jueves, 28 de junio de 2007

EL FUTURO CUMPLE 111 AÑOS

--------------------------------------------------

1896-2007

Hace 111 años, el 29 de junio de 1896, quedaba definitivamente organizado el Partido Socialista Obrero Internacional de la Argentina. El Congreso considerado fundacional que sesionó en el local de los socialdemocratas alemanes en Buenos Aires -calle Rincón al 11oo- aprobó la Declaración de Principios -aun vigente-, el programa mínimo y los estatutos del PS. Hoy recordamos a los fundadores de esa esperanza viva que sigue su marcha hacia la emancipación de los trabajadores .

¡Viva el Partido Socialista!

--------------------------------------------

HABLA BINNER

"HAY QUE CONSTRUIR UNA ALTERNATIVA SUPERADORA"

En una entrevista con el diario Clarin, el candidato socialista a la gobernación de Santa Fé dice que no cree en ninguna alianza opositora, afirma que en el socialismo y en el Frente Progresista hay quienes votarán por Kirchner, por Lavagna y por Carrió y asegura que la tarea del momento no es sumar nombres sino construir una propuesta política nacional que sea superadora.


Para Hermes Binner, a Mauricio Macri no le alcanza la victoria en Capital para ser un referente nacional. En cambio, sí cree que en octubre el kirchnerismo presentará a una pingüina y que llegará al Gobierno. El presidente de los diputados socialistas, sinceró que en su partido algunos harán la misma elección; y otros preferirán a Elisa Carrió o a Roberto Lavagna.Ultra concentrado en convertirse en el primer socialista que gobierne una provincia, Binner reiteró que "no cree en ninguna alianza opositora". Son algunos de los ejes de la entrevista que le concedió a Clarín en el café de una librería, ubicada en en corazón de la peatonal rosarina.

—El triunfo de Mauricio Macri en Capital, ¿lo deja parado como el líder de la oposición?
—Estamos hablando de un espacio en Capital Federal. Decir que esta victoria permite concretar una propuesta a nivel nacional aparece como temerario.

—¿Cómo evalúa el triunfo del ARI en Tierra del Fuego?
—¡Es favorable!. Indica que la gente reaccionó votando una propuesta que le da esperanza. Estamos revirtiendo el viejo concepto de ''éste roba, pero hace''. La gente necesita que los dineros públicos se usen en la cosa pública.

— ¿Néstor o Cristina?
—Me parece que va ser Cristina.

— ¿Por qué?
—La veo muy posicionada en ese rol. Todo hace suponer que el próximo gobierno será kirchnerista, y que será la señora, ¿no?

—¿Habrá cambios con Cristina?
—Seguramente va a haber cambios, porque los necesitan ellos.

—¿En la economía, en las relaciones internacionales...
—Por ejemplo, ¿no? Tiene buen diálogo con algunos países. Por lo que uno dialoga con los embajadores de la Unión Europea pueden mejorar esas relaciones.

—¿Cree que la crisis energética o la inflación puede complicar al oficialismo en octubre?
—Me da la sensación que no hay tiempo, ¿no? (larga pausa). No hay tiempo.

—¿Se imagina una gran alianza opositora en las presidenciales?
— No. ¡No creo en eso!. En todo caso, creo en una propuesta superadora de la que hoy gobierna. Pero hay que construirla y se la construye haciendo una alternativa y no sumando nombres.

—¿Cuál será el candidato presidencial del socialismo?
—Bueno, hay distintas opiniones en el partido. Hay una opinión mayoritaria que dice que es la compañera Elisa Carrió.

—¿Y usted qué opina?
—Somos muy respetuosos de la conformación del Frente Progresista de Santa Fe, por lo tanto no me parece oportuno que yo dé una definición...

— ¿Usted la va a votar?
—Dentro del frente y del partido habrá quienes votarán por Kirchner, por Lavagna y quienes van a votar por Carrió.

—Si usted gana Santa Fe, ¿qué significará para la política argentina que haya por primera vez un gobernador socialista?
—El socialismo ha dejado de ser algo que ''no lo conozco pero, por las dudas, no me gusta''. En Rosario van cambiando los intendentes (el socialismo gobierna desde 1989), pero la gente sigue apoyando los servicios que se le dan.

—Es decir que, a diferencia de otros partidos, ¿no tracciona votos con los símbolos?
—Claro, no me imagino a (Alfredo) Palacios arriba de un caballo pinto y que una foto de eso, me traiga votos.

—¿Agustín Rossi o Rafael Bielsa, quién será su rival en las elecciones santafesinas?
—Creo que no corresponde... Nos entusiasma poner la energía en Santa Fe, queremos ganar en todos los territorios.

Vamos..seguro que tiene una preferencia...
—A Rossi lo conozco mucho; era presidente del Concejo Municipal cuando yo era intendente. Me parece un muy buen candidato, muy buena persona pero creo que los peronistas tienen que votar al Frente Progresista.

miércoles, 27 de junio de 2007

FABIANA, GOBERNADORA Y SOCIALISTA

Fabiana Rios se convirtio este domingo en la primera gobernadora de la Argentina y eso no es poco. Pero hay más aun: se trata de la primera socialista que encabeza un gobierno provincial. Y para los socialistas bonaerenses es un orgullo que el pueblo fueguino haya reconocido sus valores y su militancia. Publicamos a continuación una entrevista hecha por Lucio Fernandez Moores, del diario Clarin.


—¿Entró en la historia? Es la primera mujer electa gobernadora y es la primera gobernación que gana el ARI...
—Se puede entrar en la historia de distintas maneras. Protagonizando un cambio posible, un cambio positivo, o una nueva frustración. Uno desearía poder entrar como el cambio posible.

—¿Imaginó cuando llegó aquí, a los 23 años, que algún día iba a ser la gobernadora?
—No, nunca. Siempre tuve mucha participación en las cuestiones sociales desde muy jovencita, trabajando en los barrios de Rosario y después discutiendo políticas de medicamentos. Quizá me imaginé siempre en un cargo ejecutivo vinculado a la salud. Pero nunca imaginé ni me propuse ser gobernadora.

—¿Y qué siente?
—Siento que es un honor merecido para la mujer. Una mira para atrás y ve muchas mujeres que han tenido una relevancia impresionante en los cambios sociales. ¿Qué hice yo para merecer esto?

—¿Qué diferencia a una mujer de un hombre como gobernante?
—El poder ejercido por los hombres tiene más que ver con el sustantivo, como un atributo que le da la posibilidad de. Desde la perspectiva de las mujeres, el poder es visto como un verbo, como algo que transcurre. La experiencia de una mujer gobernando marca una línea en relación a la mirada que tenemos las mujeres sobre el poder.

—¿Por qué Tierra del Fuego elige a una mujer y de un partido que es minoritario y opositor?
—Me parece que esta sociedad si algo no tiene, son prejuicios. Creo profundamente que el futuro se forja con las manos y de hecho ésta es una sociedad construida por migrantes. Todos somos de distintos lugares y construimos este lugar; gente muy particular, que dejó parte de su historia, de su vida, en otro sitio, y eso significa no tener prejuicios. Siempre es más cómodo quedarse donde uno está. Los que vinimos acá somos buscadores y forjadores de destino. Una sociedad sin prejuicios se permite estas cosas: apostar a una mujer y a un partido que quizá, en sociedades forjadas a lo largo de generaciones, no se animaría.

—¿Tierra del Fuego viene a ser un crisol de votos?
—Sí, y un crisol de voluntades, es impresionante. La sociedad de Tierra del Fuego es maravillosa.

—¿Qué explicación más inmediata encuentra a su triunfo?
—Me parece que influyeron varias cosas. La trayectoria de una fuerza política que demostró en la representación que tuvo no malversar los votos. Un gobierno actual que en dieciocho meses de gestión no pudo encauzar todos los problemas de esta sociedad y, en algún sentido, dejó pasar la oportunidad histórica de ejercer una transformación. Y denuncias que perjudicaron y golpearon mucho a quienes se planteaban como los partidos del poder. Nosotros encarnábamos el cambio.

—¿Sus rivales se pegaron a la buena imagen de Kirchner?
—Confiaron en la buena imagen presidencial, en fuertes estructuras partidarias y en experiencias de gestión demostrable. Había un candidato con doce años de gestión en un caso (por el intendente de Ushuaia, Jorge Garramuño); en el otro, en la cercanía ideológica y de proyecto con el presidente Kirchner (por el gobernador Hugo Cóccaro).

—¿La sorprendió la presencia de Cóccaro en su propia conferencia de prensa para felicitarla?
—Sí. Pensé que me iba a llamar por teléfono, pero no que tuviera un gesto como el que tuvo, de venir en un momento difícil como lo es el de la derrota; y uno de esto sabe mucho. He sido derrotada muchas veces y sé lo que se siente. Visitar a un contrincante vencedor habla de una disposición de espíritu muy grande. El día de la derrota es un día difícil.

—¿Por qué perdió Cóccaro?
—Me parece que no supo interpretar la demanda social de cambio. No alcanzaba con un acercamiento explícito al Presidente de la Nación, que por cierto es una figura con mucha popularidad en Tierra del Fuego. Pero me parece que tanto en Tierra del Fuego como en distintos lugares hay una fuerte crítica a un modelo de concentración. Me parece que es lo que la sociedad está pidiendo: un modelo de pluralidad.—¿Va a pedir adelantar la entrega del poder?
—No, de ninguna manera.

—¿No es muy lejano el 10 de enero de 2008?
—No. Acá siempre ha sido así. Las transiciones largas pueden ser un problema o una oportunidad para poder contar con toda la información necesaria; para auditar las cuentas y saber cómo se programan y se asumen los compromisos del Estado; como para poder revisar la mayor parte de las áreas antes de hacernos cargo del Gobierno. Puede ser un riesgo cuando no hay confianza ni control. Creo que hay buena predisposición para que esta transición sea una oportunidad para una buena gestión.

—¿Le pidió audiencia a Kirchner?
—Mañana (por hoy) estoy viajando a Buenos Aires*. Y mañana la vamos a pedir.
—¿Cuál es la intención de su encuentro con el Presidente?—Primero, una presentación formal y luego escuchar qué idea tiene él de cómo se van a desarrollar las relaciones con esta provincia. También poder plantear nuestra mirada sobre la necesidad de un diálogo maduro con la Nación.

—¿Le va a decir: "Mire que yo no soy Carrió"?
—No hace falta. Creo que el Presidente no se confunde, Carrió no se confunde y yo tampoco. Estoy orgullosa de pertenecer al ARI, pero también creo que, en la gestión, el diálogo maduro no implica no ver las cosas que uno critica del otro.

* La reuniòn entre Fabiana y el presidente Kirchner se realizó en la noche delmartes 26.

lunes, 25 de junio de 2007

CHAU MANOLO

Los jóvenes socialistas de Lanús, en la red

Los jovenes socialistas de Lanús colgaron el sitio web
www.fotolog.com/chau_manolo , para que los vecinos
suban sus propias fotos y asi demostrar el estado calamitoso
de la ciudad. Por un Lanús con obras y cultura
es el lema de los socialistas, que impulsan a Jorge Rivas para
la gobernacionde la provincia.

domingo, 24 de junio de 2007

SE DEFINIO EL SOCIALISMO DE CORDOBA

Sesma se bajó de la interna y el socialismo acordará con el juecismo

(Publicado por La Voz del Interior, 24 de junio de 2007)

La diputada nacional Laura Sesma resolvió ayer retirar su lista en la interna del Partido Socialista que se iba a realizar mañana, con lo cual la junta electoral proclamará a la lista lista liderada por Eduardo García, quien impulsa una alianza con el Frente Nuevo. En la interna del PS, Sesma propone que su partido haga una alianza con el radicalismo, el ARI y otros partidos de centro izquierda. Mientras que García ya acordó con el juecismo. En el último congreso provincial triunfó la posición de García, no obstante, se convocó a una interna que ayer quedó desactivada. "Sostenemos que en Córdoba debemos apostar a una confluencia con el ARI, el radicalismo y otros sectores progresistas, para crear una verdadera alternativa a las distintas variantes del kirchnerismo", aseguró Sesma, quien obtuvo la banca en el Congreso nacional, precisamente, en una alianza con la UCR. Por su parte, García sostuvo que el sector de Sesma tuvo garantías para expresarse en el partido, pero que su posición resultó "minoritaria". "En el congreso provincial hubo 45 votos por la alianza con el Frente Nuevo, contra siete que apoyaron a Sesma. Se resolvió ir a una interna y ahora retiraron la lista 48 horas antes de los comicios", fustigó el ex diputado nacional. Sesma afirmó que su sector tiene definido que no compartirá una lista que encabece Luis Juez, pero aclaró que aún no tomó cuál será su posición en los comicios del 2 de setiembre.

miércoles, 20 de junio de 2007

EN EL DIA DE LA BANDERA

LLAMO EL INTENDENTE DE ROSARIO, MIGUEL LIFSCHITZ, A "REPENSARNOS COMO PUEBLO"

El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, indicó que el 20 de junio es una gran oportunidad para “repensarnos como pueblo y reivindicar los valores de esta Nación” al tiempo que le solicitó públicamente al presidente Kirchner la modificación de la legislación vigente para respetar el 20 de junio como feriado nacional haciendo así “una ofrenda a nuestro símbolo máximo y permitiendo que ese día puedan llegar a Rosario argentinos provenientes de todos los rincones del país”El intendente Lifschitz fue el encargado de abrir la lista de oradores en el palco oficial y luego de agradecer la presencia de todas las autoridades presentes y del público en general expresó que “hace solo 195 años, un 27 de febrero de 1812, el general Manuel Belgrano enarbolaba por primera vez el pabellón azul y blanco en este mismo lugar. Había llegado aquí con un reducido grupo de patricios y de gauchos con el objetivo de proteger las costas del Paraná del avance de los barcos realistas. 145 años más tarde se inauguraba este Monumento que hoy cumple su primer medio siglo de vida. Su construcción fue el resultado de la lucha de varias generaciones de dirigentes de la ciudad que lograron su objetivo con el proyecto de uno de los más grandes profesionales que dio Rosario, el arquitecto e ingeniero Angel Guido”.A continuación indicó que “desde ese momento este sitio sagrado para todos los argentinos se ha convertido en el símbolo de la ciudad y en el lugar natural de encuentro para todos los festejos y los grandes actos y eventos, sociales y políticos. Algunos pensarán que este es un acto protocolar más. Pero hoy no es un día cualquiera para Rosario. Esta fecha es, todos los años, una oportunidad más para poner de manifiesto y ratificar el compromiso de este pueblo con su historia y con un futuro común.
La bandera de Belgrano nos evoca sueños incumplidos y batallas heroicas“.“Hoy –agregó el titular del Palacio de los Leones- en este mismo lugar frente a un presente que nos genera nuevos desafíos volvemos la vista sobre aquel hombre para repensarnos como pueblo y reivindicar los valores de esta Nación. Su proceder sigue siendo una inspiración y nos convoca a trabajar por este suelo. De cara al presente y apostando al futuro, defendiendo nuestros valores y construyendo nuestro propio destino. Vemos en este pabellón el símbolo de la unidad nacional, el símbolo de la integración de los argentinos, el símbolo del futuro que podemos construir juntos aprendiendo del pasado. Este es el momento y la oportunidad”.Lifschitz agregó que “en estos 50 años muchas cosas pasaron en nuestro país. Nos sentinos seguros de que su destino está atado al destino común de esta Nación”.“Hubo épocas de dolor, de desencuentros, de muerte y de violencia, frustraciones y crisis profundas que dejaron huellas profundas en nuestra memoria.
Hoy tenemos esperanza y miramos el futuro con optimismo y eso ya es muy importante. Llevamos 24 años de forma ininterrumpida de vida democrática y cinco años de recuperación sostenida de la economía. Todos somos conscientes de lo difícil que entraña la tarea de satisfacer las demandas de cada uno de los sectores y al mismo tiempo de echar las bases de un nuevo proyecto nacional para los próximos 50 años con grandeza y visión de futuro”.
“En esa tarea –resaltó Lifschitz-, señor Presidente, cuenta con el respaldo de todo el pueblo argentinos, de todo el pueblo de Rosario y de todos los hombres y mujeres que, piensen como piensen, se sienten argentinos.
Finalmente quiero aprovechar esta oportunidad para expresarle nuestro reconocimiento por el apoyo que su gobierno le ha dado a obras fundamentales para la ciudad y su región. Aprovecho también la ocasión para insistir, como ya se ha hecho en otras oportunidades, sobre la necesidad de modificar la legislación vigente para respetar el 20 de junio como feriado nacional haciendo así una ofrenda a nuestro símbolo máximo y permitiendo que ese día puedan llegar a Rosario argentinos provenientes de todos los rincones del país”, agregó el intendente.
Por último, Lifschitz indicó que “estamos orgullosos de recibir una vez más al presidente de la Nación y a todos ustedes unidos por la bandera más larga del mundo, esa que cosen año tras año decenas de costureras uniendo pedazos de paño azul y blanco que llegan desde todos los rincones del país como un símbolo de la Argentina que haremos entre todos”.

domingo, 17 de junio de 2007

SUSANA RINALDI

Apoteosis de la dama del tango

Publicado por La Nación el 17 de junio de 2007

El crìtico Rene Vargas Vera escribe sobre el recital de nuestra compañera Susana Rinaldi para presentar su disco En el underground y lo califica como "excelente". Acompañan a Susana, como artistas invitados: Leopoldo Federico en bandoneón, junto a su grupo instrumental, Walter Ríos (bandoneón), Juan Alberto Pugliano y Nicolás Ledesma (piano), Pablo Agri (violín), Juan Pablo Navarro (contrabajo), José Luis Colzani (batería), con dirección de Juan Carlos Cuacci (guitarra). Baile: Liliana Toccaceli y partenaires .

Bastarían sólo dos instancias cumbre de Susana Rinaldi en el canto, para ratificar su enorme, descomunal talento interpretativo. Ocurre cuando, al abrirse la segunda parte de este encuentro memorable, ella se ha sentado junto a otro elegido de los dioses: Leopoldo Federico, quien entreteje, minucioso, en antológica nueva trama, las notas de "El día que me quieras", que dan paso al estreno de "Luchar y existir", su inspirado tango junto al pianista acompañante, Nicolás Ledesma, que Susana rememora atentamente, papel en mano. Pero, sobre todo, cuando asume la inmejorable recreación de "Che, bandoneón", de Troilo-Manzi. Insuperable, porque Susana le está cantando al fuelle, estremecida de emoción, una por una las preciosas notas, los bellísimos semitonos que casi todos los cantantes planchan deportiva y alegremente. Y surgirán aquí y allá, otros mojones luminosos, como opimos y óptimos frutos de sus hondas indagaciones interiores. "Sur", moroso en sus acentos prosódicos e interpolado con versos payadores de José Betinotti; "Milonguita", en el que entona impecablemente a cappella ; "Los mareados", con la carga elocuente de los deletreados versos de Cadícamo y el dolor cincelado en cada nota encendida de Cobián. Y otra vez las intensidades, al asumir, ralentizada y grávida, la angulosa y ardua melodía que expresa la nocturnal desolación de "Garúa". No cabe duda: hace años que Susana Rinaldi está de regreso, pero también "está de vuelta", como los sabios. Lo ha corroborado, sorprendiéndonos una vez más, en su último disco, En el underground . Y lo ratifica en el escenario del Avenida, donde ha encontrado un rinconcito -su diminuto asiento, a la derecha del escenario- donde ha encerrado con siete llaves los pródigos gestos de su antiguo histrionismo. Y ha descubierto, en la plenitud de su madurez interpretativa, el secreto encanto de la media voz. Con tales conquistas de los últimos años, Susana ha trepado cimas gloriosas, inaccesibles en la auténtica expresión del tango. Y fue tarea sencilla para una artista que, a todas luces, es dueña del don de la música en su totalidad. Por respetar con suprema intuición y exquisitez los riquísimos diseños melódicos de los más inspirados compositores; por saber exactamente sobre qué armonías está ella cantando cada nota; por expresar desde el detalle más nimio hasta la profundidad más insondable los hallazgos de imágenes pergeñadas por nuestros poetas ciudadanos; por bucear en los contenidos más que en las vanas fórmulas del demagógico canto espectacular. Y así, con el seguro sostén -amén de Federico- de los excelentes pianistas Pugliano y Ledesma, del bandoneonista Walter Ríos, del violinista Pablo Agri y de Juan Carlos Cuacci se siente cómoda para desgranar nota tras nota, casi susurrando, el bellísimo "Caserón de tejas" con toda su dolida evocación. Y para lanzar, esta vez con la mesurada libertad de sus dones teatrales, otras más extravertidas, como "Cordón" y "París que vuelve", en el que bailotea suelta, espléndida, llena de gracia. Estilo único Es exactamente en el comienzo del nuevo encuentro con Susana Rinaldi donde uno parece redescubrirla mientras canta, introspectiva y reconcentrada, como para sí misma. Redescubre un estilo único, original, inconfundible, inimitable. Por ese subrayar enfático de los acentos prosódicos (que son su marca en el orillo); por ese amoroso y fidedigno rescate, a media voz, de escondidas bellezas que otros sepultan vociferando; por esos fraseos intensos de emoción auténtica que cincelan amorosamente cada melodía. Y, como si esto fuese poco, todo un espectro tanguero exigente -jamás banal ni venal- en su temática de elocuencia y autenticidad, que nos llega engarzado en timbres de acogedora pastosidad, y en tesitura vocal que de mezzosoprano se fue ahondando hacia contralto de enjundiosas notas graves. Es la garganta privilegiada que asombra en sus setenta cuando, tras la pausa, lanza su voz plena, increíblemente lozana y sin artilugios, entregada de lleno para regalarnos viejos tangos y otros que estrena: "A un semejante", "Milonga para Santiago", "Compañeros del alma", "Rebeldía", "Martirio", "Como dos extraños", "Yuyo verde", "Sueño de barrilete", "A pesar de todo". Son ecos de un espíritu ejemplar por ética insobornable y coherencia de pensamiento y acción. Son frutos de una trayectoria vital emancipada de ataduras convencionales, de ortodoxias fraudulentas, de dictados del mercado discográfico, lo que restalla en estos sus días de gloria. Susana Rinaldi nos ha dado otra vez una clase magistral de interpretación del tango. Sin proponérselo, ella es hoy un auténtico paradigma para los nuevos cultores interesados en bucear en los meandros de nuestra riquísima música ciudadana.

MACRI. AQUI ESTA, ESTE ES.

Una nota de Horacio Verbitsky publicada en Página 12 que lo dice todo acerca de Mauricio Macri.

PLATA DULCE / LA CORTE ANULO UN PAGO A MACRI DE 58 MILLONES

El martes 12, la Corte Suprema anuló por unanimidad un pago a Maurizio Macri de 58 millones, por presuntos mayores costos en la construcción del puente binacional con Paraguay. El pago había sido dispuesto por Dromi, Erman González y Bauzá y frenado por el Tribunal de Cuentas, cuyos miembros fueron removidos por ello mediante un decreto que firmó Duhalde. ¿Campaña sucia o limpieza de bolsones de corrupción?

Por unanimidad de sus siete miembros la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto un fallo que obligaba al Estado a pagar 58 millones de pesos (22,7 millones de 1991, con los intereses acumulados desde entonces) a una Unión Transitoria de Empresas por la construcción del puente Encarnación-Posadas. La Corte puso fin así a uno de los típicos procesos de la denominada Patria Contratista, que por el reconocimiento de mayores costos y gastos improductivos infló en décadas pasadas el precio de obras públicas contratadas por el Estado Nacional. La UTE está integrada por Sideco Americana, del grupo Sociedades Macri, por EACA y por SAIUGE. Como presidente de Sideco Americana aparece en el expediente Maurizio Macri, quien participó en las audiencias de conciliación y firmó todos los documentos incorporados, y como presidenta del Tribunal Arbitral de Obras Públicas, que había fallado a su favor, Yolanda Eggink. Este año Eggink fue despedida como directora de asuntos jurídicos del Ministerio de Economía por Felisa Miceli debido a su intervención en el trámite por el cual el Estado también estuvo a punto de pagar 500 millones de pesos que no correspondían al Grupo Greco. El fallo lleva fecha del martes pasado, pero su circulación en la Corte comenzó en noviembre de 2001, por la vocalía del juez Enrique Petracchi. Carlos Fayt y Petracchi firmaron un voto concurrente pero con considerandos propios, los mismos que usaron hace cinco años para oponerse al pago de 30 millones más los intereses de una década al Grupo Meller, también vinculado con Menem.
Después de la caída
La construcción del puente binacional fue acordada en 1977 por los dictadores Jorge Videla y Alfredo Stroessner, como una indemnización argentina a Paraguay por el anegamiento de parte de su territorio por la represa de Yacyretá. Comenzó a construirse a mediados de 1981 y según el contrato debía concluirse en tres años. Sin embargo, recién estuvo terminado en 1990. El 12 de noviembre de 1987 (cuando el gobierno de Raúl Alfonsín ya había sido derrotado por el PJ en las elecciones de setiembre y se arrastraba como podía hacia su triste final) el consorcio constructor reclamó reajustar los valores del contrato por diferencia de costos, costos financieros, costos de importación, inflación exterior y paridad Bónex. El Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la Dirección Nacional de Vialidad se pronunciaron en contra. Vialidad invocó un acuerdo negociado en 1985: el órgano de control extendía el plazo para la entrega de la obra y los constructores renunciaban a reclamar cualquier cobro adicional. Por eso sólo admitiría los mayores costos de bienes importados, siempre que las empresas los demostraran.
Pero luego de la victoria electoral de Menem, en 1989, el nuevo ministro de Obras Públicas, Roberto Dromi, dictaminó que la renuncia de las empresas a reclamar los gastos improductivos había sido obtenida mediante “coacción”. Una comisión ad hoc sostuvo que “la ecuación económico–financiera del contrato había sido alterada” y el Estado debía compensarlas. En 1990, Dromi y el ministro de Economía Erman González dispusieron cumplir con esa compensación a las empresas. Pero el Tribunal de Cuentas de la Nación se opuso y sostuvo que las resoluciones de ambos ministros eran ilegítimas y violatorias de la ley de Contabilidad: las empresas no habían computado la extensión del plazo y no era cierto que hubieran sido coaccionadas con la amenaza de multas por los atrasos y la negativa a extender los plazos, ya que la renuncia a esas penalidades y la prórroga de la fecha de entrega ya habían sido concedidos por Vialidad antes de la firma del convenio, que fue redactado por las propias empresas. El acuerdo “contenía otras cláusulas favorables a las empresas, tal como la que les otorgaba el derecho de certificar y cobrar en proporción al avance real de obra”. Cuando el puente se inauguró, en 1990, otro dictador gobernaba en Asunción, el consuegro del anterior, Andrés Rodríguez. En la Argentina, Carlos Menem.
Un compromiso artificioso
La Dirección de Vialidad aceptaba un reconocimiento de apenas el 10,44 por ciento de lo reclamado. El Tribunal de Cuentas de la Nación destacó que era muy grave la conducta oficial, “que se traduce en la creación artificiosa de un compromiso económico a cargo del Estado” y denunció por incumplimiento de sus deberes a los funcionarios. La justicia los sobreseyó porque no se les había probado “la intención de emitir resoluciones contrarias a la ley”. Pero los cinco miembros del Tribunal de Cuentas fueron removidos, por un decreto que firmó el vicepresidente Eduardo Duhalde y que incluyó la pintoresca expresión “cese por renuncia”. Las empresas insistieron varias veces en su reclamo, hasta que el Secretario General de la Presidencia, Eduardo Bauzá, dictaminó que “la disolución del Tribunal de Cuentas implicaba la caída automática de las observaciones legales” que formuló y que impedían el pago. Pero el 10 de agosto de 1994 el ministro de Economía que sucedió a Erman González, Domingo Cavallo, rechazó la transacción propuesta por las empresas: sostuvo que habían renunciado a reclamar los gastos improductivos y que no veía la conveniencia de que el Estado les reconociera esa compensación indebida. Recién cuatro años después, cuando la segunda presidencia de Menem se acercaba a su fin, las constructoras reclamaron al Tribunal Arbitral de Obras Públicas el cumplimiento de las resoluciones de Dromi y González, ya que entendían que la observación legal del Tribunal de Cuentas suspendió la ejecución de lo dispuesto pero sin afectar la validez de los actos administrativos que les reconocieron el derecho al cobro (sic). La Dirección de Vialidad intentó apelar pero el Tribunal Arbitral le negó esa posibilidad aduciendo que sus fallos son irrecurribles. Vialidad presentó entonces un recurso de queja a la Corte Suprema de Justicia, donde el expediente ingresó el 27 de julio de 2001.
Resoluciones ilegítimas
Según el Tribunal Arbitral la intervención del Tribunal de Cuentas debía limitarse al “orden financiero y patrimonial, pero no jurídico”, de modo que sus observaciones de carácter legal a las resoluciones administrativas carecían de validez, por lo que las empresas debían ser indemnizadas. La Corte Suprema sostiene desde 2000 que las decisiones del Tribunal Arbitral son apelables, si se cumplen los requisitos fijados hace cuatro décadas para zanjar reclamos por variaciones de costos. El decreto 4517/66 fijó una doble vía, a elección del contratista: la administrativa, con su recurso judicial posterior, o el camino arbitral. “La elección de una, en cada caso concreto, excluye la utilización de la otra”, dice el fallo. En este caso las empresas interesadas siguieron el camino administrativo ante el ministro de Obras y Servicios Públicos y luego presentaron la propuesta transaccional que rechazó Cavallo, de modo que el recurso extraordinario a la Corte “es formalmente admisible”.
Vialidad hizo notar que al elegir la vía administrativa Macri y sus asociados habían renunciado al camino arbitral, pero el tribunal que presidía Yolanda Eggink ni siquiera consideró ese argumento, que excluía su competencia en el caso. La afirmación de que el Tribunal de Cuentas no podía formular observaciones de índole legal “carece del mínimo fundamento” ya que la Ley de Contabilidad sostiene que ése órgano de control debía observar todos los actos que se refirieran a la hacienda pública “cuando contraríen disposiciones legales y reglamentarias”, dijo ahora la Corte. El TAOF también omitió considerar el dictamen 57 emitido por la Procuración del Tesoro el 5 de marzo de 1992, según el cual “los vicios denunciados por el Tribunal de Cuentas ponían de manifiesto la ilegitimidad de las resoluciones observadas y justificaban la revocación de ellas por ser nulas”. Las observaciones legales que el Tribunal Arbitral de Obras Públicas no consideró fundamentan la revocación del fallo, “en particular, lo aducido respecto de la legitimidad de la renuncia a reclamar los gastos improductivos derivados de la extensión del plazo de obra, convenida entre las partes”. Las empresas habían admitido la validez de esa renuncia pero después la negaron. Esto no podía admitirse, ya que contrariaba “un acto anterior jurídicamente relevante y plenamente válido de las empresas interesadas”.
El estado de derecho
En su voto concurrente Fayt y Petracchi se remitieron a los fundamentos por los que, en 2002, aceptaron la apelación contra otro fallo del Tribunal Arbitral a favor del Grupo Meller. El derecho a la revisión judicial “constituye un imperativo del orden constitucional del que en definitiva depende la supervivencia misma del estado de derecho”, escribieron, con citas de numerosos fallos de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Si “la opción por la jurisdicción arbitral sólo puede ser ejercida por la contratista”, sólo para ella debería valer la “consiguiente renuncia a interponer recursos judiciales”. El régimen establecido “es voluntario para el contratista” pero “no lo es para el Estado Nacional, quien se ve compelido al arbitraje por su contraparte. En tales condiciones se trataría de un verdadero arbitraje obligatorio o forzoso, toda vez que una de las partes no puede eludirlo”. Según la doctrina nacional e internacional un arbitraje forzoso es “una jurisdicción de excepción”, cuyas decisiones “no pueden ser inmunes a la revisión judicial”. Por el contrario, tales fallos gozan de la autoridad de cosa juzgada “sólo hasta cierto punto y dentro de ciertos límites”, si los procedimientos se cumplen en forma regular y los jueces respetan los principios del debido proceso. Ni entonces ni ahora lo hicieron. Por haber rechazado la apelación y dispuesto el pago a Meller fueron acusados los miembros de la antigua mayoría automática de la Corte. Ese caso fue uno de los que se analizaron en el juicio político.
Sucia o limpia
El fallo apareció esta semana en la página de la Corte Suprema en Internet, donde lo descubrí mientras buscaba la resolución del caso “Sánchez E. B.”, comentado en un editorial de La Nación del sábado pasado. La Corte ordenó indemnizar a una abuela por el asesinato de su hija y de su nieta por fuerzas de la dictadura que dispararon a la pelvis de la mujer embarazada. La Nación equipara ese asesinato de una criatura a término para nacer con un aborto realizado en forma voluntaria por la madre al comenzar el embarazo. Pero el primer fallo que aparecía en la página de la Corte no era éste sino el caratulado “Eaca S.A. –Sideco Americana S.A.S.A.C.I.I.F.F.– Saiuge Argentina c/Dirección Nacional de Vialidad”. Me llamó la atención porque ése es uno de los casos que estudié hace quince años en mi libro Robo para la Corona, como paradigmático del modo en que las grandes constructoras exprimieron el erario público. Consultados para esta nota, los jueces Ricardo Lorenzetti, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay se asombraron y dijeron que no tenían presente la composición accionaria de las empresas. La ejecución del laudo del Tribunal Arbitral de Obras Públicas ya había sido suspendida por la Corte el 14 de octubre de 2004, cuando aún la integraba Antonio Boggiano, pero recién el 12 de junio de este año fue revocado. Las opiniones estarán como de costumbre divididas: habrá quienes deploren una campaña sucia y quienes celebren la limpieza de los bolsones de corrupción que vaciaron el Estado y empobrecieron a la sociedad. Todo es según el color del cristal con que se mire.
Las pruebas del expediente: Maurizio Macri, no Franco, reclama a Dromi la compensación que negó la Corte.

miércoles, 13 de junio de 2007

TEXTOS IMPERDIBLES/2

GOBERNAR, SEGUN EL IMPERIO




Escribe Emir Sader *

Gobernar ya fue definido como “hacer carreteras”. Aunque recientemente, gobernar parece ser “vender”. Esta comprensión tuvo Woodrow Wilson cuando afirmaba, en vísperas de decidir el ingreso de los Estados Unidos en la Primera Guerra, que la “democracia de empresa” tendría que ser un instrumento para “establecer un nuevo padrón de comercio que resultase atrayente para los consumidores”. Se diseñaba entonces el proyecto de hegemonía estadounidense en el mundo, amalgamando el arte de gobernar con el arte de vender.

Paralelamente se gestaba el fordismo, con sus modalidades de producción en masa, hegemonizando los gustos: “Dejen que vuestras mentes y vuestra imaginación recorran el mundo entero e, inspirados por la idea de que son americanos y están destinados a llevar la libertad y la justicia y los principios de la humanidad a donde quiera que viajen, vayan y vendan aquellos productos que harán del mundo un lugar más cómodo y más feliz y convirtiéndolos a los principios de América”.

No podría existir un enunciado más típico de la modalidad imperial estadounidense, juntando el llamado “destino manifiesto” con “la sociedad de consumo”. También se apoyaba en eso la visión de los Estados Unidos según la cual la democracia reposaría en hábitos comunes. Extender la democracia por el mundo representaría extender los estilos de vida y de consumo norteamericanos, haciendo de ellos un modelo universal de “progreso”, de “bienestar “ y de “tecnología”.

Al abordar el triunfo de la sociedad de consumo estadounidense sobre la civilización europea, la ensayista Victoria de Grazia, en su último libro “El imperio irresistible”, habla del ascenso del nuevo imperio como el de un "gran emporio”, característico del imperio del mercado. Cuyas fronteras sólo están limitadas por la ambición insaciable de las grandes corporaciones, cuya expansión promueve la conversión de tantos lugares - tan diversos - al estilo de vida estadounidense. No había solamente una vocación imperial y opresora desde el punto de vista económico, político y militar sino también de los estilos de vida.

“Eficiencia”, “progreso”, “servicio” – pasaron a ser su léxico fundamental. La derrota del Japón – que incluyó dos bombas atómicas y la ocupación militar del país por varios años – confirmó para los estadounidenses su “vocación” universal, conquistando un aliado fundamental, con una cultura originaria absolutamente distinta de la suya.

Una convergencia estratégica entre el productor de cine de Hollywood, el vendedor de automóviles y los agregados comerciales del Departamento de Estado o del Departamento de Comercio de los Estados Unidos fue la base del proyecto ideológico de los Estados Unidos. La libertad pasaba a ser identificada con la libertad de consumo, privilegiando el mercado y el egoísmo como valores esenciales. El sistema de promoción de las estrellas de Hollywood, las marcas, la publicidad, el supermercado y el shopping center – fueron eslabones del nuevo modelo hegemónico. La visión de su hegemonía como consenso de los consumidores pasó a comandar el expansionismo estadounidense y fortalecer los argumentos del destino manifiesto. Para ello el ciudadano tuvo que ser redefinido como consumidor, el Estado sustituido por el mercado, los derechos por la competencia, la igualdad por el éxito.
El triunfo del campo occidental en la guerra fría trajo consigo la victoria de una determinada concepción del mundo, la que considera la libertad como posibilidad de elegir entre estilos de vida diferentes. El consumidor pasó a ocupar el lugar del ciudadano el gobierno pasó a representar el arte de vender: vender una imagen del gobierno, vender un país, vender ilusiones.

Democratizar, en oposición, significa desmercantilizar, substraer de la esfera mercantil para incluir en la esfera pública, universalizar derechos. Reconocer derechos iguales para todos, promover los que tienen menos posibilidad de acceso a ellos, exactamente lo contrario del mercado, de la venta y de la compra, del costo-beneficio.

Emir Sader es miembro del Consejo de Redacción de SINPERMISO
Traducción
: Carlos Abel Suárez

martes, 12 de junio de 2007

PARA LA DISCUSION INTERNA/2

EL DESAFIO ELECTORAL DE 2007

Durante el último Consejo Provincial del PS bonaerense el Centro Socialista de Haedo presentó un documento para el debate interno. A continuación se publica una versión del mismo.

Los socialistas bonaerenses estamos convencidos que el desafío electoral de este año plantea un excelente escenario para favorecer el debate interno, renovar la discusión sobre las posibilidades y sentidos de nuestra acción política en este tiempo histórico, un debate que debe ser enriquecido por el aporte de todos los compañeros, en un diálogo respetuoso y fructífero en los espacios institucionales que el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires ha sabido construir en años de trabajo, que favorecen la gestión democrática y la publicidad de las decisiones.

Creemos, como dice el documento fundacional del Encuentro Nacional por la Soberanía Popular, que “urge más que nunca la necesidad de aportar a la transformación del modelo político y social vigente y que debe por tanto ser tarea impostergable desarrollar un claro diagnóstico acerca de los actores políticos y sociales del escenario actual, de los cambios y las continuidades entre el presente modelo y la hegemonía de los 90, y de las formas posibles que debería tener nuestra intervención para constituir una opción viable y efectiva.”

Podemos seguir escribiendo largas solicitadas que solo reflejen nuestros intereses exclusivos o imaginando escenarios voluntaristas o forzando datos objetivos para que digan lo que nos gustaría escuchar, pero de ninguna de estas maneras podremos disputar realmente el poder ni ofrecer a los bonaerenses una alternativa eficiente y atractiva, que se sostenga en nuestras acciones y no solo en nuestras palabras.

Y cualquier acción debe, en principio, estar situada en un tiempo y un lugar y es responsabilidad del actor ser lo suficientemente perspicaz para captar con juicio y precisión las peculiaridades de la situación en la que le toca actuar, más aún si ésto debe llevarse adelante en el marco de sociedades complejas y en permanente cambio. Por eso el 2007 no es ni el 2001, ni el 2004, ni el 2006. Parece absurdo decirlo, pero a veces resulta necesario. ¿Quiere esto decir que es imposible la coherencia y la constancia en la acción política? Por supuesto que no, sino que por el contrario esto señala la importancia de un diagnóstico contextualizado y actual, que nos otorgue recursos genuinos y confiables al momento de proyectar decisiones.

Para ilustrar esto podemos decir que en las elecciones de octubre de 2005, los sectores progresistas alcanzaron un 15% de los votos del electorado. Esto implica que, quien está haciendo esta cuenta, engloba en el término “progresista” a los votos obtenidos por el ARI (8.74%); por la Alianza Encuentro Amplio (1.34%); Partido Humanista (1.73%); Movimiento Socialista de los Trabajadores (1.53%); Partido Obrero (1.50%); esta sumatoria daría un porcentaje de 14.84% . Ahora nos preguntamos: suponiendo que todas estas fuerzas fueran “progresistas” en el 2005, ¿lo siguen siendo en el 2007? Y si algo queda claro de la desagregación de votos, es que este 15% es completamente falso, ya que solo se construye a partir de sumar a una cantidad de actores políticos diferentes, muchos de los cuales no manifestaron en el 2005 ni manifiestan ahora, voluntad de formar un frente común, y tiene el peligro de conducir a la falacia de pensar que el electorado progresista de la provincia de Buenos Aires es una entidad homogénea, lista para salir a responder a una propuesta de izquierda progresista.

No nos confundamos: el mapa político de la izquierda bonaerense está tan fragmentado ahora como en el 2005, tanto a nivel del electorado como de las fuerzas políticas, ya que si este sector habría obtenido el 15% de los votos, obtuvo en cambio el paradójico resultado de lograr ninguna banca para alguna de estas fuerzas (excepto las tres que obtuvo el ARI cuya naturaleza progresista se ha esfumado en la bruma de sus nuevas definiciones politicas). Si pensamos que estos minúsculos guarismos electorales obtenidos por la izquierda permiten poner en duda la polarización electoral que efectivamente ocurrió entre el Frente para la Victoria (43%) y el Partido Justicialista (15%), que sigue duplicando en votos a las fuerzas que le siguen (ARI 8.74; UCR 8.04%; y a los sectores más claramente de derecha, que no son, como algunos parecen ingenuamente creer, “duplicados” por los sectores progresistas con el porcentaje sumado del 15%, sino que obtienen un 12.96%, correspondiendo a PRO 7.04% y a PAUFE 5.92 %), estamos en lamentables condiciones de emprender un análisis serio de las condiciones en las que va a desarrollarse el próximo proceso electoral. Y en política no se trata de imaginar las condiciones que nos gustarían, sino de lograr, a partir de las condiciones existentes, avanzar hacia lo que imaginamos como sociedad posible y que, con vocación de poder, estamos dispuestos a construir.

LAS ULTIMAS ELECCIONES

Diputados Nacionales (Buenos Aires) 35 candidatos a elegir . 96.77 % mesas escrutadas.
Votos Positivos: 88.92% Nulos: 1.43% Blancos: 9.43% Recurridos: %

PARTIDO VOTOS PORCENTAJE % BANCAS
Frente para la Victoria 2.709.349 43. 03 18
Partido Justicialist 941.460 14.95 6
ARI 550.200 8.74 3
UCR 505.964 8.04 3
PRO 443.031 7.04 3
PAUFE 372.843 5.92 2
Confederación Vecinal 128.656 2.04 0
Partido Humanista 108.835 1.73 0
MST 96.499 1.53 0
PO 94.451 1.50 0
Encuentro Amplio 84.625 1.34 0
Fuente: La Nación, sobre fuentes del Ministerio del Interior http://www.lanacion.com.ar/coberturaespecial/legislativas/Resultados.asp?provincia_id=02

Los socialistas bonaerenses creemos que el desplazamiento de Felipe Solá y la designación del actual vicepresidente de la Nación Daniel Scioli como candidato a gobernador, no abre nuevos frentes de diputas internas en el oficialismo, ya que éstas se abrieron con la confrontación entre Cristina Kirchner y Chiche Duhalde en el 2005, con el intento del kirchnerismo de disputar el poder construido por el duhaldismo en su propio territorio, socavando la base de apoyo de muchos intendentes, que han pasado desde entonces a integrar sumisamente las filas del Frente para la Victoria. Es desde el 2005, y no desde ahora, que el panorama del oficialismo en la provincia no ha dejado de tener contínuas reconfiguraciones, ya que si bien es cierto que detrás de él se han encolumnado intendentes de dudosos antecedentes y credenciales como Cariglino (Malvinas Argentinas), Ishii (José C Paz); Curto (3 de Febrero), Prince (Lujan), Quindimil (Lanús), Alak (La Plata) –y podríamos seguir - , también es cierto que integran el proyecto del oficialismo dirigentes provenientes del campo progresista como Graciela Ocaña, Anibal Ibarra, José Vitar, Eduardo Jozami, Miguel Bonasso, Carlos Chacho Alvarez, Anibal Ibarra, Gustavo Cardesa e inclusive miembros del Gabinete como Nilda Garré o Jorge Taiana; Intelectuales socialistas como Torcuato Di Tella, Julio Godio o José Nun, actual Secretario de Cultura de la Nación; además de dirigentes de derechos humanos como Hebe de Bonafinni y Estela de Carlotto y del campo de los movimientos sociales y territoriales como Carlos Heller y Huevo Ceballos entre otros, con cuyos militantes los socialistas trabajamos en las cooperativas , en las salitas y centros de alfabetización, en los asentamientos, en las villas, teniendo en muchos casos una muy buena relación. Es importante , al momento de realizar un análisis de la composición del kirchnerismo en la provincia, evitar una mirada sesgada que solo haga foco en las cosas que nos disgustan, con las cuales estamos en absoluto desacuerdo, y tener una mirada más ajustada a la heterogeneidad de ese proyecto. Es de una miopía que roza la mala fe desconocer que en muchísimos casos el FPV concurrirá en los distritos con más de una lista -las llamadas colectoras - donde se podrá ver que la opción a muchos intendentes reprobables surgirá desde el propio FPV. ¿O alguno de nosotros se anima a pensar que, al momento de tomar una decisión relevante para la provincia o el país, Kirchner consulta con personajes como Curto o Ishii?
El poder político se construye a partir de lo que existe ya que en política no hay lugares de neutralidad, todo lo que hagamos o digamos (o no hagamos o no digamos) ocupa un espacio y da cuenta de una posición, y así como sería absurdo pensar que si los socialistas ganásemos las elecciones desaparecerían mágicamente los Quindimil, los Cariglino o los Otacehe, hay que pensar que la disputa por desmantelar las estructuras corruptas y viciadas que mantienen esos caciquismos, y que involucran a muchos actores más que a la corporación política, requiere esfuerzo, tiempo, y una decidida voluntad política del oficialismo, la oposición y la sociedad civil, disputando palmo a palmo cada posición, y ocupando esos espacios con nuevas prácticas, en la dirección de la más genuina guerra de trincheras en el sentido gramsciano.
Por eso creemos que la designación de Daniel Scioli no solo puede leerse como propiciar la figura de un ex duhaldista y ex menemista (procesos que Scioli acompañó) con la función de defender los intereses de la economía concentrada, como afirman algunos maximalistas, sino que también puede leerse, en el marco del proyecto del presidente, como jugada táctica para desestabilizar el reagrupamiento de derecha que se estaba operando en la provincia y que se traducía, por ejemplo, en el posicionamiento de Blumberg con una intención de voto de entre el 28% y el 32%, según numerosas consultoras.
Por supuesto que Scioli no es el candidato que los socialistas elegiríamos en primer instancia. Pero si pensamos que el proyecto que él representa a los intereses económicos mas concentrados ¿cómo deberíamos catalogar los intereses representados por un Blumberg, un Macri o un De Narváez? . Tenemos que empezar a reconocer que las fuerzas políticas, como los movimientos sociales, no son entidades monolíticas, con una cohesión absoluta entre todas sus partes e intereses. ¿Cómo explicamos sino algún miembro de nuestro Comité Ejecutivo Nacional haya sido alto funcionario durante la gestión de Patricia Bullrich Luro Pueyrredón en el Ministerio de Trabajo de la Alianza?¿O que hubiera legisladores –hoy dirigentes del PS- que hayan votado la ley de flexibilización laboral?. Es solo un ejemplo de cómo las organizaciones son ámbitos de lucha, de discusión, de disputas ideológicas y metodológicas que buscan construir nuevas hegemonías.

Por eso más importante que las personas y sus apellidos son las ideas y los proyectos, y sería relevante para el socialismo analizar dentro de qué espacios políticos se dan los debates que abren caminos - complicados y algunos infructuosos- pero caminos posibles para contribuir al cambio social que buscamos, que es imposible hacer lejos de la gente, de los sectores populares tan olvidados muchas veces por nuestro propio partido y por toda la izquierda. Y parte de esta capacidad que debemos tener como fuerza política de acercarnos a un sujeto social, sea nuevo o no, debe conllevar un análisis teórico que se haga cargo de nuestra tradición de pensamiento, que lejos de haberse escrito de una vez y para siempre en la Europa de hace casi 150 años, se reescribe permanentemente y está en este momento en el centro de los más interesantes debates teórico políticos. Entonces apelemos a la categoría de clase social pero sin caer en las interpretaciones reduccionistas de marxismo de folletín.

Como la realidad social es de gran complejidad, cualquier acercamiento que pretenda ignorarlo está condenado a no generar impacto alguno. El determinismo economicista de la categoría de clase social de Marx ha sido revisado a lo largo de toda la historia de la izquierda y no podemos desconocer los aportes que pensadores y militantes como Rosa Luxemburgo, Juan B. Justo, Antonio Gramsci, Louis Althousser, entre otros, han hecho ya desde la Segunda Internacional en adelante. No alli existe algo llamado proletario que esté esperando ser representado por el partido de vanguardia. Tanto el sujeto representado como el representante son el resultado de la misma práctica de articulación política, y si hoy nos quejamos porque el Presidente pone como únicos contendientes a los candidatos de derecha, haciéndonos los indignados por semejante omisión, deberíamos más bien interrogarnos sobre que tipo de articulación ha logrado establecer el kirchnerismo, para que buena parte del electorado de izquierda y de centro izquierda lo considere hoy como legítimo representante. Porque no existe (ni existió nunca ni- mal que nos pese-, existirá) un sujeto que solo pueda determinarse de una vez y para siempre por su situación de clase, es decir que se determine solamente por su relación de propiedad o no con los medios de producción. ¿Qué queremos decir con esto? Que un sujeto puede ser proletario, gay, hincha de San Lorenzo, ecologista, católico del Opus Dei, y que no hay nada que garantice que lo que lo movilice como sujeto político sea el hecho de ser explotado en cierta relación de producción. Hoy más que nunca es imposible no advertir la sobredeterminación de las identidades políticas y por eso un partido que no se adapte a ofrecer una posible representación a quienes son económicamente explotados, pero también sexualmente explotados, a aquellos que sienten vulnerados en sus derechos, a aquellos que exigen reivindicaciones comunitarias, culturales, entre otras, es un partido que avanza ciego, sordo y mudo hacia su propio destierro. ¿Esto es una claudicación del marxismo? Por el contrario, esto no es más que mantener via la tradición de pensamiento de Marx, de ser los más fieles herederos de quien ha sido el observador más atento y el crítico más implacable del capitalismo, aceptando el desafío de hacer el mismo análisis sobre las características y especificidades del momento del capitalismo que nos toca vivir, para seguir haciendo del socialismo un camino válido hacia la emancipación humana.
¿Y con quien deberíamos construir este camino? La respuesta solo puede ser una: con los ciudadanos y habitantes de la provincia.
¿Y quiénes deberían ser nuestros aliados? O mejor dicho, reformulando esta pregunta ya que no somos un club de la buena voluntad sino un partido político: ¿Quiénes son nuestros posibles aliados? ¿Podremos con ellos captar la confianza de la gente, el voto de ese electorado al que pretendemos representar? Planteemos tres escenarios posibles:

1. La opción política en soledad. Consistiría básicamente en ir solos, en una campaña testimonial, casi una cruzada de fe, sosteniendo la prístina pureza de la ideología socialista y su triunfo final e inevitable sobre las fuerzas de la historia, aunque por ahora los pobres proletarios no puedan darse cuenta de su conciencia de clase para sí ni del ideario de vanguardia de nuestro partido, subyugados por ell demonio capitalista; podríamos entonces hacer una campaña sin que nadie se sienta interpelado y dilapidar el esfuerzo de nuestra militancia en carteles y propaganda que nadie va a leer ni mirar. Claro que es la opción más segura, por ser la menos arriesgada: más segura para continuar al margen de la vida política e institucional de nuestro distrito, y ser meros espectadores sin capacidad alguna de ejercer poder político real (elecciones 2003: 4.4%; elecciones 2005: 1.3%). Más aún, demostrando no haber aprendido nada de la historia, y olvidando, por ejemplo, las palabras del fundador del Partido, Juan B. Justo que refiriéndose al socialismo decía, ya a principios del siglo XX: “El socialismo es la política más avanzada no por lo que prevé o lo que promete, sino por lo que hace”.

2. El frente con la UCR: Esta opción cae ya por su propio peso, porque sería imposible suponer que aquellos que recelan de un acercamiento al Presidente basándose en divergencias ideológicas y metodológicas, estén de acuerdo a integrarse a un armado electoral que encabece Lavagna y el aparato radical de la provincia. Sería una contradicción insostenible. Pero como pretendemos ser exhaustivos en nuestro análisis, no queremos ignorar la crisis profunda en la que se encuentra la UCR, crisis que afecta a todo el sistema tradicional de partidos de nuestro país (de la que de hecho no estamos exentos), y cuya existencia se vislumbra con más fuerza a partir de la crisis del 2001 y de la puesta en jaque del sistema de representación política partidaria. Entonces proponemos considerar el posible escenario Stolbizer. Si comparamos los resultados electorales obtenidos por Margarita Stolbizer como candidata de la UCR y representante de la renovación dirigencial más progresista en la elección del 2003 (9.07%) con el resultado electoral obtenido por Luis Brandoni, candidato también de la UCR, pero representante del más conservador aparato partidario en el 2005 (8.04%), bien podemos concluir que el mayor afluente de este voto es el votante histórico radical, o el votante histórico “no peronista”. Esto sirve para aclarar el análisis, en cuanto son muy diferentes los escenarios en los cuales Stolbizer pueda ingresar a un frente electoral habiendo ganado las disputas internas, como representante de la UCR, cosa que no ha sucedido; y otro muy distinto si Stolbizer se incorpora previa ruptura con la UCR, hecho que además no ha sucedido hasta ahora ni hay inidicios de que ocurra. ¿Qué información arroja el análisis de los datos de las últimas performances electorales de los candidatos radicales en la provincia? De la comparación de los resultados de Stolbizer y Brandoni, podemos sostener que es el aparato partidario más que los nombres, quien posee la convocatoria sobre el voto radical histórico. En cuyo caso habría que ver que caudal de votos arrastraría Stolbizer en un frente provincial por fuera de la representación oficial de su Partido, aporte que, dado el análisis de los datos, parecería desaparecer sin el apoyo institucional de la UCR, hoy enrolada en las filas de Lavagna; y sin el apoyo del otro afluente de votos de Stolbizer, el grupo de intendentes radicales (como por ejemplo, Daniel Katz de Mar del Plata) quienes, hoy, en su mayoría, adhieren a la concertación plural.

3. Un frente con el ARI. Este podría ser un escenario serio a considerar, sino fuera que: a) El ARI no propone ningún frente sino que propicia simplemente acompañar sin discusión y sin condicionamientos la candidatura de la señora Carrió. Por nuestra oparte, no apostamos a la política del cheque en blanco; b) los procesos de toma de decisiones del ARI, caracterizados por la incertidumbre y nula democracia, que se jacta, por ejemplo, en anunciar “candidatos sorpresas” según el antojo de Carrió como si esto fuese una gracia, para terminar en, por ejemplo, la candidatura de Olivera (lo que si resulta una verdadera sorpresa para un partido manejado desde fuera de sus propias filas por una candidata que se propone parir la república para que muera lo viejo (?); c) La propuesta que encabeza Carrió difícilmente pueda sostener los adjetivos de “progresismo” e “izquierda”. El primero, porque Carrió confunde groseramente lo que algunos autores de la teoría política han dado en llamar “religión de estado”, que no es otra que el ejercicio libre y responsable de la ciudadanía, con la moral de las religiones confesionales, que siguen condenando el divorcio, penalizando el aborto, la educación sexual en las escuelas, entre tantas otras cuestiones que no hacen más que ratificar su lugar de representantes de intereses retrógrados. El segundo, porque no reconocemos que alguien pueda seriamente pensar que un armado que incluya figuras como Olivera, Prat Gay, Bullrich, o las negociaciones que se han llevado adelante los últimos días para analizar la posibilidad de un armado con Ricardo López Murphy, viuda del PRO, para la provincia de Buenos Aires puede constituir una alternativa de izquierda para nuestro partido. Estamos convencidos que son este tipo de prácticas las que atentan contra cualquier posibilidad de negociación o de previsibilidad política, y no la falta de entusiasmo o de convicciones de nuestra dirigencia provincial, lo que resulta, a esta altura de los acontecimientos, una acusación insensata que no resiste el menor contraste con la realidad.

4. Reeditar el Encuentro Amplio: Este escenario nos enfrenta inevitablemente con la siguiente pregunta: ¿qué tan posible es reeditar electoralmente un frente como el intentado a partir del Encuentro por la Soberanía Popular cuando, suponiendo que vayamos a hacernos una vez más los distraídos ignorando la experiencia que demuestra la incapacidad de ese armado político de traducirse electoralmente; que tan posible resulta hoy, cuando ya buena parte de los actores políticos aliados en esa iniciativa se han integrado y forman parte de la concertación plural impulsada por el Presidente? Por citar solamente los casos de los sectores ligados al cooperativismo de crédito, al PI, a la Federación Agraria, etc., y cuyo ejemplo más claro y paradigmático es la inclusión de Carlos Heller como compañero de fórmula de Daniel Filmus en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Estos actores, que han sido históricamente quienes el socialismo ha reconocido como interlocutores válidos para la construcción de cualquier armado de izquierda progresista, ya están trabajando en la concertación, haciendo aportes significativos para disputar poder real frente a las estructuras más viciadas del PJ, y aportando a distintas áreas la capacidad de sus militantes en la gestión de políticas públicas.

Es a raíz de este análisis que nos parece necesario evaluar también el posible escenario de integrar la concertación plural que impulsa el Presidente así como evaluar las formas de hacerlo, y las posibilidades de desarrollo que esta decisión puede aportar al Partido en nuestro distrito. Porque nadie propone una adhesión incondicional a ningún proyecto cerrado. Al contrario, creemos que esto tiene que ser el centro del más intenso debate, debate que ponga en escena la delicada cuestión de cuál es el valor y el aporte que el socialismo puede hacer hoy en esta sociedad y en este tiempo. Tenemos, como dirigentes políticos, esta responsabilidad ineludible.

Es mentiroso el argumento que pretenden hacernos creer algunos, acerca de que el socialismo no tiene hoy ningún valor para la política provincial. Nuestro partido cuenta con un enorme capital histórico, construido sobre el trabajo y el esfuerzo de generaciones de militantes, y con un enorme capital simbólico, basado en la honestidad y la capacidad de nuestros compañeros. Y este es un valor que cualquier frente progresista y de izquierda desea tener. Nosotros estamos en desacuerdo tanto con esos sectores que sostienen desde la derecha que el kirchnerismo es un fascismo; como con aquellos sectores que, desde la izquierda, sostienen que el kirchnerismo es lo mismo que el peronismo. Porque las dos afirmaciones cometen el mismo error: interpretar de una manera pobre y reduccionista la singularidad de un hecho político y social, intentado subsumirlo en categorías ya conocidas, que por eso mismo parecerían aportar una seguridad, lamentablemente falsa.

Creemos que el peor error que podemos cometer es no enfrentarnos a esta cuestión, porque eso nos permitiría pasar por alto tanto las decisiones positivas que este gobierno ha realizado, y que hace falta reforzar y radicalizar, como también pasar por alto los errores que es imprescindible denunciar y corregir.

Creemos humildemente que la concertación plural, con todas sus contradicciones (¿o acaso alguna fuerza política está libre de ellas?) puede ser una oportunidad relevante para operar una nueva síntesis entre la tradición de izquierda democrática y la tradición popular, en un proceso similar al que atraviesan los países de la nueva izquierda en la región -Brasil, Venezuela, Ecuador, entre ellos - y viendo además que esta visión es compartida por la inmensa mayoría de los actores del Encuentro por la Soberanía Popular, es que proponemos analizar nuestra participación en un proyecto político que, con aun con sus contradicciones, puede representar cabalmente al progresismo y la izquierda democrática y popular en la Argentina de hoy, hacia un país más justo, laico e integrado a un proyecto regional de emancipación latinoamericana.


Contra la derecha

Obvio: socialistas a Filmus
Publicado en Ambito Financiero del 12-06-07

El socialismo movió, ayer, otra pieza a favor de Daniel Filmus. El secretario general del PS, Oscar González, convocó a los afiliados y adherentes a ese partido a apoyar al candidato K y cuestionó la alternativa de la abstención o el voto en blanco en el ballottage. «Es impensable que alguien que históricamente ha dado su respaldo al Partido Socialista vaya a abstenerse o votar en blanco», aseguró González. «Las porteñas y porteños que tradicionalmente acompañan al socialismo de Alfredo Palacios, Alicia Moreau de Justo y Alfredo Bravo en la Ciudad apoyarán la fórmula Filmus-Heller» el 24 de junio. En esa línea, González se despachó contra Mauricio Macri: quiere «liquidar todo protagonismo del Estado, acorralar la educación laica y gratuita y eliminar el control ciudadano sobre los servicios públicos privatizados por los macristas del 90». La semana pasada, otros dirigentes del PS, como Ariel Basteiro y Héctor Polino, dieron su apoyo a Filmus.

lunes, 11 de junio de 2007

INVITACION, POR BINNER-TESSIO

Estimados amigas y amigos:

El 14 de junio a las 21 hs en METROPOLITANO (Alto Rosario Shopping) realizamos la Cena y Baile de los Profesionales del Frente Progresista con la presencia de Hermes Binner, Griselda Tessio y Miguel Lisfchitz.

Valor de la Tarjeta: $40.Se encuentran a su disposición en el Cemupro de 9 a 19.

secretaria@cemupro.com.ar

UN ANALISIS SOBRE SANTA FE

ECOS EN SANTA FE DE LAS ELECCIONES PORTEÑAS

La "actitud Buenos Aires"en Rosario

Socialistas que se encolumnaron con Carrió, derrotada junto a Telerman en la primera vuelta; y peronistas que no terminan de entender cómo el presidente apuesta tan fuerte en Buenos Aires mientras se despreocupa de Santa Fe.

Una nota de Pablo Feldman, publicada en el diario ROSARIO/12

La elección del domingo pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires provocó un sacudón en el rompecabezas de la política argentina, y hasta que no se defina el ballotage, muchas de esas piezas seguirán sin acomodarse. Más allá de las implicancias que tendrá en los comicios presidenciales de octubre, la elección porteña repercute sobre los estados provinciales, especialmente en Santa Fe, en donde algunos dirigentes socialistas deberán replantearse su "visión estratégica", y el peronismo deberá arreglárselas como pueda frente a un adversario que al Presidente "no le preocupa" tal como lo sostuvo un miembro del gabinete nacional cuando se le consultó acerca de un eventual triunfo de Hermes Binner.

Una precupación adicional para el PJ es que a la luz de los avances en la definición de las fórmulas presidenciales, Carlos Reutemann no sólo no integrará la del Frente para la Victoria, sino que ha comenzado a ponerse en duda su apego a un triunfo oficialista, especialmente a nivel provincial. Cerca del gobernador Jorge Obeid hay quienes piensan que la "denuncia" del personal jerárquico de la EPE -a la que se sumó el Sindicato Luz y Fuerza- podrían tener alguna relación con lo que sucedió hace 8 años -y el propio Obeid lo hizo público- cuando el insulso Angel Baltuzzi, que presidía la EPE renunció abrazado a la bandera de la privatización. Después llegó Reutemann y no se vendió, no porque no quisiera sino porque no pudo.

Lilita suma?

"Es muy difícil construir con alguien que renuncia a su banca, se va del partido que fundó y dice que si pierde la elección presidencial se va de la política", admitió a Rosario/12 un empinado dirigente socialista que no creía que fuera buena idea la del senador Rubén Giustiniani de alinearse con la fundadora del ARI. No sólo esa fuente, sino un importante número de dirigentes y militantes -especialmente de Santa Fe- prefirieron pasar de largo del apoyo a Jorge Telerman -sólo un grupo minoritario- y definirse públicamente en torno a lo que el Presidente del partido había llevado adelante. Una curiosidad si se tiene en cuenta que fue Giustiniani el que provocó la ruptura con Carrió hace cuatro años -cuando parecía indispensable para un triunfo en la provincia- y es el mismo dirigente que se acerca ahora -cuando no se sabe si suma o resta-.

Pero más allá de esto, y en término de bloques electorales -no tan definidos en las provincias como en la nación- desde el Frente para la Victoria de Santa Fe ya ha "utilizado" el traspié de Telerman-Carrió, especialmente de esta última ya que su lista no alcanzó el 9% de los sufragios:Lilita no sumó

Probablemente el PJ de Santa Fe hubiera preferido otros escenario en Capital -descontado el imposible triunfo de Daniel Filmus- que podría haber sido Telerman en la segunda vuelta, de modo de "tener" al Presidente dispuesto a viajar a Santa fe más que por solidario por necesitado. Pero no fue así, y ahora se espera el Día de la Bandera para semblantear al Jefe de Estado, aún no superada la interna.

En ese sentido, las últimas acciones de Obeid -que sigue recorriendo la provincia como si fuera el candidato- han equilibrado las cosas, ya no aparece Rafael Bielsa como "su" candidato, y más bien está pensando en que Agustín Rossi podría ganar la interna, y en cualquier caso ofrecerse como prenda de unidad. Si algo sabe Obeid es que al peronismo no le sobrará nada en el caso de que se revierta la tendencia que dan todas las encuestas y que ubican a Binner en la Casa Gris a partir del 10 de diciembre.

Obeid sabe también que no puede contar con Reutemann, y eso lo confirmó a través de sus voceros que repiten que el Lole sostiene "para qué me quiere a mi si este es el mejor gobierno de la historia". La pretendida ironía del ex-piloto de fórmula uno revela que no está demasiado preocupado por la suerte el partido que lo llevó dos veces al Sillón de Brigadier, y que lo mudó al Senado de la Nación para que permanezca más de un lustro. Más aún, en el FPV no pasa desapercibido que el senador continúa elaborando conjuntamente con su colega Roxana Latorre proyectos firmados por la "Senadora y candidata a Gobernadora de Santa Fe" tal como rezan los partes de la cámara Alta con la rúbrica al pie de ambos legisladores.

"No sé cuántos puntos pueden sacar, pero seguro que al PJ no le sobran" dicen los reutemistas que "balconean" el proceso electoral con la certeza de que su jefe "no va a jugar" y hasta hay quienes sostienen que para setiembre tiene pasajes para Europa. Tal vez eso sea una exageración, pero nadie piensa que Reutemann pueda estar en la fórmula. Sea "Pinguino o pinguina" el número dos será Julio Cobos y si quedaba alguna duda se extinguió anteayer cuando Roberto Lavagna designo al Presidente del Comite nacional de la UCR, Gerardo Morales, como su candidato a vice.

Con este panorama -a lo que se agregará el resultado del ballotage del 24 de junio- el PJ santafesino se encamina hacia la elección interna, que algunos no creían que se haría, y casi nadie se anima a arriesgar un resultado. En tanto, Obeid se esfuerza por mantener arriba su imagen y para soportar algunos embates, que según resulte la elección irán in-crescendo. Más allá de las deficiencias en el servicio que brinda la EPE, el "comunicado" del personal jerárquico de la empresa no es políticamente inocente. Sobre todo pensando en quienes las condujeron y hacia dónde quisieron llevarla. El servicio de la EPE: "Caro pero no el mejor".

sábado, 9 de junio de 2007

LOS TEXTOS IMPERDIBLES/1

La historia del siglo

El más prestigioso historiador del siglo XX, Eric Hobsbawm, analiza el futuro de la democracia, en un mundo imperial. Al cabo de una vida de intensa militancia, reflexiona sobre la vigencia actual del marxismo. Su concepción de la Historia, las dificultades de una disciplina acechada por el escepticismo y el conformismo de la permanente especialización. Hoy, cuando cumple 90 años, reflexiona sobre el tiempo que pasó y el tiempo por venir.

Escribe IVANA COSTA / Revista Ñ

Cuando cumplió 85 años, el historiador Eric Hobsbawm, el más reconocido intelectual marxista de la actualidad, publicó su autobiografía, Años interesantes. Para un especialista, interesado en sus aportes a la historiografía del siglo XX, quizás este libro no fuera más que una colorida guía por los modos en que él fue abordando cada cuestión —el siglo XX, la formación de la clase obrera, la tensión entre capitalismo y revolución—; una serie de curiosidades biográficas que definieron ciertos temas y una preferencia filosófica y política. Pero para todo lector apasionado por el mundo en que vivimos y por los ecos remotos de su pasado inmediato, la vida de Hobsbawm es una lectura preciosa, prácticamente única, en la que se conjugan la tragedia familiar y la construcción personal con los acontecimientos históricos que hicieron del siglo XX un tiempo terrible y hermoso, una "edad de los extremos". Una pieza comparable, en su valor literario y testimonial, a la autobiografía de Nina Berberova, a las memorias de Vladimir Nabokov o al conjunto que forman la novela G, de John Berger, y algunos de sus relatos breves.Una importancia central que tiene la narración de la propia vida, en el caso de un lúcido observador y analista del siglo XX, es que él "estaba ahí". Nacido "en el año de la Revolución Rusa", estaba ahí cuando se desintegró el imperio británico —se desintegraron, al menos, los efectos simbólicos de ostentar el ejercicio del poder gubernamental en las colonias—, y sobre todo cuando el mundo decimonónico y sus valores cayeron derrotados a los pies de la "vida moderna" —los propios padres de Hobsbawm: un ciudadano británico y su joven esposa austríaca, miembros de la parte más cosmopolita de la comunidad judía de Viena, se vieron allí hundidos en la miseria—. Hobsbawm estaba ahí cuando subió Hitler al poder y cuando fue vencido. Cuando se desmoronó el Muro de Berlín y, con él, toda una era de "socialismo real". Hobsbawm estaba ahí, recorriendo Latinoamérica y siguiendo el rastro de sus movimientos insurreccionales justo en los años que van desde la revolución cubana al surgimiento de las guerrillas setentistas. Y estaba ahí viendo caer las Torres Gemelas de Manhattan, oyendo cómo Washington se declaraba "único protector de cierto orden mundial" y decretaba así la clausura del siglo XX. El 11 de septiembre de 2001, Hobsbawm estaba ahí, en una cama de hospital en Londres: "No existe lugar mejor que ése, lugar por excelencia de una víctima en cautiverio —escribió—, para reflexionar sobre el aluvión extraordinario de palabras e imágenes orwellianas que inunda a la prensa escrita y la televisión". Pero además, Hobsbawm —que hoy cumple 90, y todavía escribe artículos, publica libros y responde largas entrevistas telefónicas— sigue estando ahí. Desconfía de la perdurabilidad del imperio americano, señala las ingenuidades de la utopía altermundista, piensa que es preciso ser "un historiador escéptico" y, a la vez, esperar lo mejor del proyecto liberador del marxismo, al que sin dudas reivindica.
P.- En una entrevista en Libération decía que "hay que devolverle al marxismo su elemento mesiánico". A pesar de que el pensamiento político (sobre todo el marxismo) aspira a "salvar" a grandes porciones de la humanidad, la tendencia secular es a evitar el mesianismo. ¿La utopía marxista tiene aún una oportunidad mesiánica en este siglo?
R.-No en la forma en que creíamos en ella, es decir la de una economía planificada centralmente que prácticamente eliminaba el mercado, sino bajo la forma de un sistema deliberadamente orientado a incrementar la libertad humana y el desarrollo de las habilidades humanas. Creo que, así, el marxismo todavía tiene un campo de acción considerable.
P.-¿Y las utopías altermundistas?
R.-Lo positivo es que son anticapitalistas y han vuelto a plantear la cuestión de que el capitalismo en su totalidad debe ser criticado. Lo negativo es cierta falta de realismo. Respecto de la globalización, por ejemplo: se la puede controlar en parte pero no se puede decir que se la va a revertir. Veo varias utopías en el movimiento altermundista pero, por ahora, ninguna que sea universalmente aplicable como las aspiraciones socialistas de los siglos XIX y XX. Mucho del utopismo altermundista está más cerca de los viejos anarquistas, que decían: Acabemos con el capitalismo, acabemos con el régimen malvado y después, de alguna manera, todo resultará bien. Hay versiones políticamente más útiles: algunas ONG aprendieron a actuar globalmente y pueden ejercer verdadera presión en campos importantes como el ambiental.
P.-En su último libro, "Guerra y paz en el siglo XXI", afirma que la democracia está rodeada de retórica vacía: se ha convertido en un concepto incuestionable que, sin embargo, enmascara situaciones inaceptables de injusticia. ¿Sería posible recuperar un sentido auténtico de democracia? ¿Tendría sentido?
R.-La retórica vacía de la democracia sirve de justificación a las conquistas imperiales, pero la crítica principal a la democracia como retórica de propaganda es más amplia. En general se la usa para justificar las estructuras existentes de clase y poder: "Ustedes son el pueblo y su soberanía consiste en tener elecciones cada cuatro o seis años. Y eso significa que nosotros, el gobierno, somos legítimos aun para los que no nos votaron. Hasta la próxima elección no es mucho lo que pueden hacer por sí mismos. Entretanto, nosotros los gobernamos porque representamos al pueblo y lo que hacemos es para bien de la nación". Una crítica: la democracia queda reducida a una participación ocasional en las elecciones, porque oficialmente en una democracia uno no está autorizado a emprender otras acciones políticas que no sean las legítimas y pacíficas.
P.-Varios politólogos franceses piensan mejorar la democracia fortaleciendo el debate institucional.
R.-Sí, pero mi objeción es mucho más amplia: no digo únicamente que la democracia no puede quedar reducida sólo a las elecciones, tampoco puede quedar reducida al debate. Lo que el pueblo hace y es debe influir en el gobierno, de formas variadas. Su influencia no puede quedar reducida a una forma particular de constitución. Por otra parte, muchos problemas del siglo XXI escapan al marco de los estados nacionales. La democracia existe sólo dentro de los estados nacionales así que, nos guste o no, tenemos que encontrar otras formas de abordar problemas globales. Es difícil de saber cuáles van a ser porque, hasta ahora, nada reemplazó a los estados.
P.-Cuando habla de "pueblo" piensa en movimientos sociales, los de Argentina, por ejemplo.
R.-Por supuesto. Cualquier movimiento es sumamente importante, siempre que el gobierno tome en cuenta la opinión del pueblo.
P.-Usted estudió la forma en que, históricamente, muchos movimientos perdieron eficacia al convertirse en usinas de clientelismo, usados por el populismo.
R.-"Populismo" es un término que se usa en sentido demasiado general. La mayoría piensa que el populismo está asociado a la derecha política pero también puede estar asociado a la izquierda o al centro. "Populismo" simplemente quiere decir gobiernos que tratan de hablar directamente con la gente; lo pueden hacer con diferentes propósitos. Perón era populista en un sentido y Chávez, en otro. No diría que necesariamente el populismo como tal debe ser aceptado por completo o rechazado. La esencia de la democracia es que el gobierno tiene que tomar en cuenta lo que el pueblo quiere y no quiere. No hay ningún mecanismo eficaz para hacerlo: el gobierno representativo no es muy eficaz. A veces funcionan mejor la prensa o los movimientos directos.
P,.¿Tiene futuro la "multitud" entendida como sujeto político, tal como piensa Toni Negri?
R.-Debo decirle que no soy un gran admirador de él. No tengo muy buena opinión de Negri. Y creo que el término "multitud" es demasiado general. Hay que definir qué se entiende por "multitud". Se la podría estructurar por clases, por nacionalidad o de otras formas, pero decir "multitud" no nos lleva muy lejos.
P.-El concepto de "clase social" también fue objetado (Philip Furbank lo atacó sociológica e históricamente). ¿En qué cifraría la importancia política del concepto de clase?
R.-Es un concepto que de hecho se mantiene. Cualquiera que analice resultados electorales verá que se los descompone por clase, sección y nivel de educación (hoy día esto también significa clase). Hoy la política no está dominada por movimientos conscientes de que representen una clase, pero eso no significa que la clase haya dejado de ser importante. Algunas clases son hoy menos relevantes (la clase industrial trabajadora) pero eso no quiere decir que las clases hayan dejado de existir. Es un gran error subestimar la importancia de la clase. Y es un gran error suponer que una clase representa a las otras.
El Atlas y el mundo entero
"El 8 de febrero de 1929, a última hora de la tarde, al regresar de una de sus cada vez más desesperadas idas y vueltas a la ciudad en busca de dinero, fruto de su trabajo o de algún préstamo, mi padre cayó fulminado delante de la puerta principal de casa". Así narra Eric Hobsbawm el más directo impacto de la Depresión en su memoria de 12 años. Dos años después iba a morir su madre. Pero hasta entonces, la extrema vulnerabilidad en que se hallaba su familia le había resultado casi inadvertida. El primer indicio de "lo dura que era la situación" lo había tenido —cuenta— luego de mostrar la lista de libros que pedían sus profesores del secundario: entre ellos el costoso Atlas Kozenn. "¿Es absolutamente imprescindible que lo tengas?", se había alarmado su madre. El libro finalmente se compró, pero —escribe Hobsbawm—: "la sensación de que en esa ocasión se había hecho un sacrificio importante siempre me acompañó". En su biblioteca, Hobsbawm conserva el viejo Atlas Kozenn un poco maltrecho y lleno de dibujitos en los márgenes. Dice que todavía lo consulta. Su obra, que abarcó el mundo entero en transformaciones sucesivas, quizás haya sido una forma de reconocer el valor de aquel sacrificio.Ese mundo, que de nuevo se transforma mientras avanza la globalización capitalista, no verá desaparecer las unidades políticas reconocibles. Por ahora, al menos —afirma Hobsbawm—, no verá desaparecer los Estados nacionales. "La globalización debilitó muchos poderes del Estado. Hay una tendencia a globalizar la economía, la ciencia, las comunicaciones, pero no a crear grandes organizaciones supranacionales. Muchos Estados son irrelevantes o existen en función de la globalización (viven del turismo o como paraísos fiscales), pero hay cinco o seis que determinan lo que pasa en el mundo, y otros, más chicos, son importantes porque imponen límites a la globalización. La globalización capitalista, por ejemplo, insistía en el libre movimiento de todos los factores de la producción —dinero, bienes—, sin restricción y por todo el mundo. Pero la mano de obra es un factor de la producción que no ha instaurado el libre movimiento, y una de las razones es política (los Estados no lo permiten porque podría crear enormes problemas políticos a nivel nacional). El Estado no está desapareciendo; coexiste con la globalización, o sea, con un puñado de corporaciones, pero no desaparece."
P,- El . proyecto de Unión Europea, dice, es todavía dudoso. ¿Cuáles son los aspectos más dudosos?
R.- No hay una identidad europea. En la UE, las decisiones las toman los gobiernos nacionales; las elecciones, incluso las europeas, se llevan a cabo en términos de política nacional. La expansión de la UE a 27 Estados lo hace aún más evidente: no creo que tenga futuro como Estado federal único y, hasta que no lo tenga, no tendrá un electorado efectivo ni será la base efectiva de la democracia. Eso no quiere decir que sea una mala organización. Al contrario, parece buena.
P.- Una grandeza económica.
R.-Económica y algo más: ha logrado establecer ciertos patrones comunes en materia de leyes aceptadas como superiores a las leyes nacionales de los Estados. Quizá lo más cercano a una federación.
P,.- La UE acaba de sancionar una ley que castiga a quien niegue el Holocausto. Usted estuvo en contra del juicio al historiador David Irving (acusado de negar la "solución final"): "La misma expresión —dijo— pertenece a una era en la que la condena moral reemplazó a la historiografía". ¿Qué opina de esta ley?
R.-No creo que se pueda establecer o negar la verdad histórica por medio de la legislación. Fue un error sancionar leyes que consideren un delito negar el Holocausto, y es un error de los franceses tratar de promulgar una ley sobre el genocidio de los armenios, y fue un error del gobierno de Chirac insistir en que hay que enseñar que el imperio francés fue positivo. Es la opinión general de los historiadores profesionales —no hace falta aclarar que difícilmente tengamos simpatía alguna por los nazis o la masacre de los armenios por los turcos. Sólo que ésa no es la manera de establecer la verdad.
P.- Usa un ejemplo futbolístico para señalar diferencias entre los EE.UU. y el antiguo imperio británico. ¿Le gusta el fútbol?
R.-No soy fanático pero todos somos parte de una cultura futbolística. Lo que digo es que hay un conflicto básico entre la lógica del mercado, una lógica global, y el hecho de que las emociones de la gente están atadas al equipo nacional. Por un lado, los clubes y la competencia entre los principales clubes de los principales países europeos son los que dan el dinero. Pero allí no hay nada nacional (como sabe, hubo un momento en que mi equipo, el Arsenal, no tenía prácticamente ningún jugador nacido en Inglaterra). Para estos grandes clubes, las selecciones nacionales son una distracción. No les gusta prestar a sus jugadores para que entrenen con sus selecciones. Pero las selecciones nacionales tienen que entrenar. Por lo tanto, para los clubes —empresas capitalistas, naturalmente— la selección nacional es una distracción y sin embargo no pueden prescindir de ella porque lo que mantiene al fútbol en funcionamiento es la competencia internacional.
P.- Esa distracción y las tensiones que plantea son un atractivo mayor. Los partidos no serían tan intensos si no estuvieran esas emociones en juego.
R.-Sí. Y en muchos sentidos, muchos países que antes no tenían identidad, como algunos de Africa, adquieren identidad a través de esto. Porque es más fácil imaginarse como parte de una gran unidad a través de once personas en una cancha que a través de abstracciones.
P.- .¿Cómo influyen las emociones en su oficio de historiador?
R.- El historiador tiene que ser infinitamente curioso; tiene que poder imaginar las emociones de personas que no se le parecen. No se puede llegar al fondo de un período histórico si no se trata de averiguar cómo era. Alguien dijo una vez, muy acertadamente, que el pasado es otro país. Los historiadores son, de alguna manera, escritores, novelistas: tienen que imaginar pero no pueden inventar, deben guiarse por los hechos. Y el historiador tiene sus propios sentimientos pero ellos no deben interferir con las pruebas. En este sentido, el gran modelo es el francés Marc Bloch. No sólo era un maravilloso historiador: en su primer gran libro también imaginó una sociedad que creía que el rey estaba en contacto directo con el Cielo y que, por eso, la mano del rey podía curar sus males. Bloch tenía sus propias emociones, se unió a la Resistencia y murió a manos de los alemanes durante la Guerra. No era en absoluto una persona neutral.
P.- El historiador no inventa los hechos, pero descubre —en los textos, en los documentos, en el análisis— cosas que estaban allí y nadie había visto. "Descubrir" e "inventar" son palabras muy próximas, aun etimológicamente. Descubrir o inventar el Big Bang ¿no es lo mismo?
R.- Creo que los historiadores comienzan con ciertos problemas que surgen de cómo han sido criados, cómo piensan, etc. No llegan a la historia como cámaras que sólo filman (hasta las cámaras deben ser dirigidas hacia algo). Y además, los historiadores producen algo definitivo, permanente. No se pueden discutir las pruebas; sí las interpretaciones. Alguno cree que Elvis Presley no murió: está equivocado. Quien niega el Holocausto está equivocado. De allí partimos. Qué pien se usted de Elvis, cómo interpreta el Holocausto, hay infinitas discusiones posibles.

P..-Su concepción de la historia cambió en todos estos años?
R.-Básicamente no ha cambiado.
P.-Trabaja con el tiempo: ¿alguna vez pensó qué es el tiempo?
R.-Bueno, ahora pienso que tenemos que expandir nuestros horizontes por fuera de la vida humana. La humanidad abarca una pequeña porción de la historia del mundo, siguiendo patrones astronómicos o incluso geológicos. La agricultura se inventó hace quizá 10.000 años. Pero uno debe tratar de ver el cuadro completo. Uno de los grandes aciertos de Marx fue tratar de ver el desarrollo completo de la raza humana en perspectiva, desde que salió de las cavernas hasta el desarrollo de las sociedades. Eso no significa que uno no se pueda concentrar en períodos más breves. De hecho, uno debe hacerlo: los antropólogos solían entrenarse haciendo trabajo de campo sobre un determinado pueblo, y los historiadores se entrenan eligiendo determinado tema. Pero hoy el gran peligro de la historia es la excesiva especialización y que se enseñe la historia no como un progreso general de la especie humana sino como una serie de retazos elegidos según un criterio cualquiera. Y es muy importante que los historiadores se comuniquen, que escriban para que se los pueda entender, no sólo para otros especialistas.

Pasión de multitudes
Segun Hobsbawm

Prácticamente desde el momento en que el fútbol se ganó al gran público, se ha convertido en el catalizador de dos formas de identificación de grupo local y nacional. Ambas eran, en el pasado, complementarias, pero la transformación del fútbol en un negocio global, y sobre todo el espectacular aumento de un mercado mundial de jugadores en los años ochenta y noventa (...), ha hecho de los intereses nacionales y globales dos mundos progresivamente incompatibles en el terreno de los negocios, de la política, de la economía y del sentimiento popular. El negocio futbolístico global está en manos de unas cuantas empresas capitalistas, un número reducido de superequipos de un puñado de países europeos que compiten entre sí (...). Sus plantillas son transnacionales. A menudo, los jugadores oriundos del país de origen del equipo son minoría. Desde los años ochenta, han lanzado con más asiduidad sus redes fuera del mercado europeo, y especialmente al africano (...). Las consecuencias se observan en tres frentes. En lo que respecta a los clubes, ha debilitado seriamente a los que no participan en las grandes ligas, pero especialmente a los equipos de los países exportadores de jugadores, concretamente a los de América y Africa. Esto explica la crisis en que se hallan varios equipos brasileños y argentinos. En Europa, los clubes pequeños resisten la acometida de los gigantes comprando jugadores a bajo precio (...). En segundo lugar, la lógica empresarial transnacional choca con el fútbol en tanto manifestación de una identidad nacional, tanto por su tendencia a preferir los enfrentamientos internacionales entre grandes equipos (...) como por el hecho de que los intereses de los grandes clubes topan con los de los combinados nacionales, abanderados de una identidad nacional no exenta de contenido político y emocional y que, sin embargo, deben recurrir únicamente a jugadores en posesión del pasaporte adecuado. A diferencia de los grandes clubes, que pueden llegar a ser más fuertes que las selecciones nacionales, éstas son efímeras. (...) Para los grandes clubes y para las superestrellas, los clubes son más importantes que su país. Aun así, los imperativos no económicos de la identidad nacional han sabido imponerse en el juego...
De” Guerra y paz en el siglo XXI” (Crítica)

NOTICIAS DEL SOCIALISMO PORTEÑO

RAUL PUY DESCALIFICA EXPULSION
Cable de la agencia Télam 7/06/2007

El dirigente socialista y legislador porteño electo Raúl Puy consideró hoy que es una "movida política" el anuncio de su expulsión del partido que hizo el titular del PS de Capital, Roy Cortina, y manifestó "no" haber recibido aún "ninguna notificación" de parte de las autoridades partidarias. En diálogo con Télam, Puy definió como una "movida política" la sanción anunciada el martes por Cortina, y sostuvo que el cuerpo que la habría emitido, el Tribunal de Disciplina, "está totalmente dominado por gente de Roy Cortina", cuya conducción ha sido cuestionada por numerosos referentes socialistas. "Además de que nosotros no reconocemos la conducción de Cortina, yo ni siquiera fui notificado de esa supuesta 'sanción', que de ninguna manera sería una expulsión", consideró Puy, en rechazo de algunas versiones. El electo legislador por Diálogo por Buenos Aires explicó que "para que expulsen a una persona del partido" deben sucederse una serie de trámites y eventuales apelaciones ante distintas entidades partidarias y judiciales, que demandarían "no menos de un año". Puy opinó que la situación es en respuesta "al pedido de renuncia que le hicimos varios dirigentes a Cortina por haber llevado al partido en la Capital a una alianza de centroderecha con (Jorge) Telerman, (Enrique) Olivera y (Elisa) Carrió". "Encima de que hizo esa alianza, fracasó en las elecciones del domingo", acotó el electo legislador que secundó a Aníbal Ibarra en una de las listas que apoyó al candidato kirchnerista, Daniel Filmus a la Jefatura de Gobierno. Puy, junto a otros dirigentes como Héctor Polino y Susana Rinaldi, expresaron el 2 de enero su rechazo a la conducción del PS Capital por parte del ministro de Descentralización porteño y cuestionaron las elecciones internas. Cortina había negado el martes último la posibilidad de renunciar al cargo por el resultado de las elecciones de Capital y había señalado que los dirigentes que piden su paso al costado "están fuera" de la estructura de la fuerza por decisión "del Tribunal de Disciplina".

miércoles, 6 de junio de 2007

CONCEJAL SOCIALISTA EN CHOS MALAL

El diario Río Negro publico en su edición del 28-5 la nota que se puede leer a continuación, dando cuenta de la elección de una concejal socialista en la localidad de Chos Malal, donde una coalición de siete partidos -entre ellos el kirchnerismo, el radicalismo y el PS- resulto triunfante.

CON UN GRAN FRENTE, LATOR DERROTO AL MPN Y RETUVO LA INTENDENCIA DE CHOS MALAL.

El actual intendente kirchnerista se impuso con claridad. Referentes provinciales de la oposición se subieron al festejo. La coalición ganadora estuvo compuesta por siete partidos.

Caras largas en el local del MPN. Aguilar y Sapag felicitaron al ganador por teléfono. El profesor de Historia Carlos Lator representó a un frente de siete fuerzas políticas. Ello fue clave para volver a derrotar al MPN.

CHOS MALAL (Enviado especial) - El kirchnerista Carlos Lator de la coalición Encuentro por Chos Malal seguirá al frente del gobierno de la ciudad por cuatro años. Ayer se impuso con claridad al emepenista Carlos Aguilar, le propinó la segunda derrota en poco tiempo al partido provincial y le dejó un motivo de preocupación de cara al comicio provincial del próximo domingo, por más que sus referentes intentaron disimularlo.

Los cómputos finales arrojaron una clara ventaja a favor del ganador, lo que le permitió al frente de siete fuerzas políticas asegurarse la mayoría en el Concejo Deliberante, con cuatro bancas contra tres de los emepenistas.

El festejo de los ganadores arrancó muy temprano, cuando tras el cierre de las urnas trascendía que Lator se imponía en una mesa de hombres por un impactante 150 votos a 79. Y se concentró en el local de 25 de Mayo y Lavalle, donde no sólo confluyó.

la variopinta legión de simpatizantes del frente, sino además el candidato a gobernador de Unión de los Neuquinos (Une), Julio Fuentes; los candidatos a vice Hugo Panessi, de Concertación Neuquina, y Jesús Escobar, de Alternativa Neuquina, y varios aspirantes a bancas en la Legislatura.

El intenso frío que acompañó a la jornada, con temperaturas bajo cero en la mañana y caída de agua nieve al mediodía, trastocó en un enfervorizado festejo de la coalición de partidos, con bombos, redoblantes y banderas multicolores.

La contracara la mostraban los perdedores, que pese al duro revés le pusieron el pecho a las balas y con Aguilar y la fórmula a gobernador y vice, Jorge Sapag y Ana Pechen, les hablaron a los simpatizantes para templarles el ánimo y, en medio del clima de derrota, patentizado en rostros serios y hasta llorosos y un profundo silencio, felicitaron teléfono mediante al ganador.

Sin despojarse de la enorme alegría por la victoria, Lator -quien dijo que acababa de recibir el saludo del presidente Néstor Kirchner- trasuntó serenidad a la hora del discurso y tras agradecer el respaldo recibido de los vecinos convocó a todos a trabajar por el bien de la ciudad.

Los ocho puntos de diferencia que logró Lator cada cual los interpretó según su conveniencia y así como para los vencedores fueron una confirmación de sus pronósticos, para el MPN no fue tanta y dijeron que "en la elección anterior habíamos perdido por 600" votos.

Aún cuando la lista de Opción Federal llevaba los mismos candidatos que el MPN, es significativo su aporte 547 votos, una cifra muy similar a la que le dio el año pasado.

Sin esos sufragios el partido provincial habría quedado 17 puntos abajo.

Cómo queda el Concejo

La única concejal en ejercicio que se presentó y repetirá el cargo es Marta Godoy -Partido Socialista-. Junto a ella llegan al Concejo Deliberante Orlando Cano (Libres del Sur), Jorge Scelzi (UCR) y María Rebolledo (Movimiento Social y Cultural).

Por el MPN acceden Oscar Perea, Juan Carlos Olave y Rosa Almendra.

El comicio se caracterizó por la normalidad. Salvo alguna demora en la apertura de alguna urna, el desarrollo no tuvo inconvenientes y en la Junta Electoral no se recibió ningún reclamo.

El MPN movilizó todo su aparato, como lo venía evidenciando en la última semana. Pero ni la presencia de la fórmula durante los últimos tres días ni la utilización de cerca de 200 vehículos para transportar votantes, le alcanzaron.

Los chosmalenses le dieron un crédito a Lator, que el año pasado había sido elegido para completar el mandato del renunciante Oscar Koenig (MPN), jaqueado por denuncias de irregularidades en su administración.

El argumento de que los 10 meses que lleva de gestión no alcanzaban para juzgar su administración predominó en el vecinos y ahora tiene el compromiso de definir un verdadero proyecto de desarrollo en una ciudad que acusa muchas necesidades y urgencia de soluciones.

Kirchner felicitó al ganador por teléfono.

HOMENAJE A NÉSTOR KIRCHNER

Jorge Rivas, entrevistado por Ernesto Tenembaum

ELLOS TIENEN UN PLAN, ¡Y QUÉ PLAN!

La Marcha de la Oposición - Ignacio Copani

TN - Asunción de Jorge Rivas como diputado

AMÉRICA 24 - Rivas jura como diputado

C5N - Rivas jura como diputado

TELENOCHE - Informe sobre la recuperción de Jorge Rivas

Jorge Rivas - Documental sobre su rehabilitación - Gentileza de HadaSoft

OSCAR GONZÁLEZ EN LA CUMBRE DE LÍDERES PROGRESISTAS JUNTO A CFK- Canal 7

OSCAR GONZÁLEZ OPINA SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL - Telesur 12/08

EL SOCIALISTA OSCAR GONZÁLEZ OPINA SOBRE LA REESTATIZACIÓN DE LAS JUBILACIONES

Canal 13 - Gustavo Silvestre califica de "vergüenza" el intervencionismo de Giustiniani