tantos comunicadores. Al cronista le da la impresión que esas “manos tendidas” ofrecen el Tratado de Versailles, una rendición en toda la regla.

Lole Reutemann, como Solá, es un parlamentario pero también un delegado gremial del “campo”, habla en nombre de sus propios intereses. Roberto Urquía, el aceitero diluido, es otro ejemplo de esa dirigencia que “le pega con las dos piernas” en política. La repetición de casos expresa una mutación interesante, que pronto habrá que cuantificar y alguna vez interpretar: en el PJ hay muchos menos legisladores sindicales que antaño, más dirigentes sociales que nunca, más dueños de la tierra que jamás.

El conteo de los votos transcurre tenso, reflejando que el peronismo ha entrado en estado de asamblea, algo que sucede cuando sus dirigentes husmean potenciales pérdidas de consenso social o flaquezas en el liderazgo.

- - -

La zona gris: El cronista no padece la extendida epidemia de carpafobia. Las carpas, las marchas, los discursos, las concentraciones, ni qué decir el anuncio (o la concreción) de presentaciones ante la Justicia son recursos democráticos. Era también lógico que, en la instancia final del trámite en el Congreso, los ruralistas pusieran toda la soja en el asador. Y es obvio que proclamen su vocación pacifista, se ensimismen con la diferenciación entre “adversario” y “enemigo”, todo un cambio de estilo respecto de las entusiastas solicitadas de la Sociedad Rural ensalzando a la dictadura. Enhorabuena la conversión, si es sincera.... La argumentación, y aún la sanata, son ingredientes de la democracia, así deben leerse.

Pero sus acciones precedentes, sus palabras y sus cuerpos muchas veces desdicen ese primer mensaje y encienden luces amarillas acerca de su cabal convicción democrática. A esta altura es claro que la conducción real de la Mesa de Enlace recae en Alfredo De Angeli y Llambías, ese notable ejemplar de gorila que aborrece al Zoológico. Las voces de éstos, el machismo, el clasismo, el racismo, la amenaza que siempre se cae de los labios llaman la atención.

Numerosas agresiones a diputados que votaron con la mayoría perpetradas por ruralistas no parecen hijas del azar. Ponen en acto un modus operandi azuzado por el piquetero entrerriano con su prédica de “irlos a buscar”. Esas agresiones son desdeñables desde la lógica de “la calle” (se consuman en patota) y ni qué decir del ideario republicano. La conducta de sus aliados absolutos (UCR, PRO y Coalición Cívica) son puro silencio, su cruzada antigubernamental los hace convalidar todos los medios.

Si ese mutismo es deplorable, aflige más el de quienes quisieron encarnar una tercera posición, como los diputados del SI o peronistas-radicales K divergentes encabezados por Solá. Si lo suyo era mejorar, en ámbitos y con medios democráticos, la propuesta oficial y proteger los intereses legítimos de productores pequeños o medianos, su repudio debía venir de cajón.

Todas las prepoteadas fueron deplorables, acaso la más chocante la consumaron dirigentes agropecuarios bussistas (con doble “ss”) al tucumano Gerónimo Vargas Aignasse, dadas la identidad de los agresores y por el pasado de la víctima. Pena grande que las gentes de Eduardo Macaluse y de Solá no hayan repudiado pública y visiblemente a los violentos. Fue su segunda incongruencia en cosa de días, la anterior (más grave por sus posibles repercusiones, aún no totalmente reveladas) fue haberse sumado al bloque conservador anti-retenciones en vez de abstenerse en la votación del sábado.

Todo estará bien mientras haya palabras y réplicas, marchas y contramarchas. Aún los epítetos y las hipérboles (que Kirchner gambeteó con inusual cintura ayer) forman parte extrema del juego. Pero la amenaza constante de los piquetes desestabilizadores pende como una espada de Damocles con las “bases” al borde de las rutas. Ese albur debe ser prevenido y esa tarea no compete sólo al oficialismo.

El Gobierno incurrió en más errores que aciertos en este conflicto, pero la remisión al Congreso le dio un encuadre institucional que es imposible desafiar en leal juego democrático. La currícula de CRA y la SRA, los desempeños de De Angeli los colocan bajo sospecha, los gestos de sus aliados no son suficientemente claros. Sólo Hermes Binner, entre los dirigentes que acompañan la posición del “campo”, dijo (con sus circunloquios y moderación habituales) que debe acatarse la decisión del Congreso. No estaría nada mal que muchos otros lo imitaran. Y sería todo un detalle (ciertamente ajeno al exasperado clima de época) que alguno de sus aliados con sensibilidad democrática produjera un parrafito acerca de la bonita ocurrencia de Llambías sobre la otredad y el Zoológico.

jueves, 10 de julio de 2008

APRENDER A ESCUCHAR


Aldo Ferrer habla en la Comisión de Agricultura de Diputados



El prestigioso economista Aldo Ferrer fue invitado a exponer en la Comisión de Agricultura de Diputados. Los representantes del campo no lo escucharon. Las barras de productores lo interrumpieron en varias ocasiones, provocando la suspensión de la sesión, reanudada horas después. Los grandes medios de prensa ignoraron esa presentación. Cash publica el texto completo de la explicación técnica y política de Aldo Ferrer sobre el conflicto del sector agropecuario.


Reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda correspondiente al día 25 de junio de 2008.

En Buenos Aires, a los veinticinco días del mes de junio de 2008, a la hora 12 y 24:

Sr. presidente (Cantero Gutiérrez): –Continúa la reunión luego del cuarto intermedio al que pasáramos ayer. Agradecemos en primer lugar la presencia de nuestros ilustres visitantes, a quienes pedimos que se presenten. Tiene la palabra el doctor Aldo Ferrer.

Sr. Ferrer: –Soy Aldo Ferrer, profesor de Estructura Económica Argentina de la Universidad de Buenos Aires.

Señor presidente, señoras y señores legisladores, señoras y señores: el tema que nos convoca, el de las retenciones, a mi juicio ha sido tratado hasta ahora desde una sola perspectiva, que es la de la redistribución del ingreso, la distribución de una renta que emerge no sólo de la propia producción sino además de una situación de altos precios internacionales, con un incremento de los ingresos que surgen de la producción exportable.

El debate se ha planteado en términos de si es equitativo distribuir esa renta para defender el precio de los alimentos en el mercado interno y tener un reparto más equitativo de la riqueza, o si esa renta les corresponde plenamente a quienes producen los bienes exportables.

A mi juicio, este tratamiento es insuficiente porque en el tema de las retenciones está implícito un problema previo y muy importante, que es el de la estructura productiva. El desarrollo moderno es un proceso que se basa esencialmente en el empleo de la ciencia y de la técnica, en la gestión del conocimiento, con vistas a elevar la productividad del trabajo en todo el tejido económico y social de una nación moderna. Para que esta incorporación de ciencia y tecnología pueda producir un desarrollo en las construcciones modernas, tienen que cumplirse varias condiciones. Una de ellas es contar con una estructura integrada y diversificada, que incorpore los diversos segmentos de la producción moderna, desde la transformación de los recursos naturales hasta las industrias de tecnología de frontera, ligadas a la biotecnología, la informática y la producción de bienes de capital.

Si esto no se produce, si un sistema no tiene un suficiente grado de diversificación y no tiene capacidad de incorporar el conocimiento y gestionarlo, no puede producir el desarrollo en las condiciones contemporáneas. Esto también está muy ligado a la formación de los sistemas nacionales de ciencia y tecnología. Sólo tienen sistemas fuertes en ciencia y tecnología los países con una estructura integrada, diversificada y completa, que abarca la diversidad de las actividades productivas. No hay excepción en este sentido: no hay ningún país avanzado científica y tecnológicamente que no tenga su estructura productiva con estas características.

Por lo tanto, el desarrollo del país requiere tener –como dije– una estructura de esas características, que no puede sostenerse sobre un solo sector. Por ejemplo, no puede sostenerse sólo sobre la producción de productos primarios. Tampoco hay ningún país desarrollado en el mundo que se asiente esencialmente en la transformación y renta de sus productos primarios. Países muy ricos en petróleo, cobre, minerales o recursos tropicales no salen del subdesarrollo si no logran conformar una estructura diversificada compleja. En nuestro caso particular, la cadena agroindustrial, con todo el empleo directo e indirecto que genera, representa alrededor de un tercio del empleo de la fuerza de trabajo. Si no contamos simultáneamente con una gran base industrial no vamos a poder dar trabajo y bienestar a una población de 40 millones de habitantes. Dicho en otros términos: si no contamos con una estructura integrada, no vamos a poder tener pleno empleo y, por lo tanto, nos va a sobrar al menos la mitad de la población.

Esto nos confronta con una característica estructural de la economía argentina que, como decía el gran economista Marcelo Diamand –que también fue ingeniero y empresario–, es una estructura desequilibrada, en la cual en virtud de la gran riqueza de recursos naturales en el campo y la alta eficiencia que han demostrado muchos productores del campo que están operando en la frontera tecnológica, tenemos una agricultura que, como suele decirse, es una agricultura de precisión en muchos segmentos. Esto es revelador de la actitud de muchos productores rurales que operan con las tecnologías de frontera. Contrariamente a lo que se pensaba hace tiempo, que la agricultura era una actividad de baja densidad en el empleo de conocimiento, hoy eso no sucede. La agricultura es una actividad francamente de frontera tecnológica, que es lo que ha permitido, por otra parte, el desarrollo tan importante que ha experimentado el sector sobre la base de los recursos naturales con que el país cuenta.

Sin embargo, sucede que la economía argentina está inserta en el mercado mundial y que los precios relativos del mercado mundial no son iguales a los nuestros. Si nosotros transferimos los precios del mercado mundial...

Sr. presidente (Cantero Gutiérrez): –Pido silencio a la audiencia, ya que queremos trabajar con la mayor tranquilidad y serenidad. Sigamos escuchando al doctor Ferrer.

Sr. Ferrer: –Decía que la economía argentina, como economía moderna, está plenamente integrada al sistema internacional y que los precios relativos del mercado mundial no son los nuestros. Si nosotros transmitiéramos hacia el mercado interno los precios del mercado mundial, estaríamos determinando la estructura productiva en virtud de las señales de precios del mercado mundial.

Uno puede tomar el ejemplo contrario, de precios relativos distintos, de una región altamente industrial como lo es la Unión Europea. Precisamente, porque la Unión Europea quiere tener una estructura integrada y un agro avanzado, aplica la política agrícola común, a la cual dedica la inmensa mayoría de los recursos de la región. Si no lo hiciera así, no habría campo europeo. Ha decidido justificadamente, para conseguir la seguridad alimentaria y la integración social, defender su producción primaria con el régimen de la política agrícola común.

Nosotros estamos, en virtud de nuestro subdesarrollo relativo, en una situación contraria. Por lo tanto, un Estado moderno tiene la obligación y el derecho de administrar los precios internacionales de fronteras hacia adentro para lograr los objetivos del desarrollo nacional, que consisten precisamente en tener una estructura diversificada y completa, que abarque desde la producción de recursos naturales hasta la industria de servicios complejos, con vistas a gestionar el desarrollo, incorporar conocimiento y tecnología y, en consecuencia, crecer. Esto nos confronta con nuestra estructura desequilibrada, según la cual en los sectores productores de bienes transables, que son aquellos que producen para exportar y que en el mercado interno...

(Manifestaciones en la barra.)

Sr. presidente (Cantero Gutiérrez): –Esta presidencia invita a pasar a un breve cuarto intermedio.

Se pasa a cuarto intermedio a la hora 12 y 34. Luego de unos instantes:

Sr. presidente (Cantero Gutiérrez): –Continúe, por favor, doctor Ferrer.

Sr. Ferrer: –Decía que en el mercado interno, los bienes transables...

(Manifestaciones en la barra.)

Sr. presidente (Cantero Gutiérrez): –Perdón, pero vamos a tener que pasar a un breve cuarto intermedio.

Se pasa a cuarto intermedio. Luego de unos instantes:

Sr. presidente (Cantero Gutiérrez): –La presidencia solicita a los presidentes de bloque que nos reunamos en la sala de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para analizar los pasos a seguir.

Se pasa a cuarto intermedio a la hora 12 y 43. A la hora 14.30:

Sr. presidente (Cantero Gutiérrez): –Vamos a continuar la reunión, luego del cuarto intermedio, agradeciéndoles especialmente a los señores expositores esta espera que han tenido. Solicito le acerquen los micrófonos al doctor Aldo Ferrer.

Sr. Ferrer: –Gracias, señor presidente.

Muy brevemente en mi exposición de la mañana señalé que, a mi juicio, el debate sobre las retenciones está centrado en el tema de la redistribución del ingreso y que hay otra dimensión más importante, que en definitiva es determinante, que es la estructura productiva y por lo tanto habría que resolver el problema desde la perspectiva del desarrollo y de la transformación de esa estructura.

Por lo tanto, tenemos que procesar las señales que vienen del mercado internacional atendiendo a esta asimetría estructural según la cual, por ejemplo, la rentabilidad en la producción de soja puede asegurarse con un tipo de cambio de dos pesos, teóricamente.

Pero si queremos exportar –y tenemos que hacerlo– y competir en el mercado interno con importaciones, para la producción de máquinas, de textiles, productos químicos y otros bienes, necesitamos otro tipo de cambio. Tiene que haber tipos de cambio múltiples, diferenciales, que le aseguren rentabilidad a la totalidad de la producción de bienes transables, desde la soja hasta las cosas más sofisticadas que podamos hacer –como por ejemplo las que hace el Invap, los reactores nucleares, las cosas muy complejas que se exportan–, necesitamos tipos de cambio diferenciales.

El objetivo es asegurar la rentabilidad de la totalidad de los sectores productores de bienes competitivos transables tanto en el mercado interno como en el internacional.

Es por eso que el Estado nacional tiene la obligación y el derecho de administrar esas señales de precio que vienen de afuera, porque si no la estructura productiva la determina el mercado mundial y no la decisión de los habitantes del propio país. Por eso los países emergentes de Asia –-que están creciendo a tasas fenomenales–, lo que hacen precisamente es administrar las señales del mercado mundial siempre con tipos de cambio competitivos para asegurar el proceso de transformación y la inclusión en su estructura productiva de las actividades de frontera.

Esto es lo que justifica la existencia de tipos de cambio diferenciales. Por lo tanto, esto se puede hacer de varias formas: con tipos de cambio múltiples, con subsidios o con retenciones de tal manera que se asegure la rentabilidad de la producción de bienes primarios y la rentabilidad de los otros sectores.

Hoy en día este desafío es muy importante y se plantea de manera muy crítica porque estamos en un momento de transformación en el mercado internacional. La incorporación de centenar de millones de seres humanos de la India, China, de Asia en general, como grandes productores de bienes complejos y grandes consumidores, está provocando esta tendencia alcista de los recursos naturales y de los commodities. Esto pasa en toda América latina y en todos los países que producen este tipo de bienes.

Ahora, si nosotros cayéramos en la ilusión de pensar –como lo hicimos a fin del siglo XIX– que Argentina tiene futuro como granero del mundo especializado en un solo sector, no zafaríamos nunca del subdesarrollo. No hay ningún caso de un país que descanse esencialmente en sus recursos naturales que sean países desarrollados, aunque tengan petróleo, cobre, minerales, tierras tropicales, etcétera. La transformación productiva es esencial.

Los países como el nuestro –por ejemplo, Canadá y Australia, con los cuales nos hemos comparado durante mucho tiempo–, con una dotación de recursos semejante, son prósperos porque tienen un gran campo y tienen una gran industria. De otra forma, serían también países rezagados, como lamentablemente sigue siendo nuestro país.

De allí, entonces, insisto en la legitimidad, la obligación y el derecho que tiene un Estado nacional de administrar esas señales. Naturalmente, lo tiene que hacer con razonabilidad, en el marco de la discusión, del diálogo y de la buena información, para asegurar una buena participación de todos los actores sociales en el proceso de construcción de las políticas.

La política de tipo de cambio es un instrumento esencial, aunque no es toda la política económica. Nosotros tenemos experiencias muy penosas de dejar de apreciar el tipo de cambio a largo plazo, produciendo efectos devastadores, en primer lugar en la industria, pero finalmente también sobre el sector más competitivo en virtud de los recursos del país.

La política de tipo de cambio tiene que ser una política que asegure a largo plazo la competitividad de toda la producción simultáneamente con otras políticas de capacitación de recursos humanos, en tecnología, de apoyo a las actividades estratégicas.

Acá se plantean algunos temas respecto de la política cambiaria: ¿cuál es el indicador para mediarla?, ¿es el dólar o es el tipo de cambio multilateral? Como ha habido un proceso de apreciación de varias monedas respecto del dólar, el euro, el real brasileño, se supone que el tipo de cambio de referencia para determinar la competitividad es el tipo de cambio multilateral. En realidad, es el dólar porque operamos básicamente en el área dólar y la inmensa mayoría de nuestro comercio exterior, tanto de exportación como de importación, se denomina en dólar.

Por eso tenemos que estar muy atentos a este elemento de la evolución del tipo de cambio real de largo plazo.

El otro tema que suele ser polémico es el de la incidencia del tipo de cambio sobre el salario real. Se suele decir que un tipo de cambio alto competitivo deprime el salario real. En realidad, el determinante del salario real es el nivel de empleo porque el 90 por ciento del gasto de los trabajadores se hace en bienes y servicios producidos en el país.

Lo que importa es el salario real en pesos y tener un salario denominado en moneda competitiva internacional que asegure la rentabilidad del conjunto de la actividad productiva.

Entonces, este debate que se ha producido en torno de las retenciones y del conflicto que hemos vivido durante estos días es una ocasión extraordinaria para superar el tema y ubicarlo en el campo de la estrategia del desarrollo nacional.

El país está enfrentado a un cambio en el orden mundial y tiene que ubicarse en ese mundo, no simplemente como un gran productor de productos primarios sino también de manufacturas complejas, para las cuales tiene que atender a la diversidad y a las características propias de la estructura productiva argentina. Creo que si hacemos esto se abre una extraordinaria posibilidad para la Argentina.

En la historia contemporánea del país nunca se dieron circunstancias más favorables para hacerlo. Un país que soporta un conflicto de esta naturaleza necesariamente lo tiene que resolver en el marco de la Constitución y de la ley. Este es un hecho muy importante en un país que cuenta con una experiencia como la nuestra.

Un conflicto de esta naturaleza se produce en el marco de una economía ordenada, que soporta el conflicto y no pierde los equilibrios fundamentales ni en el presupuesto ni en la moneda ni en el tipo de cambio, con una fuerte exposición de reservas internacionales, que ha permitido incluso enfrentar turbulencias externas como la crisis hipotecaria en Estados Unidos.

Por lo tanto, las condiciones son excepcionales. Estamos viviendo en democracia, tenemos una economía ordenada y un contexto internacional altamente favorable.

Por eso, señor presidente, creo que el mejor resultado y la conclusión que deberíamos sacar de este conflicto que hemos vivido es discutir el tema fundamental, que no son las retenciones, sino la rentabilidad.

Hay que discutir la rentabilidad de la soja, de los textiles, de las máquinas, de los productos bioquímicos y de las cosas de alta complejidad. Tenemos que discutir la rentabilidad y asumir que el Estado nacional tiene la obligación y el derecho de administrar las señales del mercado internacional, sean las tasas de interés o los precios de los commodities para defender la transformación productiva que es indispensable para que la Argentina despliegue en plenitud todo su formidable potencial.

Los recursos humanos son valiosos. Nuestro territorio nacional, como lo destaqué en la primera intervención, es el octavo más grande del mundo. Es decir que tenemos todas las condiciones dadas para construir una economía moderna y avanzada, fundada en un dinamismo del campo que ha demostrado efectivamente una extraordinaria capacidad de transformación.

Varios sectores de la agricultura argentina operan hoy en la frontera tecnológica. Tenemos lo que se llama “agricultura de precisión”, que está operando en las fronteras, con los más altos niveles de productividad.

Creemos que ésta es una base fundamental de la riqueza argentina. Tenemos que integrarla en una visión transformadora de un país diversificado y complejo, capaz de dar empleo a su población con niveles crecientes de bienestar.

Vuelvo a insistir: el desarrollo moderno, como se acepta generalmente, depende esencialmente del conocimiento de la ciencia y la tecnología. Para poder cumplir con este requisito necesitamos tener una economía diversificada y compleja, generadora de empleo y de bienestar. Para eso tenemos que asumir las características de la estructura productiva y de nuestros precios relativos para administrar las señales de precios que vienen del mercado mundial, que no es el que tiene que definir la estructura económica argentina sino que tenemos que ser nosotros mismos.

Esa diferenciación de tipos de cambio múltiples, retenciones y subsidios tiene que ser el objeto de un debate permanente entre las políticas públicas y los creadores de riqueza.

Si somos capaces de hacer eso, no tengo ninguna duda de que el país va a salir ciertamente adelante, porque tiene una excepcional dotación de recursos para ponerse en marcha.

(Aplausos.)

© 2000-2008 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

lunes, 7 de julio de 2008

INTERVENCION DE ARIEL BASTEIRO EN EL DEBATE SOBRE RETENCIONES


EL SOCIALISMO DEFIENDE LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA Y LA REDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA.


Sra. Presidenta (Vaca Narvaja).- Tiene la palabra el señor diputado Basteiro, quien va a compartir su tiempo con la señora diputada Merchan.


Sr. Basteiro.- Señora presidenta: hablo en nombre del bloque Encuentro Popular y Social, que integra el Partido para la Victoria, el Movimiento Libres del Sur y el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires. Hoy recordaba un texto que encabezaba un proyecto que presentamos hace cuatro o cinco años, que dice que la tierra es un bien social, y quienes detentan la titularidad tienen una responsabilidad social que abarca la preservación de la tierra y del medio ambiente y la distribución solidaria de la riqueza que produce.

Se trataba de una iniciativa que a principios del año 2002 promovimos junto con la Federación Agraria a efectos de limitar la venta de grandes extensiones de tierra a personas físicas o jurídicas extranjeras en el territorio de la República Argentina.

En aquel momento la "sojización" estaba en pañales y recién se empezaba a percibir el conflicto que podría generarse. Junto con la Federación Agraria defendimos la necesidad de que dicho proceso no se llevase adelante porque provocaba principalmente la pérdida de mano de obra de muchos trabajadores rurales, ya que la soja emplea un trabajador cada cien hectáreas, mientras que otras producciones en algunos casos multiplican esa cifra por diez.

El pasado 26 de marzo apoyamos en este mismo recinto la resolución 125 que había dictado el Ministerio de Economía porque entendíamos que las retenciones móviles eran un instrumento más que idóneo, necesario, plausible, y que servía no sólo para profundizar la distribución de la riqueza mediante una recaudación que tuviese como objetivo principal beneficiar a los sectores más humildes con una parte de esa renta extraordinaria que hoy tiene el sector agrario, sino principalmente entendíamos que las retenciones eran un instrumento para regular la economía y subsidiar precios de productos que integran la canasta familiar, que son los que consumen vastos sectores de la población.

Durante estos casi cuatro meses mantuvimos esa postura tanto en debates con la sociedad como también con diputados de la oposición en varios lugares.

No voy a extenderme demasiado porque comparto mi tiempo con la diputada Merchan. No voy a referirme a la legitimidad, constitucionalidad y al derecho que tiene el Poder Ejecutivo para aplicar retenciones o derechos de exportación.

Durante todo este tiempo hemos sostenido que si bien el proyecto es sostenible, debemos buscarle mayores beneficios para el pequeño y mediano productor. Ese era el objetivo principal que perseguíamos desde nuestro bloque, y afortunadamente así también lo entendió el Poder Ejecutivo.

A partir de aquella resolución 125 hubo otras que la modificaron ostensiblemente. Me alegró haber escuchado al diputado Agustín Rossi, quien se refirió al dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda. Aclaro que soy integrante de esta última. Ese dictamen presenta modificaciones más que importantes de la resolución 64, que derogó la 125 y que permitió que hubiese flete para los productores que estuviesen a determinada distancia de los puertos. Además, posibilitó que se empezara a generar la recuperación de esas retenciones a través de un sistema de reintegros a los productores que tuvieran determinada cantidad de producción, en tonelaje.

Esa resolución 64 también permitió que se posibilitaran un montón de otros beneficios. Esto se logró a partir de un dictamen que discutimos con un debate extensísimo a lo largo de la última semana, que mejoró al poner el límite de producción en 750 toneladas.

También se recepcionó uno de los reclamos que hacían las organizaciones representativas de algunos sectores de la producción agropecuaria, que era facilitar y agilizar el proceso de cobro del reintegro de las retenciones.

Estaba contando que hubo no menos de 17 modificaciones desde aquella primera resolución 125. Para aquellos que decían que no había posibilidades de generar modificaciones en el tratamiento en la Cámara, con beneficios y soluciones, esto es una clara demostración de que cuando se tiene la intención y la voluntad, cuando hay buena predisposición a encontrar soluciones, las propuestas son escuchadas y pueden ser expresadas, como se lo ha hecho con este proyecto que hoy estamos debatiendo, y que seguramente terminaremos votando durante la mañana.

Esas propuestas fueron particularmente planteadas por las organizaciones del campo, o por algunas organizaciones. Esto demuestra la actitud que tuvimos para encontrar los consensos, que fueron muy difíciles de lograr. Particularmente me tocó participar y buscar soluciones, sentarme con unos y con otros para tratar de llevar el mejor proyecto que beneficiara al pequeño y mediano productor.

Todo eso fue muy difícil, porque es más fácil destruir que construir, es más fácil criticar que consensuar, es más fácil buscar el fracaso que la victoria. Hay algunos sectores políticos, que tienen intereses en juego en este tema, que con este proyecto que estamos tratando aquí en esta Cámara quieren provocar el fracaso y lograr el provecho cuando en realidad lo que tendríamos que buscar es el beneficio del conjunto del sector que teóricamente –según algunos de sus miembros- está siendo afectado.

Hemos conocido la opinión de los productores agropecuarios sobre los cambios y esta propuesta que hoy se está discutiendo en este recinto. Estamos seguros de que todo el debate sobre el tema ha servido para mejorar la iniciativa, e incluso consideramos que se puede llegar a mejorar todavía.

Desde este bloque vamos a proponer que el dictamen se modifique para que sea la AFIP el organismo encargado de abonar las compensaciones. Y esto lo sostenemos por varios motivos. El primero es que el registro fiscal de operadores de granos tiene la base de datos necesaria para verificar el cumplimiento de los requisitos en cuanto a categoría de productor, directo, arrendatario y aparcero; ubicación y superficie del inmueble rural; niveles de facturación y volúmenes de producción.

También posee el padrón de los contribuyentes que mantienen deuda líquida y exigible con el organismo; posee la documentación probatoria de la razón social, el CUIT, el CBU de los contribuyentes.

De modo que si el sistema de reintegros que conduce la AFIP funciona, por su agilidad y por la aceptación de parte de estos productores, sugerimos que sea utilizado para abonar las compensaciones, porque al intervenir un solo organismo en el manejo de los fondos públicos sería menos burocrático.

La AFIP debería incluir en la constancia de inscripción la categoría de sujeto pasible de compensación de acuerdo con los parámetros que se establezcan por volumen de producción. El exportador, acopiador o corredor de granos debe solicitar al productor o al arrendatario o aparcero la constancia de inscripción previamente a la fijación del precio de compra para conocer qué nivel de retenciones le corresponden en caso de que se establezcan varias segmentaciones.

En la liquidación debe quedar explícito el porcentaje de retención practicada y la diferencia de retenciones no practicadas, que operaría como un pago a cuenta para el exportador. De esta forma el productor estaría percibiendo el precio de venta menos la retención...

Sra. Presidenta (Vaca Narvaja).- Le informo que le quedan cuatro minutos a la diputada Merchan.

Sr. Basteiro.- De esa manera podríamos posibilitar que el sistema fuese mucho más efectivo y claro.

Aquellos que piden la suspensión de la resolución 125 tamaño favor le están haciendo a los grandes pool de siembra, esos grupos poderosos que son los que están fomentando desde atrás este conflicto. Obviamente, al suspender la resolución 125 se caerían todas las retenciones a un sector que todo el mundo reconoce que tiene una renta extraordinaria; es un beneficio directo y puro a los grandes productores, a los que por lo menos dicen que no quieren beneficiar.

Por último, en un pequeño ejercicio intelectual para ver por qué estamos votando en el sentido en que lo hacemos, voy a decir que me queda claro que si las organizaciones de trabajadores apoyan esta medida y del lado de enfrente están las cámaras empresarias; si los movimientos campesinos y los verdaderos pequeños productores entienden que esta pelea va a generar cambios profundos hacia delante y por el otro lado están los pool y las multinacionales; si las organizaciones sociales, que representan al sector más humilde de la sociedad, apoyan esta medida, mientras que del lado de enfrente están las cacerolas de teflón; si los intelectuales progresistas apoyan muchas de estas medidas mientras que del otro lado tenemos intelectuales que sí existen, que son de derecha y que obviamente se oponen a este criterio; si los intelectuales del Plan Fénix nos dijeron y explicaron los beneficios que tenía esta medida y del otro lado están los técnicos de las consultoras, no me cabe duda de que hicimos, pudimos y supimos encontrar la mejor respuesta para el pequeño productor agropecuario y por ese motivo vamos a apoyar el dictamen de mayoría.

Aplausos en las bancas y en las galerías.


jueves, 3 de julio de 2008

EL LEGADO DE ALLENDE

El legado


En Chile y en varias ciudades del mundo se realizan homenajes por el centenario del nacimiento del ex presidente socialista derrocado en 1973. "Su recuerdo es muy fuerte porque se rescatan los valores por los que luchó", le dijo su ex secretaria privada a Clarín.com.

Por: Leonardo Bachanian. De la Redacción de Clarín.com

"En Valparaíso tuve que trabajar duramente, en el único puesto que pude desempeñar: asistente de Anatomía Patológica. Con estas manos he hecho mil quinientas autopsias. Sé qué quiere decir amar la vida y sé cuáles son las causas de la muerte". Quizás porque amaba la vida y defendía las utopías, Salvador Allende nunca dudó que socialismo y democracia podían y debían ir de la mano. Quizás porque conocía las causas de la muerte, Salvador Allende eligió cómo despedirse: "La historia es nuestra, y la hacen los pueblos. Estas son mil últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición", dijo mientras la Fuerza Aérea chilena bombardeaba El Palacio de la Moneda, instantes antes de que se suicidara, el 11 de septiembre de 1973.

Pese a que 17 años de dictadura pinochetista intentaron desterrarlo de la memoria trasandina, el centenario de su nacimiento (26 de junio de 1908) lo encuentro envuelto en reivindicaciones y homenajes. Como los que por estos días se realizan en el Centro Cultural Palacio La Moneda de Santiago con la exposición "Homenaje y memoria"; y la Gira de la Solidaridad que llevará por varias ciudades del mundo -entre ellas Buenos Aires probablemente en octubre- 140 obras de artistas que apoyaron el proyecto de Allende. "Estamos impresionados y emocionados, el pueblo ha respondido de manera masiva a su recuerdo, no sólo en Chile si no también en Francia, España, Austria, Nueva Zelanda y América Latina", cuenta Patricia Espejo, presidenta de la Fundación Salvador Allende y ex secretaria privada del primer presidente socialista elegido democráticamente en Chile, a Clarín.com.

Médico, fundador del Partido Socialista de Valparaíso, nieto e hijo de militantes del Partido Radical, Allende ganó las elecciones de 1970, luego de tres fallidos intentos. "Su recuerdo es muy fuerte porque se rescatan los valores por los que luchó. Siempre quiso una democracia activa y participativa, en la cual los pobres fueran tenidos en cuenta. Hoy el mundo necesita personas que tengan el espíritu y la convicción suyas, personas que sean leales a sus principios y consecuentes hasta el final como lo fue él", dice Espejo.

Espejo se exilió en Cuba un día después del golpe, después se radicó en Venezuela y recién volvió a Chile en 2002. Cuenta que días antes de ese 11 de septiembre junto con Allende decidieron que la embajada de Cuba en Santiago se hiciera cargo de custodiar valiosos documentos (ver imágenes y "Documentos con historia") que ahora están en manos de la Fundación y que fueron presentados la semana pasada. "Hay cartas emocionantes del General Prats, de Neruda y de Perón, entre otros. Son papeles muy delicados, así que una vez que hayamos realizado el trabajo de mantenimiento los vamos a exponer", asegura.

-¿Cuál es el mayor legado que dejó Allende en la política de Chile?
Su consecuencia, lo que dijo lo cumplió. Eso, en un mundo lleno de mentiras, donde todo es efímero y donde vale el dinero y no la persona, se valora mucho. Salvador Allende fue el hombre de la consecuencia, la libertad y la democracia.

-¿Cómo lo recuerda?
Por un lado me da mucha pena recordar su vitalidad y lo que fue como ser humano y compañero de trabajo, porque más que un presidente era un amigo con el que trabajábamos. Eso me duele. Además era un hombre que valoraba la vida, pero que no iba a dejarse avasallar.

-¿Ve paralelismos entre la experiencia de Allende en Chile y la de otros dirigentes de la izquierda latinoamericana actual?
No, porque él respetó, por sobre todo, las instituciones, la democracia, los partidos políticos, la pluralidad, la libertad de expresión. Fue un hombre demócrata por excelencia.

-¿Las sentencias, como en el caso del ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats, a los asesinos de la dictadura ayudan a la reconciliación del pueblo chileno?
El país se va a reconciliar una vez que la verdad esté por encima de todo. Él (por Manuel Contreras, que dirigía la policía secreta de Pinochet) está cumpliendo lo condena que se merece, fue el principal culpable, junto con Pinochet, de la muerte de un hombre maravilloso como Prats. Pero pienso que Pinochet está enterrado en una casa de su familia, sin que nadie lo vea y se acuerde de él; mientras que Salvador Allende, que fue denostado y silenciado, hoy es recordado en todo el mundo. Y a eso se llega a través de la Justicia.

miércoles, 2 de julio de 2008

PS MAR DEL PLATA

Para dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos
Preocupa al socialismo marplatense
la falta de política municipal en Salud


El concejal Juan Carlos Cordeu pidió explicaciones al intendente frente a la situación crítica a la que se enfrentan miles de vecinos, en especial los de menores recursos.

El concejal del Partido Socialista, Juan Carlos Cordeu, se mostró preocupado por la falta de políticas comunales en materia de Salud. Al respecto, Cordeu pidió explicaciones al intendente Gustavo Pulti frente a la situación crítica a la que se enfrentan miles de vecinos, en especial los de menores recursos. Por otro lado, afirmó que "las partidas presupuestarias para este año no son significativas".
Pese a eso, resaltó que "el secretario del área (Alejandro Ferro), sigue analizando la situación como si se tratase de un observador externo, cuando en realidad ya lleva más de medio año en el cargo y debe gestionar soluciones a los problemas, no responsabilizar sólo a factores externos por lo que sucede".
"Vemos con preocupación que desde la intendencia y la Secretaría de Salud no se entienda la gravedad del problema. La falta de remedios para asistir a los vecinos con menos recursos, la falta de insumos que se registran en las salas que dependen de la comuna y la ausencia de métodos anticonceptivos hablan de un desentendimiento del gobierno frente a la calidad de vida de los marplatenses". Con esta frase, Cordeu puso en eje su preocupación, al mismo tiempo que afirmó: "tenemos la sensación de que a Mar del Plata le falta una política de salud".
Desde el bloque socialista las voces que se alzan con respecto a este tema son muchas y variadas. Representantes del PS en los barrios vienen transmitiendo el problema. "Nos lo confirma la gente de Las Heras, Libertad, Cerrito, Puerto y Batán. Todos tienen inconvenientes de alguna índole con el funcionamiento de los centros de salud más cercanos. Son problemas de falta de profesionales y de funcionamiento, como también falta de insumos y programas sociales".
Otro de los problemas que se evidencia está en el servicios de Salud Mental. El concejal socialista explicó que "el sistema está colapsado. Hay pocos psiquiatras para atender las demandas que llegan al sistema. Eso ha generado que ya no se esté trabajando con la demanda espontánea sino que el acceso de los pacientes sea cada vez más filtrado, en razón a la incapacidad que tiene el Municipio de atender esta situación. El problema debería corregirse, porque es cada vez mayor la cantidad de personas afectadas".
No es la primera vez que el concejal Cordeu denuncia problemas en el área de la Salud Municipal. Lo hizo a principio de año, frente a los inconvenientes que se advertían en distintas salas.
"Y ahora los problemas son más graves, ya que hay carencia de insumos. Estamos sorprendidos por la falta de previsión de esta gestión, que empieza a notarse en varios aspectos. Pero lo que nos preocupa mucho es lo que sucede en dos áreas muy sensibles para la gente como la Salud y la Educación. Son esas, justamente, las 'trincheras' donde tendría que estar librando la batalla el gobierno de Pulti, acompañando a los más necesitados. Nos preocupa que en lugar de atenderse estas cuestiones lo que la gestión trate de dar sean anuncios y más anuncios, que no se concretan y sólo generan expectativa en la comunidad sin avances, sin modificación ni transformación de la realidad con hechos concretos", dijo el edil.

A LA AUGSBURGUER NADA LE ALCANZA

Retenciones: para la diputada Augsburguer los cambios del oficialismo "no alcanzan"

La diputada nacional santafesina del Partido Socialista, Silvia Augsburguer, estimó esta mañana que los cambios introducidos por el oficialismo ayer en la resolución 125 "no alcanzan". "Para salir del conflicto debe elaborarse una nueva escala", dijo y rescató la propuesta presentada por los once boques opositores que contempla incluso a los medianos productores. "Sino vamos a buscar otro espacio que podría ser el Consejo Federal Agropecuario", agregó.

El debate en las comisiones de Agricultura y Presupesto continúa esta tarde y según dijo Augsburguer los diputados opositores insistirán con una propuesta más abarcativa. "Vamos a escuchar fundamentamente al oficialismo para ver que iniciativa traen", señaló aunque aclaró que por lo conocido a través de los medios "no alcanza".

"Así no alcanza, porque el nucleo central del problema es la tabla elaborada en la resolución 125 y para salir del conflicto debe elaborarse una nueva escala", dijo e indicó que ayer los once bloques de la oposición presentaron una propuesta conjunta que "si contempla a los medianos productores para que sigan teniendo una actividad rentable".

Además la diputada santafesina señaló que "van a insistir con la idea de lograr un consenso social y parlamentario amplio para poder salir del conflicto, pero en el caso de que no veamos voluntad poítica del oficialismo, vamos a insistir con la suspensión de esta medida y buscar otro espacio como el Consejo Federal Agropecuario ampliado para que elabore una propuesta a más largo plazo".
mas...

HOMENAJE A NÉSTOR KIRCHNER

Jorge Rivas, entrevistado por Ernesto Tenembaum

ELLOS TIENEN UN PLAN, ¡Y QUÉ PLAN!

La Marcha de la Oposición - Ignacio Copani

TN - Asunción de Jorge Rivas como diputado

AMÉRICA 24 - Rivas jura como diputado

C5N - Rivas jura como diputado

TELENOCHE - Informe sobre la recuperción de Jorge Rivas

Jorge Rivas - Documental sobre su rehabilitación - Gentileza de HadaSoft

OSCAR GONZÁLEZ EN LA CUMBRE DE LÍDERES PROGRESISTAS JUNTO A CFK- Canal 7

OSCAR GONZÁLEZ OPINA SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL - Telesur 12/08

EL SOCIALISTA OSCAR GONZÁLEZ OPINA SOBRE LA REESTATIZACIÓN DE LAS JUBILACIONES

Canal 13 - Gustavo Silvestre califica de "vergüenza" el intervencionismo de Giustiniani